Patología

Autor: Mary Elizabeth Peyton Gupta

ISBN: 9788418257216

Editorial: Lippincott Wolters Kluwer

Edición: 6

Páginas: 455

Formato: 18x25.5x2

Cant. tomos: 1

Año: 2021

Idioma: España

Origen: Estados Unidos de América

Disponibilidad.: Disponible

Gs 480.000
Serie RT. The Point. Incluye contenido adicional en línea
Cantidad:
Serie RT. Patología es una obra diseñada para preparar a los estudiantes a recordar con rapidez y retener información clave sobre todo lo que acontece en células y tejidos en respuesta a un agresor interno o externo. Ofrece una cobertura actual de la disciplina en el popular formato de la Serie Revisión de Temas: enfoque sucinto y simplificado acompañado de viñetas clínicas y cientos de preguntas con respuestas detalladas y explicaciones.

En esta 6.ª edición completamente actualizada se ha mantenido la organización de los temas similar a la mayoría de los textos principales sobre patología. Inicia con 8 capítulos que cubren la patología básica o general, seguidos de 15 capítulos que cubren la patología de los sistemas de órganos. Un capítulo final aborda los conceptos estadísticos de la medicina en el laboratorio.

Características principales:
- Nuevas microfotografías e ilustraciones esquemáticas
- Recuadros de correlación clínica, muchos de ellos actualizados, que relacionan la patología básica con la medicina clínica
- Gama completa de la patología, básica y por sistemas de órganos
- Referencias cruzadas en las respuestas del examen final para una fácil relación con el contenido en el libro
- Cerca de 450 preguntas con respuestas desarrolladas, con una autoevaluación final
- Acceso a thePoint, un recurso digital interactivo que permite prepararse para los exámenes de una manera fácil y eficaz
Prefacio
Agradecimientos

1. REACCIÓN CELULAR A LA LESIÓN

I. Adaptación al estrés ambiental
II. Lesión celular hipóxica
III. Lesión por radicales libres
IV. Lesión celular química
V. Necrosis
VI. Apoptosis
VII. Cambios y acumulaciones celulares reversibles
VIII. Alteraciones caracterizadas por anomalías del plegamiento de proteínas
IX. Envejecimiento celular
Autoevaluación

2. INFLAMACION

I. Introducción
II. Inflamación aguda
III. Inflamación crónica
IV. Reparación de tejidos
Autoevaluación

3. DISFUNCIÓN HEMODINÁMICA

1. Hemorragia
II. Hiperemia
III. Infarto
IV. Trombosis
V. Embolia
VI. Edema
VII. Choque
Autoevaluación

4. ALTERACIONES GENÉTICAS

I. Alteraciones cromosómicas
II. Modos de herencia de las alteraciones monogénicas
III. Ejemplos de alteraciones mendelianas
IV. Polimorfismo equilibrado
V. Alteraciones poligénicas y multifactoriales
VI. Alteraciones de la diferenciación sexual
Autoevaluación

5. DISFUNCIÓN INMUNITARIA

I. Células del sistema inmunitario
II. Citocinas
III. Sistema del complemento
IV. Sistema de antígenos leucocitarios humanos
V. Inmunidad innata frente a adquirida
VI. Mecanismos de las lesiones inmunitarias
VII. Inmunología del trasplanteBk
VIII. Enfermedades por inmunodeficiencia
IX. Autoinmunidad
X. Enfermedades del tejido conjuntivo (colágeno)
XI. Amiloidosis
Autoevaluación

6. NEOPLASIAS

I. Consideraciones generales
II. Clasificación y nomenclatura de los tumores
III. Propiedades de las neoplasias
IV. Carcinogenia y etiología
V. Otras alteraciones neoplásicas con defectos de ADN conocidos
VI. Grado y estadificación
Autoevaluación

7. PATOLOGÍA AMBIENTAL

I. Lesión física
II. Abuso de sustancias químicas
III. Lesiones químicas ambientales
IV. Efectos adversos de los medicamentos terapéuticos
Autoevaluación

8. ALTERACIONES NUTRICIONALES

I. Desnutrición
II. Vitaminas
III. Obesidad
IV. Cáncer
Autoevaluación

9. SISTEMA VASCULAR

I. Alteraciones arteriales
II. Alteraciones venosas
III. Tumores de los vasos sanguíneos
IV. Síndromes de vasculitis
V. Alteraciones vasculares funcionales
VI. Hipertensión
Autoevaluación

10. EL CORAZÓN

I. Cardiopatía isquémica
II. Fiebre reumática
III. Otras formas de endocarditis
IV. Cardiopatía valvular
V. Cardiopatías congénitas
VI. Enfermedades del miocardio
VII. Enfermedades del pericardio
VIII. Tumores cardíacos
IX. Insuficiencia cardíaca congestiva
X. Hipertrofia cardíaca
Autoevaluación

