El fin de este libro es ayudar a los estudiantes a aprender las lecciones fundamentales de la economia y mostarles como pueden aplicarse en el mundo en el que viven.Con este fin se han utilizado varios instrumentos de aprendizaje que se repiten a lo largo de todo el libro: Objetivos del capitulo. Cada capitulo comienza con una lista de sus principales objetivos para dar a los estudiantes una idea de cuales son sus fines. Las listas son breves para ayudarlos a centrar la atencion en las cuatro o cinco lecciones clave presentadas en el capitulo.- Casos practicos. La teoria economica solo es util e interesante si puede utilizarse para comprender los acontecimientos reales. Este libro contiene, pues, numerosos casos practicos que aplican la teoria que se acaba de exponer.- Recuadros PSI. Estos recuadros contienen material adicional "para su informacion." Algunos ofrecen una vision rapida de la historia del pensamiento economico. Otros aclaran cuestiones tecnicas dificiles. Otros analizan temas complementarios que los profesores pueden optar por analizar u omitir en sus clases.- Definicione de conceptos clave: Cuando los conceptos clave se introducen en el capitulo, se presentan en negrita y se definen en los margenes. De esta forma se ayuda a los estudiantes a aprender y repasar la matria.- Pruebas rapidas: Despues de cada apartado, se ofrece a los estudiantes "una prueba rapida" para verificar que han comprendido lo que acaban de aprender. Si no pueden responder rapidamente a estas pruebas, deben detenerse y volver a leer el apartado antes de continuar.- Resumenes de capitulos: Cada capitulo concluye con un breve resumen que recuerda a los estudiantes las lecciones mas importantes queacaban de aprender. Mas adelante les permite repasar eficientemente para los examenes.- Lista de conceptos clave. Al final de cada capitulo figura una lista de los conceptos clave que permite a los estudiantes verificar si comprenden los nuevos terminos que se han introducido.- Pregunta de repaso. Al final de cada capitulo hay peguntas de repaso que verifican las lecciones principales del del capitulo. Los estudiantes pueden utilizarlas para verificar que las comprenden y para preparar los examenes.- Problemas y aplicaciones. Cada capitulo contiene tambien toda la variedad de problemas y aplicaciones en los que se pide a los estudiantes que apliquen lo que han aprendido.
Introducción. Los diez principios de la economía. Pensar como un economista. Interdependencia y ganancias derivadas del comercio. La oferta y la demanda I: cómo funcionan los mercados. Las fuerzas de mercado de la oferta y la demanda. La elasticidad y su aplicación. La oferta, la demanda y la política económica. La oferta y la demanda II: los mercados y el bienestar. Los consumidores, los productores y la eficiencia de los mercados. Aplicación: los costes de la tributación. Aplicación: el comercio internacional. La economía del sector público. Las externalidades. Los bienes públicos y los recursos comunes. La elaboración del sistema tributario. La conducta de la empresa y la organización de la industria. Las empresas de los mercados competitivos. El monopolio. El oligopolio. La competencia monopolística. El análisis económico de los mercados de trabajo. Los mercados de factores de producción. Los ingresos y la discriminación. La distribución de la renta. Temas avanzados. La teoría de la elección del consumidor. Los datos macroeconómicos. La medición de la renta de un país. La medición del coste de la vida. La economía real a largo plazo. El ahorro, la inversión y el sistema financiero. La tasa natural de desempleo. El dinero y los precios a largo plazo. El sistema monetario. La inflacción: sus causas y sus costes. Macroeconomía de las economías abiertas. Macroeconomía de la economía abierta: conceptos básicos. Una teoría macroeconómica de la economía abierta. Las fluctuaciones económicas a corto plazo. La demanda y la oferta agregadas. La influencia de la política monetaria y fiscal en la demanda agregada. La disyuntiva a corto plazo entre la inflacción y el desempleo. Reflexiones finales. Cinco debates sobre la política macroeconómia.