SATI Neurointensivismo

Autor: SATI Soc. Argentina de terapia intensiva

ISBN: 9789500620581

Editorial: Panamericana Medica, Editorial

Edición: 1

Páginas: 896

Formato: 24x17x4.2

Cant. tomos: 1

Año: 2013

Idioma: España

Origen: Argentina

Disponibilidad.: No Disponible

Gs 944.000
Enfoque clínico, diagnóstico y terapéutica
El lector encontrará en esta obra desarrollados todos los conceptos actuales en relación con el diagnóstico, la monitorización y el tratamiento del “fracaso cerebral agudo”. Teniendo en cuenta que solamente las enfermedades cardio y cerebrovasculares y el trauma constituyen la primera y tercera causa de muerte para todos los grupos de edad respectivamente, esta obra contribuirá a través de la actividad profesional de sus lectores a disminuir el impacto que dichas enfermedades generan en nuestra sociedad. Se destacan como grandes grupos temáticos los referentes a la organización de la atención del paciente neurocrítico, la anatomía del sistema nervioso y los exámenes complementarios, la fisiología y fisiopatología, sus complicaciones sistémicas, la monitorización, las emergencias neurocríticas, el trauma encefalocraneano y raquimedular, la hemorragia subaracnoidea, el ataque cerebral isquémico y el hemorrágico, las malformaciones vasculares, el manejo perioperatorio, la analgosedación, las enfermedades neuromusculares en infecciosas, las alteraciones del sensorio y convulsiones, el neurointensivismo pediátrico, el presente y el futuro del neurointensivismo. Todos estos temas han sido abarcados por notables especialistas argentinos y del exterior reconocidos todos ellos por su amplia experiencia en este campo. Este Manual de Neurointensivismo está destinado a convertirse en un libro de lectura obligatoria y de consulta permanente para todos aquellos que se enfrentan diariamente con pacientes críticos con patología cerebral aguda por la calidad de sus presentaciones y por la extraordinaria actualización de los temas.
I. Organización de la atención del paciente neurocrítico Organización de la atención del paciente neurocrítico en la etapa prehospitalaria y en el departamento de emergencias / Organización de la atención del paciente neurocrítico en la etapa prehospitalaria y en el departamento de emergencias en Latinoamérica / Organización de las unidades de cuidados neurológicos y neuroquirúrgicos intensivos / La unidad y el equipo de stroke. II. Estudios por imágenes en el paciente neurocrítico Tomografía computarizada y resonancia magnética en el paciente neurocrítico / Angiografía cerebral en el paciente neurocrítico / Medicina nuclear y neurointensivismo. III. Fisiología y Fisiopatología Fisiopatología de la lesión neurológica aguda / El metabolismo cerebral en los cuidados intensivos neurológicos / Isquemia cerebral e inflamación. IV. Cuidados generales en el paciente neurocrítico Manejo del agua y el sodio / Soporte nutricional en pacientes neurocríticos / Hiperactividad simpática / Lesión y complicaciones pulmonares en el paciente neurocrítico / Complicaciones sistémicas del paciente neurocrítico. V. Monitorización Monitorización de la presión intracraneal / Monitorización de la oxigenación cerebral / Monitorización con Doppler transcraneal / Estudio neurofisiológicos en la unidad de cuidados intensivos. VI. Emergencias en situaciones especiales Reanimación inicial en los pacientes con fallo cerebral agudo / Emergencias en cefaleas / Emergencias neurológicas por abuso de alcohol y drogas. VII. Traumatismo encefalocraneal Prioridades en la atención del paciente politraumatizado con traumatismo de cráneo / Traumatismo encefalocraneal penetrante / Traumatismo encefalocraneal leve / Traumatismo encefalocraneal moderado y grave / Indicaciones quirúrgicas en el traumatismo encefalocraneal grave y craniectomía descompresiva. VIII. Trauma