PROTIPED - Programa de Actualización en Terapia Intensiva Pediátrica

Autor: SATI Soc. Argentina de terapia intensiva

ISBN: 9772362394202

Editorial: Panamericana Medica, Editorial

Edición: 1

Páginas:

Formato:

Cant. tomos: 1

Año: 2015

Idioma: España

Origen: Argentina

Disponibilidad.: No Disponible

Gs 3.200.000
El PROTIPED Programa de Actualización en Terapia Intensiva Pediátrica - constituye una herramienta de actualización permanente para los profesionales de la salud que están al cuidado de los pacientes en edad pediátrica que padecen enfermedades potencialmente mortales o que se encuentran en estado crítico. El Programa está especialmente desarrollado por la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva y la Editorial Médica Panamericana.


DESCRIPCIÓN:

El PROTIPED El PROTIPED Programa de Actualización en Terapia Intensiva Pediátrica - constituye una herramienta de actualización permanente para los profesionales de la salud que están al cuidado de los pacientes en edad pediátrica que padecen enfermedades potencialmente mortales o que se encuentran en estado crítico.

El Programa está especialmente desarrollado por la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva y la Editorial Médica Panamericana.


OBJETIVOS:

PROTIPED responde a las importantes transformaciones que vienen produciéndose en la especialidad de terapia intensiva pediátrica, y ofrece a los profesionales contenidos y actividades que les permitirán mantenerse al día con sus necesidades de constante actualización.

El Programa transmite el conocimiento y la experiencia de los autores más reconocidos en cada tema a través de actualizaciones, casos clínicos habituales de la práctica asistencial, revisiones bibliográficas, y herramientas de diagnóstico y tratamiento de las patologías más frecuentes. Aborda los temas centrales de la especialidad, de extrema utilidad para la práctica diaria, y resulta esencial para el desempeño profesional, proporcionando información insustituible para el manejo de la patología del paciente crítico y la urgencia en pediatría.


MÉTODOS:

El PROTIPED integra un sistema educativo flexible. La inscripción está abierta todo el año y el ritmo de estudio lo administra el propio usuario. El Programa está organizado en dos ciclos anuales, con renovación automática de la inscripción.


QUE INCLUYE:

El PROTIPED cuenta con cuatro módulos online por año de aproximadamente 170 páginas cada uno.

Además de los módulos, el PROTIPED cuenta con otros recursos didácticos como por ejemplo fichas coleccionables plastificadas con información útil para la práctica diaria (fórmulas, algoritmos y tablas). Material disponible únicamente para profesionales que residan en Argentina.

Actividades en línea complementarias a lo desarrollado en el Módulo a través del Campus Virtual SEMCAD.
Eje 1. Temas de actualización

Interacción cardiopulmonar
Monitoreo hemodinámico en el shock séptico
Traumatismo craneoencefálico grave
Síndrome de shock tóxico
Monitoreo del paciente con ventilación mecánica
Accidente cerebrovascular en pediatría
Lesión pulmonar aguda/SDRA/reclutamiento
Soporte vasoactivo e inotrópico en el shock séptico
Soporte nutricional en el paciente pediátrico crítico
Dengue
Shock hemorrágico/hemoderivados
Asistencia ventricular y trasplante cardíaco
Ventilación de alta frecuencia oscilatoria (VAFO)
Diuréticos en la UTIP
Traumatismo de abdomen en pediatría
Destete de la ventilación mecánica
Terapias de reemplazo renal
Muerte encefálica
Oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO)
Ventrículo único
Síndrome compartimental
Ventilación no invasiva en la patología pulmonar aguda
Arritmias en el posoperatorio cardiovascular
Anticoagulación en pediatría

Eje 2. Patología de urgencia

Asma aguda
Reanimación en la primera hora del shock
Paro cardiorrespiratorio
Atención inicial del trauma
Estado convulsivo
Arritmias que amenazan la vida
Vía aérea dificultosa
Alteración aguda de la conciencia

Eje 3. Avances

Síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA)
Papel del endotelio en el shock séptico
Nuevos modos de ventilación mecánica
Lesión neuronal aguda
Insuficiencia renal aguda en la UTIP: mecanismo y biomarcadores
Disfunción miocárdica en la sepsis
Tratamiento farmacológico de la fibrosis quística pulmonar
Tomografía por impedancia eléctrica

Eje 4. Docencia/seguridad/calidad

Lectura crítica de ensayos clínicos controlados
Lectura crítica de estudios observacionales
Lectura crítica de revisiones sistemáticas y de metanálisis
Estrategias para mejorar la calidad de atención en la UTIP
Continuidad de los cuidados y puntajes
Radioprotección
Control de infecciones

Videos

Accesos vasculares
Monitoreo neumático
Reanimación cardiopulmonar
Asistencia ventricular
VAFO
Hemofiltración
ECMO
Interpretación del ECG y marcapasos
Libros Relacionados