11. ANEMIA

I. Conceptos generales
II. Anemia posthemorrágica aguda
III. Anemia por insuficiencia de hierro (ferropénica)
IV. Anemias megaloblásticas
V. Anemia por enfermedad crónica
VI. Anemia aplásica
VII. Anemia mieloptísica
VIII. Anemias hemolíticas
Autoevaluación

12. ALTERACIONES NEOPLASICAS Y PROLIFERATIVAS DE LOS SISTEMAS HEMATOPOYÉTICO Y LINFÁTICO

I. Leucemia
II. Enfermedades mieloproliferativas
III. Proliferaciones linfáticas no neoplásicas
IV. Alteraciones de las células plasmáticas
V. Neoplasias linfáticas
Autoevaluación

13. ALTERACIONES HEMORRÁGICAS

I. Alteraciones de la hemostasia primaria
II. Alteraciones de la hemostasia secundaria
III. Defectos de las hemostasias primaria y secundaria combinados
Autoevaluación

14. SISTEMA RESPIRATORIO

I. Alteraciones de las vías respiratorias superiores
II. Tumores de las vías respiratorias superiores
III. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
IV. Enfermedad pulmonar restrictiva
V. Vasculopatía pulmonar
VI. Infección pulmonar
VII. Alteraciones pulmonares mixtas
VIII. Cánceres pulmonares
Autoevaluación

15. TUBO DIGESTIVO

I. Enfermedades de la boca y la mandíbula
II. Enfermedades de las glándulas salivales
III. Enfermedades esofágicas
IV. Enfermedades gástricas
V. Enfermedades del intestino delgado
VI. Enfermedades del colon
VII. Enfermedades del apéndice
Autoevaluación

16. HÍGADO, VESÍCULA BILIAR Y PÁNCREAS EXOCRINO

I. Enfermedades hepáticas
II. Enfermedades de la vesícula biliar
III. Enfermedades del páncreas exocrino
Autoevaluación

17. RIÑON Y VIAS URINARIAS

I. Anomalías congénitas de las vías urinarias
II. Enfermedades glomerulares
III. Obstrucción de las vías urinarias
IV. Infección de las vías urinarias y el riñon
V. Alteraciones renales tubulares e intersticiales
VI. Necrosis cortical difusa
VII. Nefrocalcinosis
VIII. Urolitiasis
IX. Nefropatías quísticas
X. Insuficiencia renal
XI. Causas no renales de azoemia
XII. Tumores del riñon, las vías urinarias y la vejiga
Autoevaluación

18. APARATO REPRODUCTOR MASCULINO

I. Enfermedades del pene
II. Enfermedades de los testículos
III. Enfermedades de la próstata
Autoevaluación

19. APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Y MAMA

I. Vulva y vagina
II. Cuello (cérvix) uterino
III. Cuerpo uterino
IV. Tubas uterinas (trompas de Falopio)
V. Ovarios
VI. Alteraciones del embarazo
VII. Mama
Autoevaluación

20. SISTEMA ENDOCRINO

I. Hipófisis
II. Glándula tiroides
III. Glándulas paratiroides
IV. Glándulas suprarrenales
V. Páncreas endocrino
VI. Síndromes de neoplasia endocrina múltiple (NEM)
Autoevaluación

21. PIEL

I. Terminología relacionada con las enfermedades cutáneas
II. Lesiones inflamatorias y vesiculares
III. Alteraciones de la pigmentación
IV. Alteraciones de origen vírico
V. Alteraciones cutáneas mixtas
VI. Neoplasias cutáneas malignas
Autoevaluación

22. SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO

I. Enfermedades musculoesqueléticas
II. Enfermedades óseas
III. Enfermedades articulares
IV. Tumores del tejido blando
Autoevaluación

23. SISTEMA NERVIOSO

I. Alteraciones congénitas
II. Enfermedad cerebrovascular
III. Lesiones craneoencefálicas
IV. Infecciones
V. Enfermedades desmielinizantes
VI. Enfermedades degenerativas
VII. Tumores
VIII. Alteraciones oculares
Autoevaluación

24. INTERPRETACIÓN DE LAS PRUEBAS DIAGNÓSTICAS: ESTADÍSTICA EN LAS PRUEBAS DE LABORATORIO

I. Consideraciones generales
II. Sensibilidad y especificidad
III. Valores predictivos positivos y negativos
IV. Variación
V. Desviación estándar
Autoevaluación

Autoevaluación general
Indice alfabético de materias
Páginas de Muestra
Páginas de muestra
Libros Relacionados