Ayuda para el profesional de la ayuda

Autor: Babette Rothschild

ISBN: 9788433022912

Editorial: Desclee de Brouwer DDB

Edición: 1

Páginas: 259

Formato: 21x15x1.5

Cant. tomos: 1

Año: 2008

Idioma: España

Origen: España

Disponibilidad.: Disponible

Gs 288.000
Psicofisiología de la fatiga por compasión y del trauma vicario
Cantidad:
El agotamiento terapéutico es un problema acuciante y la auto-ayuda sólo es posible cuando los terapeutas la practican activamente. A partir de un diagnóstico de los riesgos que conlleva la psicoterapia, como la fatiga por compasión o el trauma vicario, este libro cuestiona el pensamiento actual relativo a la influencia de los clientes sobre sus terapeutas. El resultado consiste en una nueva perspectiva que genera estrategias concretas para favorecer la salud mental de los profesionales al mismo tiempo que maximizan su competencia con los clientes.

Recogiendo las aportaciones de las últimas investigaciones neurobiológicas, la literatura sobre psicología social y la psicología popular, la autora identifica tres procesos fundamentales que, si no se cuidan, son objeto de enorme riesgo para el bienestar de los profesionales. De los tres procesos, la empatía, que es el principal instrumento de las profesiones asistenciales, ha sido el que menor atención ha recibido.

El segundo proceso es el de la regulación de la activación en el profesional. Rothschild revisa las teorías relevantes sobre el estrés y la relajación, aplicándolas al terapeuta. En tercer lugar, recurriendo una vez más a la neurociencia, propone procesos que mantienen la habilidad para pensar con claridad, incluso en las situaciones asistenciales más estresantes. A lo largo de cada capítulo se presentan casos ilustrativos, transcripciones de supervisiones y ejercicios fáciles que ofrecen al lector los recursos necesarios para identificar y mediar sus propios factores de riesgo ante la fatiga por compasión, el trauma vicario o el síndrome del burnout.
Prefacio: Recurrir al sentido común

Introducción

Presentación
organización
Renuncia

1. Psicoterapeutas en riesgo
Recursos y deficiencias del terapeuta
Identificación de la terminología
Contratransferencia
Identificación proyectiva
Empatía

2. Gestión de los lazos que nos vinculan
Teoría
Neurofisiología de la empatía
Empatía somática
Reflejo y mimetismo
Elaboración de destrezas
Conciencia fácil y postural
Reflejo postural consciente
No reflejo

3. Mantener la calma
Teoría
Neurofisiología de la activación
Elaboración de destrezas
Conciencia de la activación
Frenos del terapeuta
Distancias apropiadas
Control de la imaginería empática
4. Pensar con claridad
Teoría
Neurofisiología de la claridad del pensamientos
Elaboración de destrezas
Conocerse a uno mismo
Fortalecer al observador
Controlar la conversación con uno mismo
Proteger el espacio de trabajo de uno mismo
Estructurar el auto-cuidado

5. Reflexiones finales
Revisión de la identificación proyectiva
A cada cual lo suyo
Evaluación de los riesgos del trauma vicario
Inversión de los efectos del trauma vicario
Conclusión

Apéndice 1: Evaluación

Apéndice 2: Investigación piloto

Referencias bibliográficas

Índice de materias
Páginas de Muestra
Hojear el contenido
Libros Relacionados