Este test, de uso y reconocimiento internacionales, proporciona estimaciones más completas que las de sus predecesores (WISC, WISC-R) respecto de las habilidades intelectuales de los examinados. Esta tercera versión permite obtener, además de los CI tradicionales (escala completa, verbal y de ejecución), cuatro Puntajes Índice: Comprensión Verbal (CV); Organización Perceptiva (OP), Ausencia de Distractibilidad (AD) y Velocidad y Precisión (VP), que se presentan discriminados por edad.
El WISC-III es una herramienta fundamental para conocer cómo procesan la información los sujetos e inferir las variables no cognitivas que influyen en sus rendimientos. Se han realizado estudios con grupos especiales (talento, retardo mental, discapacidades de aprendizaje, desorden de hiperactividad y déficit de atención, perturbaciones graves de la conducta, epilepsia, dificultades del habla y el lenguaje, y sordera) que brindan información valiosa para el profesional. Por ello, es utilizado no sólo en la evaluación y planificación psicoeducacional sino también en la estimación diagnóstica del retraso y el talento mentales y la valoración de trastornos neuropsicológicos. En nuestro medio se han realizado estudios para adaptar los elementos del test y obtener normas locales que permiten su uso de manera confiable. También se han llevado a cabo investigaciones con grupos especiales.
Subtests verbales:
Información, Analogías, Aritmética, Vocabulario, Comprensión Subtests de ejecución, Completamiento de figuras, Claves, Ordenamiento de historias, Construcción con cubos, Composición de objetos Subtests complementarios, Retención de dígitos, Búsqueda de símbolos, Laberintos
Objetivo: Evaluación de la capacidad intelectual de niños
Edad: 6 a 16 años y 11 meses
Normas Puntajes de Escala; Cocientes Intelectuales (CIEC, CIV, CIE) y Puntajes Índice (CV, OP, VP y AD) por edad
Tipo de administración: Individual
Tiempo de administración:
10 subtests centrales: 50 a 70 min.
3 subtests complementarios: 10 a 15 min.
Ámbitos de aplicación: Educacional Clínico (psicopatología y neuropsicología).