Los problemas y necesidades de las personas con enfermedades mentales graves y crónicas, son múltiples y complejos. Muchos de los pacientes que sufren enfermedades mentales, presentan discapacidades, deficiencias y dificultades para el funcionamiento psicosocial autónomo y corren mayor riesgo de enfrentarse a situaciones de desventaja social.
Por todo ello, se hace imprescindible a la hora de organizar una atención comunitaria adecuada para este sector de la población, atender no sólo su problema clínico-psiquiátrico sino también sus diferentes dificultades psicosociales y necesidades sociales.
Durante los últimos años, la rehabilitación psicosocial se ha convertido en un campo de importancia e interés en la atención comunitaria a las personas con esquizofrenia que se materializa en un conjunto de estrategias de intervención psicosocial y social. El objetivo es mejorar la calidad de vida de estos individuos, ayudándoles a asumir la responsabilidad de sus propias vidas.
Esta obra es de gran interés y utilidad para todos aquellos profesionales que trabajan o están interesados en la atención comunitaria y en la rehabilitación psicosocial de la población con enfermedad mental crónica, y muy especialmente en la evaluación y valoración de la eficacia de las intervenciones en rehabilitación.
1 El enfermo mental crónico
2 La rehabilitación psicosocial
3 Evaluación en rehabilitación psicosocial
4 Adaptación española de la SBAS
5 Evaluación de objetivos de rehabilitación psicosocial
6 Conclusiones
7 Bibliografía
8 Apéndice: Manual de instrucciones de la SBAS
9 Apéndice: Bibliografía
10 Índice alfabético de materias