Seguridad del paciente quirurgico

Autor: Castaño, Castillo, Escolano

ISBN: 9788484737957

Editorial: Ergon, Ediciones

Edición: 1

Páginas: 193

Formato: 24x17x1.2

Cant. tomos: 1

Año: 2010

Idioma: España

Origen: España

Disponibilidad.: Disponible

Gs 90.000
Cantidad:
La OMS, en el año 2002, instó a prestar mayor atención a la seguridad de los pacientes; y en el año 2008 ha publicado unas guías para mejorar la seguridad del paciente quirúrgico, en un esfuerzo para reducir las complicaciones y muertes perioperatorias en el mundo. La OMS ha propuesto una alianza mundial para la seguridad del paciente, con el eslogan “la seguridad quirúrgica salva vidas”. La metodología es sencilla, no representa incremento de gastos y se basa en realizar un listado de verificaciones “Checklist” de 19 items a cumplimentar en 3 periodos: a) antes de la inducción anestésica; b) antes de la incisión de piel; c) antes de que el paciente se marche del quirófano. El objetivo es crear una cultura de prácticas seguras y promover una mejor comunicación y trabajo entre todo el equipo quirúrgico (anestesiólogos, cirujanos, enfermeras, etc.) para reducir las complicaciones y muertes quirúrgicas innecesarias. Estos 19 items no son exhaustivos y la OMS anima a que las sociedades científicas o los centros locales los adapten a su entorno particular.

La aparición del libro “Seguridad del paciente quirúrgico” es fruto del esfuerzo, ilusión y dinamismo del grupo de profesionales de distintas especialidades y hospitales que han participado en el XVI Simposium de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor que organiza el Servicio de Anestesiología del Hospital del Mar-Esperança del Instituto Municipal de Asistencia Sanitaria de Barcelona.
INDICE:
SECCIÓN I. INCIDENTES Y ACCIDENTES EN ANESTESIOLOGÍA
1. Alianza mundial para la seguridad del paciente quirúrgico (OMS): "aportación de la Anestesiología"
2. Sistemas de comunicación y análisis de incidentes y accidentes anestésicos
3. La seguridad y la organización del trabajo en anestesiología
SECCIÓN II. SEGURIDAD Y ERROR RELACIONADOS CON LE PROCESO
4. La seguridad derivada de una correcta evaluación y preparación preoperatorias
5. La indústria biomédica y la seguridad en anestesiología
6. Errores de administración de medicación en anestesiología
7. Reacciones alérgicas en anestesia
8. Seguridad transfusional del paciente quirúrgico
9. Seguridad en la profundidad anestésica
10. Complicaciones tras anestesia regional. Cómo diagnosticarlas y cómo tratarlas
11. Seguridad en el tratamiento del dolor agudo postoperatorio
12. Seguridad en el ámbito de los pacientes portadores de catéteres venosos centrales
13. Seguridad de la anestesia y sedación fuera de quirófano
14. Seguridad y calidad anestésica de la embarazada
SECCIÓN III. RESULTADOS DE LOS ESTUDIOS DE MORBI-MORTALIDAD EN CATALUÑA
15. Complicaciones respiratorias postoperatorias en Cataluña: estudio
16. Náuseas y vómitos postoperatorios en Cataluña: Estudio PONVICAT 2007
17. Complicaciones cardiovasculares en el período perioperatorio en Cataluña: Estudio ANESCARDIOCAT
18. Complicaciones en el manejo de la vía aérea: estudio QUAVA
SECCIÓN IV. SEGURIDAD Y ERROR RELACIONADOS CON EL PROCESO
19. Seguridad y prevención de los incidentes en anestesiología. Actuación tras un incidente crítico en anestesia. Recomendaciones y guías de vigilancia y monitorización en Anestesiología
20. Bases de datos de incidencias críticas en anestesia
21. Comunicación y análisis de incidentes. La experiencia del Hospital Universitario Fundación Alcorcón
22. La gestión de un servicio de anestesiología como instrumento para la mejora de la calidad y seguridad
23. La enseñanza por simulación
24. Medidas preventivas de las infecciones de la herida quirúrgica
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados