Modernidad y política, implícita o explícitamente, se levanta como un documento de denuncia frente al mundo actual, su gestión y gobierno de la vida, el empuje al consumo exacerbado y sin consideración, la producción de subjetividades amarradas a intereses distantes a una condición moral, capaz de reconciliar al hombre consigo mismo, y a la máquina de la muerte que sigue imperando entre nosotros, produciendo material de desecho antropológico: hombres sin importancia ni valor.
Prólogo
CAPÍTULO 1. ANTROPOLOGÍA E IDEALIDAD
Algunas reflexiones sobre crueldad y superfluidad
Juan David Piñeres Sus
CAPÍTULO 2. 'IMAGINACIÓN POLÍTICA', HISTORIA E IMPULSO ANTI-NARRATIVO
El retorno revolucionario de Walter benjamín (1892-1940)
Alexander Hincapié-García
CAPÍTULO 3. UNA APROXIMACIÓN FILOSÓFICA Y PEDAGÓGICA A LA OBRA DE PAULO FREIRE
Hacia una antropología filosófico-pedagógica latinoamericana
Diego Alejandro Muñoz Gaviria
CAPÍTULO 4. ANTROPOLOGÍA PEDAGÓGICA
Desarrollos, orientaciones y temáticas contemporáneas
Andrés Klaus Runge Peña