Narrativas del Padecer

Autor: Hamui Sutton, Vargas Escamilla y otros

ISBN: 9786074487619

Editorial: Manual Moderno MM

Edición: 1

Páginas: 214

Formato: 23x16.5x1.2

Cant. tomos: 1

Año: 2019

Idioma: España

Origen: México

Disponibilidad.: Disponible

Gs 180.000
Aproximaciones teórico-metodológicas
Cantidad:
Narrativas del padecer. Aproximaciones teórico-metodológicas, una obra que tiene como finalidad, dar significado a la experiencia humana al interpretar los pensamientos y sentimientos en acciones observables, siendo éstos, los medios de aprendizaje del observador, que le permiten avanzar en el entendimiento del otro, al propiciar contextos de la realidad social, cultural y situacional de las personas. Narrativas del padecer. Aproximaciones teórico-metodológicas, consta de seis apartados, escritos con un lenguaje sencillo donde de manera didáctica, reflexiva y actualizada se tocan temas que permiten al lector, relacionar conceptos clave para el entendimiento de las narrativas, algunos de los temas más destacados en la obra son: Experiencia, intersubjetividad y sentido; Palabra y el acontecimiento: una dimensión experiencial de la narrativa y el padecer; El diseño de la investigación: pensar el objeto y construir un problema; Exploración de las herramientas metodológicas para la producción de las narrativas; El andamiaje: la narrativa en movimiento, entre otros. Esta obra integra los resultados de años de investigación, donde se relacionó el ámbito experiencial de las narrativas, con contextos más amplios de la teoría, formulándose así, diseños metodológicos derivados de las ciencias sociales, para generar planteamientos interpretativos capaces de explicar tramas de sentidos y significados que permiten al lector construir, por su propia cuenta, las herramientas necesarias para acercarse a las situaciones y registrar reflexiones del campo para el análisis de situaciones reales.


Introducción.

Experiencia, intersubjetividad y sentido: las narrativas en las ciencias sociales y de la salud

Capítulo 1.

Entramado teórico-metodológico: cuerpo, performatividad y campo discursivo

Capítulo 2.

La palabra y el acontecimiento: una dimensión experiencial de la narrativa y el padecer

Capítulo 3.

El diseño de la investigación: pensar el objeto y construir un problema

Capítulo 4.

Exploración de las herramientas metodológicas para la producción de las narrativas

Capítulo 5.

El andamiaje: la narrativa en movimiento

Capítulo 6.

Las Audiencias en las Narrativas del Padecer

Epílogo.

Reflexiones sobre un texto (in)acabado
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados