Obstetricia y Ginecología

Autor: Quiñonero Rubio, Cascales Campos y otros

ISBN: 9788491138563

Editorial: Elsevier España

Edición: 1

Páginas: 497

Formato: 17x24x2.5

Cant. tomos: 1

Año: 2022

Idioma: España

Origen: España

Disponibilidad.: Disponible

Gs 540.000
Cantidad:
El manual reúne todos los conocimientos necesarios para que estudiantes de Medicina, residentes y especialistas de áreas afines dominen los campos de la obstetricia y la ginecología, en un contexto tanto clínico como académico.

Desarrolla un enfoque de aprendizaje dinámico basado en la evaluación formativa y la autoevaluación. La obra se estructura en 80 capítulos, en los que se exponen, de forma completa, concisa y actualizada, la fisiopatología y el manejo diagnóstico y terapéutico de las enfermedades ginecológicas y de las complicaciones obstétricas, y los aspectos médico-legales de estas.

Incluye más de 180 figuras originales, información detallada y sintetizada para facilitar el estudio y 398 preguntas de autoevaluación. Asimismo, cuenta con la colaboración de un equipo de más de 180 autores de España y Latinoamérica, todos ellos con una reconocida trayectoria profesional, una intensa y dilatada experiencia clínica, y una indiscutible motivación docente.
Cubierta
Portada
Índice de capítulos
Página de créditos
Introducción
Agradecimientos
Vídeos
Colaboradores
Parte 1: Obstetricia
Capítulo 1: Recuerdo anatómico y fisiológico
Recuerdo anatómico
Fisiología del ciclo genital
Capítulo 2: Fecundación, implantación y desarrollo embrionario
Gametogénesis
Fecundación
Implantación
Desarrollo embrionario (vídeo 2-1)
Desarrollo placentario
Capítulo 3: Desarrollo placentario y fetal
Fecundación y segmentación (fig. 3-1)
Implantación
Placentación (fig. 3-2)
Placenta madura
Capítulo 4: Modificaciones locales y generales del organismo materno durante la gestación
Introducción
Modificaciones locales anatómicas
Cambios funcionales
Capítulo 5: Consulta preconcepcional. Valoración inicial de la gestación. Concepto de embarazo de alto riesgo
Introducción
Concepto de alto riesgo en obstetricia
Consulta preconcepcional
Valoración inicial de la gestación de alto riesgo
Capítulo 6: Valoración fetal en el primer trimestre: cromosomopatías
Definición de diagnóstico prenatal
Estudio fetal del primer trimestre
Test diagnósticos
Capítulo 7: Valoración fetal en el segundo trimestre: defectos congénitos
Patología del sistema nervioso central
Lesiones hipóxico-isquémicas
Lesiones hemorrágicas
Infecciones: citomegalovirus, Toxoplasma, zika
Anomalías quísticas
Espina bífida
Malformaciones vasculares: aneurisma de la vena de Galeno
Cardiopatías congénitas
Malformaciones de la cara y el cuello
Malformaciones pulmonares y torácicas
Malformaciones de la pared abdominal
Patología del tracto gastrointestinal
Malformaciones renales y del aparato urinario fetal
Anomalías esqueléticas
Marcadores de alteración cromosómica del segundo trimestre
Tumores fetales
Hidrops fetal
Alteraciones de líquido amniótico
Capítulo 8: Valoración fetal en el tercer trimestre: bienestar fetal
Introducción
Registro cardiotocográfico no estresante
Registro cardiotocográfico estresante o prueba de tolerancia a las contracciones (test de Posse o CST)
Estimulación vibroacústica
Evaluación del líquido amniótico
Perfil biofísico (PBF)
PBF modificado
Evaluación del crecimiento fetal
Estudio Doppler
Percepción materna de movimientos fetales
Capítulo 9: Cribados en patología obstétrica
Cribado de cromosomopatías
Cribado de preeclampsia
Cribado de diabetes mellitus gestacional
Cribado de infecciones durante el embarazo
Cribado de parto pretérmino
Capítulo 10: Hemorragias del primer trimestre: aborto
Epidemiología
Etiología
Formas clínicas
Diagnóstico
Tratamiento
Complicaciones
Capítulo 11: Metrorragias del primer trimestre: gestación ectópica
Concepto
Epidemiología
Patogenia
Clínica
Diagnóstico
Diagnóstico diferencial
Manejo y tratamiento (tabla 11-2)
Manejo en casos especiales
Capítulo 12: Metrorragias del primer trimestre: enfermedad trofoblástica gestacional
Concepto
Epidemiología
Fisiopatología
Clínica
Diagnóstico
Tratamiento
Seguimiento
Capítulo 13: Placenta previa
Introducción y concepto
Clasificación (fig. 13-1)
Etiopatogenia
Anatomía patológica
Clínica
Diagnóstico
Pronóstico y complicaciones
Conducta obstétrica y tratamiento
Capítulo 14: Hemorragias del tercer trimestre: abruptio placentae
Epidemiología
Patogenia
Clínica
Diagnóstico
Clasificación
Complicaciones
Pronóstico
Manejo y tratamiento
Capítulo 15: Gestación gemelar
Epidemiología
Embriología
Complicaciones materno-fetales
Diagnóstico y manejo
Atención al parto gemelar
Complicaciones y manejo del posparto
Capítulo 16: Aloinmunización
Definición
Fisiopatología
Prevención
Diagnóstico y manejo de la gestante con aloinmunización
Diagnóstico y tratamiento de la anemia fetal
Transfusión intrauterina fetal de hematíes
Capítulo 17: Parto pretérmino
Introducción
Definiciones
Clasificación y fisiopatología
Predicción del parto pretérmino
Prevención del parto pretérmino
Diagnóstico del parto pretérmino
Tratamiento del parto pretérmino
Capítulo 18: Embarazo prolongado
Concepto
Etiología
Importancia
Morbimortalidad de la gestación cronológicamente prolongada
Prevención del embarazo prolongado
Vigilancia prenatal
Manejo del embarazo prolongado
Capítulo 19: Rotura prematura de membranas
Definición y epidemiología
Fisiopatología
Diagnóstico
Tratamiento
Consideraciones obstétricas según la edad gestacional
Capítulo 20: Patología placentaria: estados hipertensivos del embarazo I. Preeclampsia
Epidemiología
Definiciones
Clasificación
Patogenia
Cribado de preeclampsia en el primer trimestre
Tratamiento de la preeclampsia
Capítulo 21: Patología placentaria: estados hipertensivos del embarazo II. Eclampsia y HELLP
Eclampsia
Síndrome de HELLP
Capítulo 22: Patología placentaria: restricción de crecimiento fetal
Definición
Epidemiología
Etiología
Fisiopatología
Diagnóstico
Manejo
Predicción de la restricción de crecimiento intrauterino
Prevención de la restricción de crecimiento intrauterino
Capítulo 23: Pérdida fetal
Factores de riesgo y diagnóstico
Estudio etiológico de la muerte perinatal
Manejo obstétrico
Buenas prácticas y conducta del personal sanitario
Clasificación de las causas de mortalidad perinatal
Visita de resultados y consejo reproductivo
Seguimiento de un embarazo posterior
Capítulo 24: Diabetes y embarazo
Introducción
Diabetes pregestacional
Diabetes gestacional
Control metabólico
Seguimiento del embarazo
Manejo intraparto
Seguimiento posparto
Capítulo 25: Colestasis intrahepática del embarazo
Fisiopatología y etiología
Manifestaciones clínicas y exploración física
Diagnóstico
Diagnóstico diferencial
Afectación fetal
Tratamiento
Complicaciones y manejo del embarazo
Capítulo 26: Patología digestiva y embarazo
Náuseas y vómitos
Hiperémesis gravídica
Apendicitis y embarazo
Pancreatitis y embarazo
Enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa y embarazo
Enfermedades hepáticas y embarazo
Bypass gástrico
Capítulo 27: Infecciones del tracto urinario en la gestación
Introducción
Epidemiología
Patogenia
Cuadros clínicos
Capítulo 28: Infecciones en el embarazo I: TORCH y otros agentes (varicela, parvovirus y sífilis)
Toxoplasmosis
Rubeola
Citomegalovirus
Virus del herpes simple
Varicela
Parvovirus B19
Sífilis
Capítulo 29: Infecciones en el embarazo II: listeriosis, enfermedad de Chagas, virus del Zika y VIH
Listeriosis
Enfermedad de Chagas
Infección por el virus del Zika
Infección por el VIH
Capítulo 30: Otras enfermedades sistémicas durante la gestación
Lupus eritematoso sistémico
Síndrome antifosfolipídico
Artritis reumatoide
Tiroiditis autoinmune
Capítulo 31: Parto normal. Períodos y mecanismo
Introducción
Elementos del parto
Nomenclatura obstétrica
Períodos del parto
Capítulo 32: Parto normal. Asistencia al parto. Parto dirigido. Analgesia y anestesia en el parto
Asistencia al parto
Parto dirigido
Analgesia y anestesia en el parto
Capítulo 33: Distocias
Distocias dinámicas
Distocias del objeto del parto
Distocias del canal óseo del parto
Distocia de hombros
Capítulo 34: Parto en presentación podálica. Versión cefálica externa
Concepto
Tipos de presentación de nalgas
Manejo de la presentación podálica
Versión cefálica externa
Asistencia al parto de nalgas
Capítulo 35: Parto instrumental
Concepto
Epidemiología
Clasificación del parto instrumental
Indicaciones del parto instrumental
Contraindicaciones del parto instrumental
Requisitos para el parto instrumental
Tipos de instrumentos
Complicaciones secundarias al parto instrumental
¿Cuándo debemos abandonar un parto instrumental?
¿Qué entendemos por tocurgia combinada?
Episiotomía
Profilaxis antibiótica
Capítulo 36: Cesárea
Definición
Incremento en el número de cesáreas
Indicaciones
Técnica
Extracción fetal
Complicaciones asociadas a la cesárea
Capítulo 37: Pérdida de bienestar fetal intraparto
Concepto
Métodos diagnósticos
Tipo de monitorización fetal intraparto acorde a factores de riesgo
Manejo ante la sospecha de pérdida de bienestar fetal intraparto
Criterios diagnósticos de encefalopatía neonatal intraparto
Capítulo 38: Modificaciones fisiológicas durante el puerperio
Cambios involutivos y procesos reparadores
Lactancia
Clínica durante el puerperio
Conducta clínica
Métodos anticonceptivos en el puerperio
Capítulo 39: Hemorragia posparto
Concepto
Etiología
Prevención
Diagnóstico
Tratamiento
Capítulo 40: Infección puerperal: endometritis. Mastitis y otras
Concepto
Epidemiología
Patogenia
Cuadros clínicos
Diagnóstico
Complicaciones
Diagnóstico diferencial
Tratamiento
Prevención
Mastitis puerperal
Capítulo 41: Aspectos bioéticos en el embarazo
Introducción
Concepto de bioética
Historia de la bioética
Método deliberativo
Aspectos éticos en reproducción asistida
Aspectos éticos en diagnóstico prenatal
Cribado de anomalías genéticas del primer trimestre
Aspectos éticos en la interrupción voluntaria de la gestación
