El presente texto promete ser una herramienta teórica parafacilitar el acercamiento a los contenidos básicos requeridos para la aplicaciónde los primeros auxilios como una medida que salva vidas. En su desarrollo seincluyen temas y protocolos específicos para la atención de los pacientes, lacual se inicia con la activación del sistema de emergencia y se extiende hastael momento en que se logra el transporte de la víctima hasta un centroasistencial que provea la atención adecuada. A lo largo de los diferentes capítulos,se despliegan los temas relacionados con la valoración del paciente, la atenciónde situaciones críticas y el soporte básico de vida. Este último abarca la reanimacióncardiopulmonar y otros procedimientos y maniobras para la atención básica
PRÓLOGO 19
INTRODUCCIÓN 21
CAPÍTULO l.
Generalidades de los primeros auxilios 23
¿Qué son los primeros auxilios? 24
Normatividad legal vigente 26
CAPÍTULO 2.
Epidemiología 29
CAPÍTULO 3.
Aseguramiento de la escena 33
Riesgos en la escena 34
Activación del sistema de emergencias 35
lesiones causadas por el movimiento 36
Accidentes vehiculares 37
Caídas 40
Trauma penetrante y trauma cerrado 41
Ingreso de cabeza en piscinas 42
Lesiones poco aparentes 43
CAPÍTULO 4
Signos vitales 45
Pulso 46
Recomendaciones para tomar el pulso 48
Procedimiento para evaluar la respiración 49
Temperatura corporal 50
CAPÍTULO 5.
Valoración del paciente 53
Condiciones previas para la atención del paciente 55
Valoración primaria 55
CAPÍTULO 6
Trauma de tejidos blandos 65
Clasificación de las heridas 66
Heridas según su forma 66
Heridas según la gravedad 68
Heridas según el objeto causante 69
Hemorragias internas 73
Manejo general de las heridas 73
Manejo de hemorragias externas 74
Manejo de heridas en casos especiales 76
Shock 80
Prevención 81
Quemaduras 82
Quemaduras de primer grado 83
Quemaduras de segundo grado 83
Quemaduras de tercer grado 83
Quemaduras de cuarto grado 84
Atención general 84
Mecanismos de lesión en quemaduras 86
Prevención 89
CAPÍTULO 7.
Trauma osteoarticular 91
Fracturas 92
Según la integridad de los tejidos blandos 92
Según la extensión de la ruptura ósea 94
Esguinces 96
Desgarros musculares 97
Enfoque diferencial de las lesiones osteoarticulares de acuerdo con los síntomas 97
Atención general mediante inmovilización 98
Identificación del tipo de lesión que se va a inmovilizar (Jiménez y Montero, 2010) 100
Técnicas para colocar un vendaje. 102
Valoración de traumas o lesiones en extremidades 103
Verificar los pulsos periféricos 103
Verificar el llenado capilar 103
Verificar la motricidad distal 103
Verificar la sensibilidad distal 103
Prevención 1 04
CAPÍTULO 8.
Enfermedades de aparición súbita 105
Aspectos generales 106
Desmayo o lipotimia 107
Convulsiones 109
Fiebre 111
Golpe de calor 112
Soroche o mal de montaña 113
Dolor torácico de origen cardíaco: «ataque al corazón» 114