Los doctores Alfredo Quiñones-Hinojosa, Kaisorn Chaichana y Deependra Mahato, neurocirujanos de la Clínica Mayo y de la Universidad de Riverside, conscientes de la importancia del mapeo cerebral, han reunido a un selecto grupo de colaboradores de Estados Unidos, Reino Unido, China, Francia, España, entre otros, para así mostrar los avances más recientes en torno al mapeo del cerebro y la cirugía de tumores.
A lo largo de 23 capítulos, y con el apoyo visual de más de 250 imágenes e ilustraciones y de 8 videos, los doctores repasan todo lo concerniente a la anatomía de las regiones cerebrales, el mapeo extraoperatorio, el papel de la neuropsicología en el manejo de pacientes con tumor cerebral, el mapeo cerebral intraoperatorio (mapeo del habla, motor, visual, etc.) y el rol de la rehabilitación y la fisioterapia en el período posoperatorio. Además, se hace una revisión de imágenes corticales elocuentes, además de los exámenes preoperatorios que acompañan el mapeo del cerebro.
Toda esta explicación resulta de relevancia principalmente para neurocirujanos, que pueden ver en este libro una guía completa para la valoración cerebral de sus pacientes.
Contenido v
Prólogo vii
Prólogo a la edición en español viii
Prefacio ix
Contenido de videos xii
Colaboradores xiii
Sección I Características del mapeo cerebral preoperatorio 1
1 Historia de los inicios del mapeo cerebral intraoperatorio 2
Courtney Pendleton, Kaisorn L. Chaichana
y Alfredo Quiñones-Hinojosa
2 Anatomía de las regiones cerebrales de la corteza elocuente 5
Antonio Cesar de Melo Mussi y Evandro de Oliveira
3 Anatomía de los tractos de sustancia blanca elocuente 17
Vicent Quilis-Quesada y Shao-Ching Chen
4 Mapeo funcional directo usando métodos radiográficos (fMRI y DTI) 25
Erik H. Middlebrooks, Vivek Gupta
y Prasanna G. Vibhute
5 Mapeo funcional indirecto utilizando métodos radiográficos 30
Vivek Gupta, Erik H. Middlebrooks y Prasanna G. Vibhute
6 Neurofisiología para identificar regiones elocuentes 37
Tasneem F. Hasan y William O. Tatum
7 Mapeo extraoperatorio para la cirugía de epilepsia: monitoreo de epilepsia, Wada
y Electrocorticografía 50
Emily L. Johnson y Eva K. Ritzl
8 Papel del neuropsicólogo en el manejo del paciente con tumor cerebral 55
David S. Sabsevitz, Kathleen H. Elverman,
Kyle Noll y Jeffrey Wefel
Sección II Mapeo cerebral intraoperatorio 63
9 Configuración del quirófano e instrumentos quirúrgicos para la craneotomía vigil 64
Karim ReFaey, Shashwat Tripathi, Sanjeet S. Grewal, Kaisorn L. Chaichana y Alfredo Quiñones-Hinojosa
v10 Consideraciones anestésicas para el mapeo cerebral intraoperatorio 72
Elird Bojaxhi y Perry Bechtle
11 Mapeo del habla 78
Shawn Her vey-Jumper y Mitche l S. Berger
12 Mapeo motor (corteza rolándica, prerrolándica e insular) 84
N. U. Farrukh Hameed, Wang Peng, Geng Xu, Jie Zhang y Jinsong Wu
13 Mapeo subcortical despierto de la corriente de la región ventral y dorsal para el lenguaje 92
Hugues Duffau
14 Cirugía alrededor del eje de comando y control: el modo predeterminado, control y sistemas
de asimiento frontal 96
Michael E. Sughrue
15 Mapeo y cirugía de tumores insulares 106
Matthew A. Kirkman, D. Ceri Davies y George Samandouras
16 Mapeo de la vía visual 122
Lina Marenco-Hillembrand y Kaisorn L. Chaichana
17 Cirugía de mapeo de convulsiones 129
John P. Andrews y Edward F . Chang
18 Mapeo motor dormido 134
Deependra Mahato, Alison U. Ho y Javed Siddiqi
19 Mapeo del tronco encefálico y la médula espinal 143
Mohammad Hassan A. Noureldine, Nir Shimony, Rechdi Ahdab y George I. Jallo
Sección III Mapeo cerebral intraoperatorio 155
20 Importancia de la rehabilitación después de la cirugía cerebral elocuente 156
21 Aparición de métodos profundos de aprendizaje para la conectividad funcional evocada
por estimulación cerebral profunda 162
Christine Edwards, Abbas Z. Kouzani, Kendall H. Lee
y Erika Ross
22 Neuroplasticidad y reconexión del cerebro 176
Juan A. Barcia, María Pérez-Garoz y Cristina Nombela
23 Radiación en regiones elocuentes 182
Henry Ruiz-Garcia, Jennifer L. Peterson
y Daniel M. Trifiletti
Índice 189