Parte 2: Ginecología
Capítulo 42: Anamnesis y exploración clínica
Historia clínica en ginecología
Exploración clínica en ginecología
Exploración mamaria
Capítulo 43: Exploraciones complementarias en ginecología y obstetricia
Exploraciones complementarias en ginecología
Capítulo 44: Cirugía mínimamente invasiva en ginecología
Cirugía laparoscópica
Material de la cirugía laparoscópica (fig. 44-1)
Anatomía básica de la pelvis
Técnicas quirúrgicas en cirugía laparoscópica ginecológica
Histeroscopia
Capítulo 45: Anomalías congénitas
Introducción
Etiología
Recuerdo embriológico
Clasificación
Clínica, diagnóstico y tratamiento
Técnicas quirúrgicas reconstructivas
Capítulo 46: Alteraciones de la estática genital: los prolapsos
Introducción
Etiopatogenia
Clasificación
Clínica
Diagnóstico
Tratamiento
Capítulo 47: Incontinencia urinaria
Concepto
Epidemiología
Fisiología de la micción
Fisiopatología de la incontinencia
Diagnóstico
Tratamiento
Capítulo 48: Dismenorrea, síndrome premenstrual y dolor pélvico crónico
Dismenorrea
Síndrome premenstrual
Dolor pélvico crónico
Capítulo 49: Endometriosis
Definición
Epidemiología
Histogénesis
Anatomía patológica
Clínica
Diagnóstico
Clasificación
Diagnóstico diferencial
Evolución
Tratamiento
Cuestiones finales
Capítulo 50: Adenomiosis
Definición
Epidemiología
Etiopatogenia
Anatomía patológica
Clínica
Riesgo oncológico asociado
Adenomiosis e infertilidad
Adenomiosis y embarazo
Diagnóstico
Tratamiento
Capítulo 51: Miomas uterinos
Introducción
Factores de riesgo
Etiopatogenia
Histopatología
Clasificación
Manifestaciones clínicas
Diagnóstico
Diagnóstico diferencial
Tratamiento
Capítulo 52: Infecciones del tracto genital inferior
Introducción
Vulvovaginitis
Cervicitis (v. fig. 52-1)
Úlceras genitales
Virus del papiloma humano (VPH) y lesiones genitales verrugosas (v. fig. 52-2)
Capítulo 53: Infecciones del tracto genital superior. Enfermedad inflamatoria pélvica
Definición
Etiopatogenia
Manifestaciones clínicas
Diagnóstico
Diagnóstico diferencial
Tratamiento
Pronóstico
Capítulo 54: Violencia sexual
Definición e importancia
Aspectos clínicos y médico-legales
Capítulo 55: Síndrome del ovario poliquístico
Etiopatogenia
Fisiopatología
Diagnóstico
Manejo general del SOP
Tratamiento de las mujeres con SOP y deseo gestacional
SOP y embarazo
Capítulo 56: Hiperandrogenismos distintos del síndrome de ovario poliquístico
Introducción
Definiciones
Epidemiología
Fisiopatología
Causas de hiperandrogenismo diferentes del SOP
Diagnóstico
Tratamiento
Capítulo 57: Patología de las otras glándulas endocrinas con repercusión ginecológica
Hipotálamo
Hipófisis
Glándula suprarrenal
Capítulo 58: Pubertad, climaterio y sus alteraciones
Pubertad
Menopausia y climaterio
Capítulo 59: Desórdenes en el desarrollo del sexo: disgenesias gonadales, seudohermafroditismo, hermafroditismo
Introducción
Definición
Determinación sexual
Diferenciación de los genitales externos
Anomalías en la determinación cromosómica y/o gonadal
Disforia de género
Técnicas quirúrgicas reconstructivas
Capítulo 60: Amenorrea
Introducción
Clasificación
Etiopatogenia
Diagnóstico
Tratamiento
Capítulo 61: Alteraciones menstruales por exceso: sangrado uterino anómalo y sangrado menstrual abundante
Introducción
Etiopatogenia
Manifestaciones clínicas
Diagnóstico
Clasificación
Tratamiento
