El estudio de la metodología cuantitativa y la estadística continúan representando un reto tanto para los profesores que la enseñan, como para los estudiantes que intentan aprenderla, el reto consiste en la necesidad de reducir la complejidad de este campo y hacer accesible a los alumnos temas que se derivan de conceptos matemáticos complejos y de procedimientos en los que existe una gran cantidad de decisiones que deben ser tomadas con rigor para poder extraer conclusiones válidas de los procesos de investigación.El presente manual utiliza un lenguaje sencillo y claro que reduce las explicaciones teóricas a aquéllas que son indispensables para lograr una comprensión significativa de conceptos y procedimientos para la toma de decisiones en la aplicación de la metodología para el diseño de la investigación. Este manual está organizado en tres partes que van desde la planeación de la investigación, hasta el reporte de los resultados, así como un anexo con la descripción de las pruebas estadísticas más utilizadas en la investigación, en ciencias sociales. A lo largo del texto se presentan casos típicos del ejercicio profesional, ejercicios y soluciones a los mismos, la estructura del Manual es un excelente apoyo a nivel de licenciatura, maestría y doctorado en asignaturas de metodología y estadística básica.El presente manual utiliza un lenguaje sencillo y claro que reduce las explicaciones teóricas a aquéllas que son indispensables para lograr una comprensión significativa de conceptos y procedimientos para la toma de decisiones en la aplicación de la metodología para el diseño de la investigación. Este manual está organizado en tres partes que van desde la planeación de la investigación, hasta el reporte de los resultados, así como un anexo con la descripción de las pruebas estadísticas más utilizadas en la investigación, en ciencias sociales. A lo largo del texto se presentan casos típicos del ejercicio profesional, ejercicios y soluciones a los mismos, la estructura del Manual es un excelente apoyo a nivel de licenciatura, maestría y doctorado en asignaturas de metodología y estadística básica.Este manual está organizado en tres partes que van desde la planeación de la investigación, hasta el reporte de los resultados, así como un anexo con la descripción de las pruebas estadísticas más utilizadas en la investigación, en ciencias sociales. A lo largo del texto se presentan casos típicos del ejercicio profesional, ejercicios y soluciones a los mismos, la estructura del Manual es un excelente apoyo a nivel de licenciatura, maestría y doctorado en asignaturas de metodología y estadística básica.A lo largo del texto se presentan casos típicos del ejercicio profesional, ejercicios y soluciones a los mismos, la estructura del Manual es un excelente apoyo a nivel de licenciatura, maestría y doctorado en asignaturas de metodología y estadística básica.
Autores
Agradecimientos
Presentación
Sección I
Planeación y Desarrollo del Proyecto de Investigación
Benilde García Cabrero, Luis Márquez Ramírez y José Luis Ávila Calderón
Planteamiento del problema
Delimitación del tema de investigación
Justificación
Enunciado de la pregunta
Objetivos
Tipos de estudio
Variables
Hipótesis de investigación
Método
Sujetos
Población
Muestra
unidad de análisis
Muestreo
Tipos de diseño
Técnicas de recolección de datos
Instrumentos
Procedimiento
Sección II
Análisis Estadístico de los datos
Lizbeth Vega Pérez, Benilde García Cabrero, Alejandra Valencia Cruz y Michael L. Hoover
Sistematización de los datos
Codificación numérica
Elaboración de la matriz de datos
Análisis Descriptivo
Presentación de la información
Tablas
Graficas
Medidas descriptivas
Tendencia Central
Posición
Variabilidad O Dispersión
Forma
Exploración de datos
Análisis Inferencial
Distribuciones de probabilidad
Estimación de parámetros
Prueba de Hipótesis
Pruebas de asociación
Pruebas de comparación
Poder de la prueba
Sección III
Reporte de la investigación
Estela Jiménez Hernández y Benilde García Cabrero
Resultados
Descripción de resultados
Tablas
Figuras
Análisis e interpretación
Datos Cuantitativos
Datos Cualitativos
Discusión
La pregunta inicial y el marco teórico
Contrastación de resultados
Conclusiones
Evaluación del diseño y el método
Evaluación de resultados
Recomendaciones
Contribuciones
Limitaciones y sugerencias
Informe escrito
Portada
Resumen
Introducción
Planteamiento del problema
Marco teórico
Propósito del estudio
Método
Resultados
Discusión y conclusiones
Referencias
Notas de autor
Apéndices
Lista de tablas y figuras