La diabetes es una enfermedad crónica que afecta casi un 10% de la población, que se asocia a otras enfermedades metabólicas prevalentes tales como la obesidad, la hipertensión arterial y las dislipemias. Además, y en relación con el grado de control metabólico de las excursiones glucémicas, las personas que sufren de diabetes pueden presentar complicaciones que afectan a la retina, al riñón, al sistema nervioso periférico y al árbol cardiovascular. Por tanto su estudio resulta de interés no sólo para los médicos de familia y los endocrinólogos, sino para otros diversos especialistas que -en un momento u otro- de su actividad profesional atenderán en su práctica clínica diaria a pacientes diabéticos.
El Tratado de Diabetes es un trabajo de distintos profesionales tanto clínicos como básicos, aunados para redactar un libro actualizado que responda a las preguntas que puedan abordarse en la atención médica de las personas que sufren diabetes.
En este sentido, la Sociedad Española de Diabetes no sólo patrocina este Tratado sino que es su más directo impulsor. Sin duda alguna este libro va a contribuir de manera importante a establecer un cuerpo de doctrina novedoso y de gran rigor científico, en el estudio de la diabetes. Esperamos que su lectura sea de gran utilidad tanto para los estudiantes como para todos aquellos profesionales que, de una manera u otra, estén interesados en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de esta enfermedad.
SECCIÓN I. DIAGNÓSTICO, EPIDEMIOLOGÍA Y ETIOLOGÍA DE LA DIABETES
1. Historia natural de la diabetes mellitus. Clasificación de la diabetes mellitus y otras categorías de intolerancia a la glucosa.
2. Epidemiología de la diabetes.
3. Etiopatogenia de la diabetes tipo 1.
4. Etiopatogenia de la diabetes tipo 2.
5. Diabetes monogénicas.
6. Diabetes secundarias.
7. Síndrome metabólico.
SECCIÓN II: BIOQUÍMICA Y PATOFISIOLOGÍA DE LA DIABETES
8. Aspectos fisiopatológicos de la citoarquitectura en los islotes de Langerhans.
9. Desarrollo embrionario del islote pancreático.
10. Ontogenia del páncreas endocrino bajo situaciones de normalidad y diabetes.
11. Control y mecanismos implicados en la secreción de insulina.
12. Bisíntesis,secreción y efectos del glucagón.
13. Péptidos relacionados con el glucagón (GPLs).
14. Otros péptidos pancreáticos: amilina, polipéptido pancreático y somatostatina.
15. Reconocimiento y transducción de señales generadas por insulina en estados de normalidad y enfermedad.
16. Recepción y transducción de señales intracelulares generadas por glucagón y péptidos relacionados.
17. Efectos de la insulina "in vivo": Acciones sobre el metabolismo de la glucosa.
18. Efectos de la insulina "in vivo" : Acciones sobre el metabolismo lipoproteico.
19. Efectos de la insulina "in vivo": Acciones sobre el metabolismo proteico.
20. Toxicidad de la glucosa y los ácidos grasos.
21. Bioquímica de la obesidad y su relación con la Diabetes.
22. Señales implícitas en biocomunicación y Diabetes.
23. Células pluripotenciales.
24. Plasticidad celular.
25. Glucación de las macromoléculas.
SECCIÓN III: MANEJO Y CONTROL DE LA DIABETES
26. Recomendaciones dietéticas en Diabetes Mellitus.
27. Ejercicio y diabetes.
28. Sulfonilureas: Aspectos Básicos y Utilización Clínica.
29. Biguanidas: Aspectos Básicos y Utilización Clínica.
30. Glitazonas: Aspectos Básicos y Utilización Clínica.
31. Inhibidores de las alfaglucoridasas. Aspectos Básicos y Utilización Clínica.
32. Nuevos fármacos para el tratamiento de la Diabetes Mellitus.
33. Agentes hipolipemiantes: su papel en la Diabetes Mellitus.
34. Insulinoterapia. Algoritmos de tratamiento.
35. Tratamiento con sistemas de Infusión continua de insulina.
36. El páncreas endocrino artificial.
37. Complicaciones en la terapia con insulina.
38. Trasplante de islotes pancreáticos.
39. Trasplante pancreático.
40. La educación de pacientes con diabetes.
41. La educación de profesionales de la salud en diabetes.
42. Tele-asistencia y diabetes.
43. Autocontrol del nivel de glucosa en sangre. Sensores de insulina.
SECCIÓN IV: PROBLEMAS ESPECIALES EN EL CONTROL DE LA DIABETES
44. Diabetes en la infancia y adolescencia.
45. Diabetes lábil.
46. Diabetes y embarazo.
47. Diabetes en el anciano.
SECCIÓN V: COMPLICACIONES GRAVES EN LA DIABETES
48. Hipoglucemia.
49. Cetoacidosis diabética y coma hiperglucémico no cetósico.
50. Infeción y diabetes.
51. Atención al paciente diabético hospitalizado.
SECCIÓN VI: COMPLICACIONES ESPECÍFICAS
52. Génesis de las complicaciones en diabetes: Glucosa en sangre y susceptibilidad genética.
53. Nefropatía diabética.
54. Retinopatía diabética.
55. Neuropatía diabética.
56. Inflamación y enfermedad cardiovascular.
57. Hipertensión en diabetes mellitus.
58. El pie diabético.
59. Prevención de las complicaciones diabéticas.
SECCIÓN VII: PREVENCION Y SITUACIÓN SANITARIA DEL DIABÉTICO
60. Prevención de la Diabetes Mellitus tipo 1.
61. Prevención de la Diabetes Mellitus tipo 2.
62. Introducción a la antropología de la salud en diabetes.
63. Calidad de vida y diabetes.
64. El coste de la atención diabética.