El primer tratado en español de rehabilitación infantil.
Cubre los diferentes aspectos a tener en cuenta en el diagnóstico, tratamiento y manejo en general del niño con enfermedades susceptibles de dejar secuelas duraderas.
Trata estos problemas de un modo globalizador, es destacable la variedad de los profesionales que intervienen en su confección tanto desde el área de la medicina como de la psicología y del trabajo social.
Da especial relevancia al medio donde crece el niño y su integración en la sociedad. Los familiares del niño pueden ser unos inestimables colaboradores a las estrategias y tácticas de la rehabilitación planificadas para mejorar al niño.
DESCRIPCIÓN
Los profesionales que se dedican al cuidado de los enfermos crónicos deben considerar a los niños como un reto en su actuación. La mayoría de las enfermedades infantiles son de corta duración y auto limitadas, pero un número relevante de ellas, si no pueden ser completamente curadas, adquieren una gran importancia dada la potencial longevidad que se espera de los niños. La importancia de tener en cuenta el medio familiar donde crece un niño con una patología crónica es mucho mayor que si se tratase de un adulto, y los familiares pueden ser unos inestimables colaboradores o un problema añadido a las estrategias y tácticas de la rehabilitación.
El primer tratado en español de Rehabilitación Infantil de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF) y de la Sociedad Española de Rehabilitación Infantil (SERI), cubre los diferentes aspectos a tener en cuenta en el diagnóstico, tratamiento y manejo en general del niño con enfermedades susceptibles de dejar secuelas duraderas.
Para su mejor comprensión y manejo, la obra está dividida en las siguientes partes: Aspectos generales, Medios diagnósticos en rehabilitación infantil, Los medios terapéuticos, Neurología, Ortopedia y traumatología, Reumatología, Síndromes Pediátricos y enfermedades raras, Malformaciones congénitas, Amputaciones y protetización, Rehabilitación cardiorrespiratoria, y Rehabilitación infantil en situaciones especiales.
Desarrollada con la contribución de múltiples autores de las más diversas disciplinas, Rehabilitación Infantil es una obra actual, con un carácter globalizador, que aborda la problemática desde el área de la medicina, de la psicología y del trabajo social, y que sin duda será una fuente de referencia para el profesional que atiende este tipo de pacientes.
CONTENIDOS
Sección I. Aspectos generales
Coordinador: J. I. Marín Ojea
Rehabilitación médica infantil. Análisis y perspectivas actuales
Desarrollo psicomotor del niño
Atención temprana y rehabilitación infantil
Sección II. Medios diagnósticos en rehabilitación infantil
Coordinadoras: Mª O. Arroyo Riaño y C. Laguna Mena
Exploración neurológica evolutiva
Valoración en foniatría: alteraciones de la comunicación y de la alimentación
Marcha infantil normal y patológica
Evaluación psicológica
Estudios complementarios en rehabilitación infantil
Escalas de valoración funcional del niño con discapacidad
Sección III. Medios terapéuticos
Coordinadoras: Mª V. Higuera García y Mª A. Redondo García
Fisioterapia. Ejercicio terapéutico y agentes físicos
Psicomotricidad. Estimulación precoz
Terapia Ocupacional. Ayudas técnicas (productos de apoyo)
Logopedia
Ortesis
Ayudas técnicas para la movilidad
Tratamiento farmacológico
Terapias emergentes
Deporte y juego adaptados
Sección IV. Neurología
Coordinadora: C. Beltrán Recio
Parálisis cerebral
Daño cerebral adquirido infantil
Mielomeningocele y lesión medular infantil
Enfermedades neuromusculares
Parálisis braquial neonatal
Sección V. Ortopedia y traumatología
Coordinador: J. A. Conejero Casares
Tortícolis
Deformidades vertebrales: escoliosis y cifosis
Patología del miembro superior
Patología de la cadera
Patología de la rodilla
Patología del tobillo y pie
Rehabilitación de las secuelas postraumáticas
Sección VI. Reumatología
Coordinadora: G. Girona Chenoll
Artritis idiopática juvenil y otras enfermedades inflamatorias. Artropatía hemofílica
Dolor musculoesquelético de origen no inflamatorio
Dolor vertebral en el niño y adolescente
Sección VII. Síndromes pediátricos y enfermedades raras
Coordinadora: Mª D. Sánchez García
Síndromes genéticos, dismórficos y enfermedades raras
Síndrome de Down y otras cromosomopatías
Osteocondrodisplasias
Artrogriposis
Sección VIII. Malformaciones congénitas
Coordinadoras: Mª O. Arroyo Riaño y C. Laguna Mena
Malformaciones congénitas de los miembros superiores
Malformaciones congénitas de los miembro inferiores