Desde el año 1992 en que se publicó, y hasta la actualidad, Acústica Práctica ha merecido diferentes consideraciones de parte de lectores interesados en el tema tratado, que día a día cobra mayor importancia en relación al creciente problema de los ruidos molestos y la manera de atenuarlos.
Tal como se me hiciera notar, existen errores que, en general no han afectado la estructura conceptual de los temas, pero han restado claridad al contenido y que es mi intención mejorar en este sentido, enriqueciendo la publicación.
A tal fin he preparado este apéndice donde además de aclaraciones a temas expuestos, se agregan algunos nuevos, que son de importancia sin dudas. En tal sentido cabe señalar conceptos que vienen a llenar un vacío en aspectos no comunes a las bibliografías disponibles, tales como por ejemplo el de la frecuencia crítica en cerramientos, las ondas de flexión en elementos delgados sujetos a vibración, la transmisión indirecta de los sonidos entre locales contiguos y en especial la insonoridad de cerramientos dobles mediante elementos delgados. En la mayoría de los casos hay ejemplos aclaratorios.
Prologo
Propiedades de los materiales. Físicas y mecamcas
Cerramientos: Clasificación
Ley teórica de masas y frecuencias
Frecuencia crítica: cerramientos homogéneos
Frecuencia de resonancia: cerramientos dobles
Cerramientos múltiples. Pared sandwich
Insonoridad de cerramientos mixtos
Absorción de ruidos
El ruido en conductos de aire acondicionado
Suma de niveles de ruido
propagación de ruidos al aire libre
Influencia de la superficie de los cerramientos en la insonorización
presión sonora reverberante
Tiempo de reverberación (Sabine)
Amortiguamiento del sonido por difracción y por distancia
Consideraciones sobre la ley teórica de masas y frecuencias
Aplicaciones numéricas
Ejemplos numéricos Nro 1-25
Insonoridad de cerramientos comunes
Cerramientos dobles. Aclaraciones al cálculo
Ejemplos numéricoS Nro 26-38
Insonoridad de cerramientos compuestos
Frecuencia crítica. Aclaraciones
Ejercicios Nro 39-41
Insonoridad de cerramientos mixtos
Absorción de ruidos. Coeficientes
Ejercicio Nro 42
Absorción de ruidos en un local
Absorción de ruidos en conductos de aire acondicionado
Ejercicios Nro 43-44
Suma de niveles de ruido
Ejercicios Nro 45-46-47
Protección contra ruidos exteriores. Consideraciones
Ejercicio Nro 49
Ruidos de aviones
Ejercicio Nro 50
Presión sonora reverberante
Ejercicio Nro 51
Tiempo de reverberación T60 (Sabine)
Ejercicio Nro 52
Aplicación de pantallas acústicas
Ejercicio Nro 53
Plafond acústico. Diseño
Apéndice I
Conceptos ampliatorios sobre el tema de los
cerramientos compuestos (paredes dobles)
Apéndice II
Norma IRAM 4062. Octubre 1984.
Medición de ruidos