Esta obra ofrece una amplia visión de conjunto sobre la base conceptual de la terapia ocupacional que trata de dar respuesta a tres preguntas fundamentales: ¿qué es una teoría?, ¿para qué sirve? y ¿cómo podemos valorarla?
Con este propósito, en sus páginas se describen pormenorizadamente las ideas que dieron origen a la disciplina, su trasformación a lo largo del siglo XX y las tendencias teóricas contemporáneas, y se examina detalladamente el concepto de ocupación, las clasificaciones y taxonomías que se han propuesto en torno a él y la interpretación ontológica de las relaciones entre la ocupación y la salud. Al subrayar la importancia de las relaciones entre la investigación, la práctica basada en la evidencia, la teoría y el quehacer profesional, este libro aporta una excelente introducción a los modelos de salud, marcos de referencia teóricos y abordajes más ampliamente utilizados por los terapeutas ocupacionales. En él, asimismo, el lector encontrará una recensión completamente actualizada de las propuestas de los modelos teóricos y de práctica más representativos y ampliamente difundidos en la literatura especializada en la materia.
Este libro constituye una obra de referencia para los profesionales, los investigadores y los estudiantes de grado y posgrado que deseen analizar, comprender e integrar los aspectos teóricos y prácticos de la terapia ocupacional.
Introducción
Parte I
Aspectos teóricos en terapia ocupacional
1 Perspectivas del conocimiento científico
Parte II
Análisis de la teoría de la terapia ocupacional
3. Análisis diacrónico de la teoría de la terapia ocupacional
4. Análisis sincrónico de la teoría de la terapia ocupacional
Parte III
Modelos de salud y marcos de referencia teóricos
5. Modelo médico de salud
6. Modelos psicológicos de salud
7. Modelo sociológico de salud
Parte IV
Modelos teóricos y de práctica en terapia ocupacional
8. Modelo de la ocupación humana
9. Modelo canadiense
10. Marco para la Práctica de la Terapia Ocupacional
11. Otros modelos de práctica en terapia ocupacional