El profesorado está en el centro del debate público sobre educación. Se le considera, con razón, un factor clave en el desarrollo de los sistemas educativos de calidad. A él se atribuye casi siempre los buenos resultados escolares y siempre los resultados más pobres, débiles o mejorables.
Más allá del debate social, hay en la literatura evidencias que claramente están relacionadas con el buen ejercicio de la función docente y con la contribución del profesorado al desarrollo de sistemas educativos de calidad. Esta obra ofrece una panorámica global sobre los modelos, factores y características del docente que impactan positivamente en la calidad de la educación. Es un trabajo que sistematiza los resultados de investigación y los modelos y prácticas acreditadas en la literatura académica y de organizaciones internacionales, poniendo negro sobre blanco lo que sabemos sobre el profesorado más allá del del ruidoso debate en torno a la formación y a la labor de los docentes. Y esta es sin duda la novedad de este volumen.
La obra proporciona una perspectiva amplia para pensar en el fortalecimiento de la profesión docente desde la evidencia que proporciona la investigación educativa y desde la experiencia contrastada en diversos sistemas educativos, y avanza un conjunto de recomendaciones.
Las temáticas abordadas en el libro aportan al lector una visión amplia y fundamentada de la investigación y de la experiencia internacional sobre profesorado. Pretende iluminar el debate sobre políticas educativas con el conocimiento actual, esencial para el presente y el futuro de los sistemas educativos de calidad.
La importancia del profesorado. Visión desde la literatura de investigación
La evidencia internacional sobre la importancia de los docentes
Distintas visiones y características de los buenos docentes
¿A quién atrae la profesión de profesor?
Características psicológicas y académicas
El papel de la vocación y otras características en el perfil docente
El acceso a la formación docente. Atraer y seleccionar a candidatos adecuados
El acceso a la formación docente en Europa y en España: situación y debates recientes
Modelos de acceso y algunos sistemas representativos de selección
Claves diferenciales de la formación inicial del profesorado de educación básica
Cuestiones epistémicas y de método
La formación docente en los informes comunitarios
Dimensión económica y política de la formación inicial docente
Sobre inducción, y más allá de la inducción: modelos de ingreso a la profesión
Certificar, acreditar, comenzar a trabajar
Garantizar la calidad y proveer flexibilidad
Lograr un equilibrio adecuado entre oferta y demanda
La labor docente vista por el profesorado
¿Qué dicen sobre la formación inicial?
¿Qué dicen sobre la formación continua?
¿Qué dicen sobre su satisfacción con la profesión?
La labor docente vista por la investigación
Medida de la eficacia docente: ICALT, ISTOF, MET, GTI
Qué se valora cuando se evalúa al profesorado
De la investigación a las políticas: 12 recomendaciones para fortalecer la profesión docente
Políticas que acompañen el establecimiento de criterios de eficacia docente
Políticas de acompañamiento a la trayectoria académica de los profesores
Políticas para la inducción, ingreso y desarrollo profesional