Capítulo 62: Anticoncepción: métodos de barrera, anticoncepción reversible de larga duración, anticoncepción irreversible
Métodos de barrera
Anticoncepción reversible de larga duración
Métodos irreversibles
Capítulo 63: Anticoncepción hormonal
Introducción
Compuestos estrogénicos
Gestágenos
Pautas de administración de la anticoncepción hormonal
Anticoncepción de emergencia
Eficacia
Cuestiones finales
Capítulo 64: Esterilidad e infertilidad
Introducción y definiciones
Causas
Estudio de la pareja estéril
Capítulo 65: Técnicas de reproducción asistida: coito programado e inseminación artificial
Introducción
Coito programado
Inseminación artificial
Capítulo 66: Técnicas de reproducción asistida
Introducción
Indicaciones de la FIV
Etapas de la FIV
Particularidades terapéuticas
Factores pronósticos
Técnicas de reproducción asistida específicas
Riesgos de la reproducción asistida
Capítulo 67: Cribado y diagnóstico precoz en oncología ginecológica
Cribado en cáncer
Cáncer de cérvix
Cáncer de endometrio
Cáncer de ovario
Capítulo 68: Cáncer ginecológico hereditario
El cáncer entendido como una enfermedad genética
Cáncer de mama y ovario hereditario
Síndrome de Lynch
Otros síndromes
Capítulo 69: Tumores de vulva y vagina
Patología tumoral benigna de vulva y vagina
Neoplasias premalignas
Cáncer de vulva
Cáncer de vagina
Capítulo 70: Lesiones preneoplásicas del cuello uterino
Historia natural del cáncer de cérvix
Epidemiología del cáncer de cérvix. Factores de riesgo
Estrategias para la prevención del cáncer de cérvix
Prevención del cáncer de cérvix en la práctica clínica
Capítulo 71: Patología maligna del cuello uterino
Epidemiología
Etiopatogenia
Anatomía patológica
Vías de diseminación
Clínica
Diagnóstico
Estadificación
Tratamiento
Seguimiento
Capítulo 72: Hiperplasia endometrial
Definición
Epidemiología
Etiopatogenia
Anatomía patológica
Clínica
Diagnóstico
Diagnóstico diferencial
Riesgo de carcinoma endometrial
Tratamiento
Capítulo 73: Cáncer de endometrio
Introducción
Manifestaciones clínicas
Fisiopatología. Hiperplasia endometrial
Clasificación histológica
Sistemática en el diagnóstico inicial
Estudio de extensión
Estadificación y tratamiento
Situaciones especiales
Seguimiento
Capítulo 74: Patología tumoral benigna del ovario
Consideraciones previas y epidemiología
Histogénesis
Clasificación
Clínica
Diagnóstico
Diagnóstico diferencial
Tratamiento
Capítulo 75: Cáncer de ovario (I)
Concepto
Etiopatogenia
Anatomía patológica
Manifestaciones clínicas
Capítulo 76: Cáncer de ovario (II): diagnóstico, manejo y tratamiento
Introducción
Diagnóstico y estadificación
Tratamiento
Pronóstico
Capítulo 77: Anomalías congénitas y patología inflamatoria de la mama
Principales anomalías congénitas de la mama
Procesos inflamatorios de mama
Capítulo 78: Patología benigna de la mama
Tumores benignos de la mama
Displasia mamaria
Capítulo 79: Cáncer de mama: concepto, etiopatogenia, anatomía patológica y clínica
Introducción
Etiopatogenia
Anatomía patológica
Manifestaciones clínicas
Tipos de cáncer de mama especiales clínicamente
Capítulo 80: Cáncer de mama: diagnóstico, manejo y tratamiento
Diagnóstico
Manejo y estadificación
Tratamiento
Terapias sistémicas
Respuestas a las preguntas de autoevaluación
Casos clínicos
Índice alfabético
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados