Lineamientos teóricos y prácticos de semioepistemología.
El presente libro constituye una introducción a los complejos problemas teóricos propios de las ciencias sociales al tiempo que se postula como un exhaustivo manual para el desarrollo de invesigaciones en el campo de la cultura. Doble objetivo que no nace solamente de una necesidad práctica, sino de la convicción de que todo esbozo metacrítico de la ciencia implica necesariamente un determindo tipo de praxis metodológica.
En la primera parte, el autor esboza un panorama teórico de la ciencia moderna y de la problemática gnoseológica, epistemológica y ética de la investigación social. En la segunda parte se propone como un tratado metodológico, en que se detallan aspectos formales y prácticos propios de toda investigación científica: las variantes de exposición de ensayo, las técnicas de fichado, las convenciones de de cita entre otros.
Por ello este libro resulta recomendable no sólo para el investigador formado, con inquietudes espistemológicas, sino también para estudiantes y docentes de todos los niveles, e incluso para aquel lector interesado en la elaboración de informes en el ámbito laboral en general.
ÍNDICE
Prólogo
1. Tipos de investigación y variantes expositivas de lo investigado
1.1. La investigación científica y la exposición de lo investigado
1.2. El ámbito del ensayo
1.3. Problemas previos a toda investigación científica
2. Problemas de la investigación científica: la resolución de un tema-problema
2.1. Problemas extra sistémicos y propedéuticos
2.2. El problema del problema y la formulación de hipótesis
2.3. La superación del problema
3. El corazón de la investigación: abducción y deducción de hipótesis
3.1. Las condiciones de posibilidad de la formulación de las hipótesis
3.2. Tipos y clases de hipótesis
3.3. Hipótesis y modelización
3.4. Formulación de la hipótesis básica (o cero) y derivadas
3.5. Tipos y variantes formales de hipótesis
3.6. Reglas en la formulación de las hipótesis
3.7. Indicadores, enunciados observacionales y contrastación
3.8. Contrastación y verificación de las hipótesis
3.9. Ley científica e interpretante final
3.10. Contrastación de hipótesis, enunciación y contrastación de teorías
3.11. Experimentación, explicación y predicción
3.12. Contrastación y validación de las teorías
3.13. Conclusiones epistemológicas y metodológicas
4. Una cuestión de estilo: la exposición final
4.1. El diálogo expositivo
4.2. Fichado y citación
4.3. Técnicas de fichado y citación
4.4. Las citas en el texto
4.5. Técnicas generales de citación
4.6. Notas a pie de página y notas bibliográficas
4.7. Tipos de citación bibliográfica
4.8. Casos particulares de citación bibliográfica
4.9. Convenciones gráficas, dactilográficas y ortográficas
4.10. Capítulos de la tesis
Apéndice I: Tipo de diseño de investigación
Apéndice II: Informática aplicada a la investigación