Síndrome de la mujer maltratada

Autor: Lenore E. Walker

ISBN: 9788433026095

Editorial: Desclee de Brouwer DDB

Edición: 1

Páginas: 676

Formato: 21x15x3.5

Cant. tomos: 1

Año: 2012

Idioma: España

Origen: España

Disponibilidad.: Disponible

Gs 760.000
Cantidad:
Este volumen continúa en la línea de lo escrito anteriormente por Lenore Walker, pionera en el estudio de la violencia contra la mujer? Un libro obligatorio en cualquier biblioteca profesional.
Beverly Green,Junta Americana de Profesionales en Psicología

El trabajo seminal e innovador de Walker, El síndrome de la mujer mal­tratada (SIMAM), ha forjado nuevas direcciones en el campo de la violencia doméstica durante más de treinta años. Ahora, con esta tercera edición nos ofrece una puesta al día en la investigación de los temas clave, incluidos el trastorno de estrés postraumático, la impotencia aprendida, el optimismo aprendido, el ciclo de la teoría de la violencia y muchos más.

Esta edición presenta los datos más actuales obtenidos a partir del modificado Test del Síndrome de la Mujer Maltratada (BWSQ) y constituye un recurso sumamente valioso para los profesionales, asesores y estudiantes interesados en el tema de la violencia doméstica, pues revisa los criterios del SIMAM y del TEPT acerca de:

- El Estrés postraumático y la reviviscencia del trauma-El elevado nivel de ansiedad y excitación
- El entumecimiento emocional, la conducta elusiva y la depresión
- Las perturbaciones en las relaciones interpersonales
- La distorsión de la imagen corporal y las enfermedades físicas
- Los problemas sexuales y los sentimientos de culpabilidad, vergüenza y celos.

Otros temas claves tratados son:

- Los problemas de apego en las mujeres maltratadas y en los maltratadores
- El consumo de sustancias y las adicciones
- Los factores de riesgo de abusos más serios
- La situación de las mujeres en centros penitenciarios y las mujeres maltratadas que matan a sus agresores en defensa propia.
Colaboradores
Prefacio
Reconocimientos

1.Estudio general del síndrome de la mujer maltratadas

Nueva investigación del síndrome de la mujer maltratada
Programa de intervención para maltratadores
Factores de alto riesgo
Socialización del rol sexual
Abusos físicos y sexuales durante la infancia
Problemas con la teoría de la impotencia aprendida
El carácter propenso a la violencia de los maltratadores
Problemas de relación
Resumen

2. Historia

Centros de protección para mujeres maltratadas
Defensores de las mujeres maltratadas
Fondos estadounidenses y medidas parlamentarias
Estereotipos sexuales y salud mental
Psicoterapias para mujeres maltratadas
Custodia infantil y el acceso a los hijos
Violencia juvenil
Resumen

3. ¿Qué es el síndrome de la mujer maltratada?

Trastorno de estrés postraumático
Los criterios del DSM IV-TR del trastorno del estrés postraumático(TEPT)
Respaldo empírico del síndrome de la mujer maltratadas
Resultados cualitativos del síndrome de la mujer maltratadas
Resumen

4. Impotencia aprendida, optimismo aprendido y mujeres maltratadas

Historial de investigación de la impotencia aprendida
Implicaciones de la socialización del rol sexual en el desarrollo de la impotencia aprendida
Investigación original de la impotencia aprendida
Dictamen pericial
Si al impotencia aprendida se presenta en las mujeres maltratadas ¿qué se puede hacer para invertirla?
Resumen

5. Descripciones de violencia y el ciclo de violencia

Introducción
Descripciones de violencia
Teoría del ciclo de violencia
Teoría Walker del ciclo de maltrato a partir de la investigación
Teoría del ciclo e intervenciones


6. Evaluación de riesgos y potencial letal

Patrones de personalidad propensa a la violencia en maltratadores
Violencia de la mujer contra el hombre
Programas de tratamiento contra la violencia doméstica
Evaluación de riesgo
Psicología forense y evaluación de riesgo
Homicidio
Mujeres que matan en defensa propia
Medir la gravedad de la violencia:
Coeficiente de maltrato
Resumen

7. Imagen corporal y problemas de salud

Problemas de salud
La imagen corporal
Autoestima
Imagen corporal en el estudio actual
Problemas médicos con el estudio actual
Resumen

8. Problemas sexuales

Violación marital
Problemas sexuales y violencia doméstica
Debate de nuestra investigación con otros investigadores
Celos sexuales
Abusos durante el embarazo
Problemas relativos al aborto
Abusos sexuales infantiles
Las mujeres maltratadas, el sexo y la intimidad
Las mujeres maltratadas y las enfermedades de transmisión sexuales
Maltrato durante le noviazgo
Sexo y agresión
Resumen

9. Estilo de apego en las mujeres maltratadas y funcionamiento interpersonales

Teoría del apego de Bowlby
Estudio actual del estilo de apego en las mujeres maltratadas
Relacion entre mujeres maltratadas y funcionamiento interpersonales
Relación entre los estilos de apego y los problemas interpersonales de las mujeres maltratadas
Conducta de apego y maltratadores

10. Consumo de drogas y violencia doméstica
Violencia conyugal y consumo de alcohol
Drogas legales e ilegales
Estudio original BWSQ 1 del alcohol y otras drogas
Estudio actual BWSQ 2 del alcohol y otras drogas
El rol del alcohol y otras drogas en las mujeres maltratadas
Consumo de drogas en las mujeres e interés generale
Intervención
Resumen

11. El impacto de la violencia doméstica en los niños

Introducción
Modelación de la conducta agresiva
El abuso infantil se correlaciona en la investigación original
Protección infantiles
Desarrollo de la personalidad
Cambios fisiológicos producidos por el TEPT
Problemas comunes de los niños expuestos al abuso
Adolescentes y el código penal juvenil
Custodia infantil, visitas y ordenes de alejamiento
Resumen e implicaciones de los padres en la educación infantiles

12. Aspectos interculturales e internacionales de la violencia doméstica

Aspectos culturales en Estados Unidos
Perspectivas internacionales
Resumen

13. Los tribunales de violencia domestica y los programas de tratamiento para maltratadores

Violencia doméstica y tribunales de resolución de conflictos
Modelos de tribunales de violencia doméstica
Estándares de programas contra la violencia doméstica
Otros servicios comunitarios
Resumen

14. Mujeres maltratadas en prisión

Introducción
Mujeres y delincuencia
Evidencia del síndrome de la mujer maltratada en tribunales
Ley de derechos civiles: la ley de la violencia contra la mujer de 1994
Grupos STEP en prisión

15. Necesidades de la salud mental en las mujeres maltratadas

Modelo de sanidad pública
Centros de acogidas para mujeres maltratadas
Intervenciones de crisis y planes de seguridad
Problemas sanitarios
Necesidades de salud mental
Resumen

16. Programa de empoderamiento de terapia para supervivientes (STEP)

Introducción
¿Cuáles son los pasos?
PASO 1: Definiciones de violencia doméstica
PASO 2: Superar el pensamiento disfuncional y diseñar un plan de seguridad
PASO 3: Pensar, sentir y hacer
PASO 4: Cambiar hacia un pensamiento positivo y control de la rabia
PASO 5: Control del estrés y prácticas de relajación
PASO 6: Ciclos del maltrato y efectos psicológicos del maltrato
PASO 7: Trastorno del estrés postraumático y síndrome de la mujer maltratada
PASO 8: Lamentar el fin de una relación
PASO 9: Efecto de la violencia en los niños
PASO 10: Aprender a pedir lo que deseas
PASO 11: Estableces relaciones saludables con unos buenos límites
PASO 12: Poner fin a las relaciones
Descubrimientos empíricos
Resumen
Bibliografía
Vista Previa
Echa un vistazo
Libros Relacionados