raquimedular Anatomía raquimedular y generalidades del traumatismo raquimedular/ Tratamiento médico en traumatismos raquimedular / Tratamiento quirúrgico en traumatismos raquimedulares. IX. Hemorragia subaracnoidea Aspectos generales de la hemorragia subaracnoidea / Manejo del paciente con hemorragia subaracnoidea / Tratamiento quirúrgico de la hemorragia subaracnoidea / Tratamiento endovascular de los aneurismas cerebrales. X. Ataque cerebrovascular isquémico Aspectos generales del ataque cerebrovascular isquémico, epidemiología, clasificación y subtipos lesionales / Tratamiento médico general del ataque cerebrovascular isquémico / Tratamiento farmacológico específico del ataque cerebrovascular agudo / Craniectomía descompresiva en el infarto maligno / Causas poco comunes de infartos del sistema nervioso central. XI. Ataque cerebrovascular hemorrágico Hemorragia intracerebral / Tratamiento médico de la hemorragia intracerebral espontánea/ Tratamiento quirúrgico de la hemorragia intracerebral espontánea. XII. Malformaciones vasculares Malformaciones vasculares del sistema nervioso / Tratamiento médico, endovascular, quirúrgico y radioterapéutico de las malformaciones arteriovenisas /Manejo perioperatorio y periprocedimiento endovascular del paciente con malformaciones arteriovenosas cerebrales. XIII. Manejo perioperatorio Periopertorio en los tumores primitivos y metástásicos / Cuidados críticos de las intervenciones carotídeas / Periopertorio en el neurointervencionismo. XIV. Analgesia, sedación, relajación y anestesia en el paciente neurocrítico Sedación y analgesia en el paciente con traumatismo de cráneo / Anestesia en el paciente neurocrítico. XV. Enfermedades neuromusculares e infecciones del sistema nervioso central Síndrome de Guillan-Barré / Miastenia Grave / Enfermedades neuromusculares del paciente crítico / Infecciones del sistema nervioso central / Enfoque preventivo de las infecciones asociadas con procedimientos invasivos del sistema nervioso central XVI. Alteraciones del sensorio y convulsiones Coma / Delirio y síndrome confusional en la unidad de cuidados intensivos / Encefalopatía anóxica – isquémica / Manejo de la crisis epiléptica / Estado de mal epiléptico. XVII. Neurointensivismo en pediatría Atención prehospitalaria, evaluación y transporte del paciente pediátrico con traumatismo / Evaluación del niño en coma en la sala de emergencias / Diagnóstico por imágenes en el paciente neurocrítico pediátrico / Fisiopatología de la lesión neurológica traumática en la infancia / Soporte nutricional en el niño con traumatismo encefálico / Asistencia respiratoria en el paciente neurocrítico pediátrico / Doppler transcraneal en pacientes pediátricos / Maltrato infantil / Traumatismo encefalocraneal grave en pacientes pediáricos / Tratamiento quirúrgico del traumatismo encefalocraneal en pediatría / Traumatismo de la columna cervical en la infancia / Ataque cerebrovascular isquémico en pediatría / Fiebre en el paciente pediátrico neurocritico / Infecciones del sistema nervioso central en pediatría / Encefalopatías hipóxicoisquémicas: síndrome posreanimación en niños / Intoxicación por monóxido de carbono / Insuficiencia hepática aguda en pediatría/ Convulsiones en la infancia / Estado de mal epiléptico en el niño / Neurorrehabilitación en pediatría. XVIII. Situaciones especiales. Neurointensivismo, presente y futuro Aspectos éticos en los cuidados intensivos neurológicos. Limitación y suspensión del soporte vital / Muerte encefálica y obtención para trasplante / Neuroprotección en el traumatismo encefalocraneal / Trombólisis en el ataque. Investigaciones clínicas promisorias sobre hipotermia. Efecto de los protocolos de guías sobre la lesión encefálica traumática grave. Rehabilitación neuropsicología.
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados