Antenas Verticales Para Bajas Frecuencias (MF y HF)

Autor: Armando García Domínguez

ISBN: 9786077074038

Editorial: Alfaomega, Grupo Editor

Edición: 1

Páginas: 189

Formato: 23x17x1

Cant. tomos: 1

Año: 2013

Idioma: España

Origen: México

Disponibilidad.: Disponible

Gs 172.800
Cantidad:
Este trabajo está concebido como un libro de consulta y de consolidación de conceptos básicos relacionados con la comprensión y el diseño de monopolos verticales de radio básicos.
Para ello, se enumeran los parámetros a tener en cuenta para tal fin, así como su formulación a un nivel asequible para lectores con una preparación técnica media en matemáticas y física que manejen con cierta soltura una calculadora científica. El autor ha evitado exponer formulaciones de alto nivel matemático y las ha desarrollado previamente para presentar solamente la fórmula final, pudiéndolas aplicar directamente.
El texto está dividido en ocho capítulos, en los que se desarrollan desde conceptos, unidades y fórmulas hasta resoluciones de diseños prácticos de monopolos y sus planos de tierra.

Armando García Domínguez, EA5BWL, ingeniero técnico industrial, ha sido empleado de la Compañía Telefónica de España durante toda su vida laboral, en la que ha trabajado en el mantenimiento de los equipos de radio y antenas que posee la citada empresa: desde la onda larga hasta la banda de microondas, incluida la telefonía móvil, por lo que se considera un experto profesional conocedor del medio. Además, es un estudioso de las antenas, así como un entusiasta radioaficionado desde 1982.
Prólogo del autor 11
1. Recordatorio 13 1.1. Unidades 13 1.2. Trigonometría 17 1.3 Logaritmos 22 1.4 Unidades logarítmicas 23 1.5 Números imaginarios y complejos 25 2. Datos de interés 29 2.1. Parámetros de medios y materiales 29 2.2 Resistencia óhmica de un conductor a la radiofrecuencia 31 2.3 Capacidades 32 2.4 Transmisión entre dos antenas alejadas en el espacio libre 37 2.5 Cálculo de bobinas 38 3. Monopolos 43 3.1 Parámetros 43 3.2 Longitudes del monopolo 44 3.3 Impedancia característica 46 3.4 Distribución de corriente y tensión 48 3.5 Altura efectiva 51 3.6 Resistencia de radiación 52 3.7 Reactancia 55 3.8 Potencia radiada 57 3.9 Ganancia 57 3.10 Diagrama de radiación 59 3.11 Área efectiva 63 3.12 Campo eléctrico en un punto lejano 63 3.13 Ancho de banda 64 3.14 Monopolo como línea de transmisión abierta 65 3.15 Radio equivalente 66 3.16 Monopolos agrupados 68 4. Monopolos cortos 75 4.1 Concepto y particularidades 75 4.2 Monopolos cargados 80 4.3 Monopolos largos 96 5. Adaptación de impedancias 99 5.1 Conceptos de adaptación 99 5.2 Autotransformadores 103 5.3 Adaptador en L 107 5.4 Adaptador en PI y en T 110 6. Planos de tierra 115 6.1 Parámetros del suelo 115 6.2 Longitud de onda y velocidad de propagación 116 6.3 Corrientes de conducción 117 6.4 Plano de tierra y suelo 119 6.5 Radiales en un plano de tierra 124 6.6 Plano de tierra elevado 130 7. Misceláneo de antenas 135 7.1 Tratamiento del ancho de banda 135 7.2 Monopolos multibanda 139 7.3 Distribución de la corriente en un monopolo cargado 141 7.4 Distribución de la tensión en un monopolo cargado 142 7.5 Resistencia de radiación de monopolos cargados 143 7.6 Capacidad de conductores agrupados 145 7.7 Comentarios sobre la ingeniería de construcción 147 8. Ejercicios prácticos 153 8.1 Proyecto de instalación y cálculos de un monopolo corto 153 8.2 Cálculos para un monopolo en T de altura H>0,1l 162 8.3 Cálculos de un monopolo en T de altura H<0,1 l 165 8.4 Adaptación de impedancias 166 8.5 Distribución de potenciales y potencia radiada de un monopolo cargado capacitivamente 170 Anexos 175 Anexo I 177 Anexo II 179 Anexo III 187 Bibliografía consultada 189
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados