Nueva edición de la ya conocida obra de Skoog/Holler/Crouch escrita para ayudar al estudiante a entender la impresionante variedad de poderosas y elegantes herramientas para reunir información cualitativa y cuantitativa sobre la composición y estructura de la materia y cómo pueden ser usadas para resolver problemas analíticos.
Características:
* A lo largo del texto se encuentran artículos que muestran la relevancia del Análisis Instrumental en el mundo real.
* Al final de cada capítulo incorpora preguntas y problemas que ayudan al estudiante a entender y aplicar los principales métodos de análisis instrumental.
* Contiene problemas basados en hojas de cálculo para promover el uso de las modernas herramientas de software para análisis estadístico, procesamiento de datos y presentaciones gráficas.
* Se apoya en un website que contiene archivos de análisis de datos en Excel y simulaciones de técnicas analíticas para ayudar a la visualización de los conceptos entre otras características.
1. Introducción.
2. Componentes y circuitos eléctricos.
3. Amplificadores operacionales en instrumentación química.
4. Electrónica digital y computadoras.
5. Señales y ruido.
6. Introducción a métodos espectrométricos.
7. Componentes de instrumentos ópticos.
8. Introducción a la espectrometría óptica atómica.
9. Absorción atómica y espectrometría atómica fluorescente.
10. Espectrometría de emisión atómica.
11. Espectrometría atómica de masa.
12. Espectrometría atómica de rayos X.
13. Introducción a la espectrometría de absorción molecular ultravioleta-visible.
14. Aplicación de la espectrometría de absorción molecular ultravioleta-visible.
15. Espectrometría molecular luminiscente.
16. Introducción a la espectrometría infrarroja.
17. Aplicaciones de la espectrometría infrarroja.
18. Espectroscopía de Raman.
19. Espectroscopía nuclear de resonancia magnética.
20. Espectrometría molecular de masa.
21. Caracterización de superficies por espectroscopía y microscopía.
22. Introducción a la química electroanalítica.
23. Potenciometría.
24. Coulometría.
25. Voltametría.
26. Introducción a las separaciones cromatográficas.
27. Cromatografía de gases.
28. Cromatografía de líquidos.
29. Cromatografía y extracción de fluidos supercríticos.
30. Electroporosis capilar, electrocromatografía capilar y flujo de campo fraccionado.
31. Métodos térmicos.
32. Métodos radioquímicos.
33. Métodos automatizados de análisis.
34. Determinación del tamaño de partícula.
Apéndice I. Evaluación de datos analíticos.
Apéndice II. Coeficientes de actividad.
Apéndice III. Algunos potenciales estándar y normales de electrodos.
Apéndice IV. Compuestos recomendados para la preparación de disoluciones estándar de algunos elementos comunes.
Respuestas a problemas seleccionados.
Índice.