Metrología

Autor: Javier Darío Restrepo

ISBN: 9789585903579

Editorial: Lee Lemoine Editores

Edición: 1

Páginas: 445

Formato: 24x17

Cant. tomos: 1

Año: 2016

Idioma: España

Origen: Colombia

Disponibilidad.: No Disponible

Gs 384.000

Este libro es un compendio para entender en qué consiste la metrología industrial, sus aplicaciones en la producción y en el control de calidad. Expone bases fundamentales como procedimientos e intervalos de calibración, control de los procesos de medición y gestión metrológica de los equipos de medida y patrones de referencia.

Ideal para estudiantes que se están formando en carreras relacionadas con la Metrología, así como profesionales encargados del proceso de implementación de Sistemas de Gestión de la Calidad, Sistema de Gestión de las Mediciones, Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional de Administración Ambiental. Este libro les permite calibrar y verificar sus equipos internamente contra patrones de referencia establecidos. En caso de que esta labor se lleve a cabo a través de entidades externas, los profesionales podrán solicitar la verificación o calibración con un ente reconocido o laboratorio y exigir la demostración de trazabilidad y demás exigencias metrológicas requeridas.

Este libro incluye los pasos para realizar el control y la calidad de equipos en las variables de temperatura, mediciones eléctricas, volumetría e higrometría.
Contenido. Metrología. Aseguramiento metrológico industrial

Prólogo
Introducción

1. La medida

2. La metrología
2.1 La metrología en el campo internacional
2.2 De los servicios de pesas y medidas a los servicios nacionales de metrología

3. Servicio Nacional de Metrología
3.1 Metrología científica
3.2 Metrología industrial
3.3 Metrología legal
3.4 Divulgación metrológica

4. Sistema Internacional de Unidades
4.1 Sistema imperial anglosajón y sistema norteamericano
4.2 Sistema métrico
4.3 Autoridades internacionales
4.4 Funciones de la Conferencia General de Pesas y Medidas
4.5 Sistema internacional de unidades
4.6 Origen
4.7 Aplicación del SI
4.8 Unidades derivadas sin dimensión
4.9 Unidades del SI derivadas

5. Reglas generales para el uso del Sistema internacional de unidades en Colombia
5.1 Generalidades
5.2 Metrología legal en Colombia

6. Gestión metrológica
6.1 Etapas básicas de la gestión metrológica
6.2 Requerimientos según normas

7. Etapas básicas del aseguramiento metrológico
7.1 Determinación de las mediciones críticas e importantes
7.2 Proceso de medición
7.3 Teoría de errores
7.4 Selección de los equipos de medición
7.5 Determinación del rango o escala máxima del equipo de medición
7.6 Determinación de la resolución
7.7 Evaluación de la incertidumbre teórica del equipo
7.8 Evaluación de la capacidad de trabajo como criterio de selección de los equipos de medición nuevos
7.9 Evaluación de la capacidad de trabajo para equipos en uso

8. Análisis de incertidumbre de la medición
8.1 Expresión de la incertidumbre de una medición
8.2 Estadística básica en conjunto de números
8.3 Obtención del estimado óptimo tomando el promedio de varias lecturas
8.4 Origen de los errores y las incertidumbres
8.5 Cálculo de la incertidumbre de medición

9. Análisis de la repetibilidad y reproducibilidad (R&R)

10. Control metrológico
10.1 Calibración
10.2 Mejora continua en el sistema de gestión metrológica

11. Designación de personal competente para la gestión metrológica
11.1 Validación de resultados y acciones
11.2 Identificación de variables críticas
11.3 Frecuencias de calibración
11.4 Pasos importantes para la elaboración del “Manual de aseguramiento metrológico”

12. Metrología aplicada
12.1 Funciones de un sistema de aseguramiento metrológico (SAM)
12.2 Objetivos de un sistema de aseguramiento metrológico (SAM)
12.3 Costos del sistema de aseguramiento metrológico (SAM)

13. Laboratorio de metrología
13.1 Establecimiento y operación
13.2 Laboratorio de primer nivel (I)
13.3 Laboratorio de segundo nivel (II)
13.4 Laboratorio de tercer nivel (III)

14. Metrología dimensional
14.1 Tipos de instrumentos de medición

15. Magnitudes
15.1 Magnitud (mensurable)
15.2 Magnitud derivada

16. Mediciones
16.1 Principio de medida
16.2 Método de medida
16.3 Procedimento de medida
16.4 Magnitud de influencia

17. Resultados de medición
17.1 Observaciones

18. Características de los instrumentos de medida

19. Presión
19.1 Clases de instrumentos
19.2 Criterios para la selección de un manómetro

20. Masas y balanzas
20.1 Antecedente
20.2 Masa y peso
20.3 Calibración de instrumentos de pesaje

21. Fuerza
21.1 Unidades de fuerza
21.2 Principios básicos
21.3 Inspección general de la máquina
21.4 Calibración del sistema de medición de fuerza
21.5 Calibración del sistema de medida de fuerza de la máquina de ensayo
21.6 Determinación del error relativo de reversibilidad
21.7 Evaluación del indicador de fuerza
21.8 Procedimiento de verificación de la calibración para equipos de fuerza

22. Temperatura
22.1 Diferencia entre calor y temperatura
22.2 Medición de temperatura
22.3 Termodinámica
22.4 Primera ley de la termodinámica
22.5 Segunda ley de la termodinámica
22.6 Tercera ley de la termodinámica
22.7 Calor y temperatura
22.8 Escalas de medición de la temperatura
22.9 Termometría
22.10 Proceso de calibración
22.11 Calibración conjunto indicador-sensor

23. Mediciones eléctricas
23.1 Instrumentos de medición analógicos
23.2 Movimiento del galvanómetro de D’Arsonval
23.3 Movimiento del sistema electrodinámico
23.4 Símbolos para los instrumentos de medida analógicos
23.5 Número de dígitos
23.6 Funcionamiento
23.7 Errores de los instrumentos de medida
23.8 Especificaciones de exactitud de los instrumentos analógicos
23.9 Física eléctrica
23.10 Magnitudes eléctricas fundamentales
23.11 Unidades del sistema internacional (SI)
23.12 Proceso de calibración

24. Volumetría
24.1 Métodos de medición
24.2 Flujómetro
24.3 Calibración de instrumentos volumétricos

25. Higrometría
25.1 Atmósfera
25.2 Procedimiento de calibración de un termohigrómetro

Bibliografía
Índice analítico
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados