Cambio Mundial y Gobernanza Global

Autor: Esther Barbé

ISBN: 9788430956005

Editorial: Tecnos Editorial

Edición: 1

Páginas: 215

Formato: 24x17

Cant. tomos: 1

Año: 2012

Idioma: España

Origen: España

Disponibilidad.: No Disponible

Gs 201.600
La interacción entra la Unión europea y las instituciones internacionales
La Union Europea ha hecho de la interaccion con las instituciones internacionales uno de los rasgos desu identidad como actor en la escena global. A pesar de ello, no logra convertirse en un actor influyente. La constatacion de que la UE no consigue la influencia perseguida en las instituciones internacionales se solapa en el tiempo con la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, que aporta bases solidas para el desarrollo de la UE como voz unica. Lo que no deja de ser paradojico. El objetivo de este libro es problematizar el argumento tradicional en torno a la relacion positiva entre desarrollo de voz unica e influencia de la UE en las instituciones de gobernanza global. Asi, la obra plantea que, bajo ciertas condiciones, el desarrollo progresivo de una voz unica europea en el ambito de las instituciones no se traduce necesariamente en un aumento de la influencia europea en las mismas. Esta paradoja de la influencia es analizada en la presente obra a partir de casos de estudio de ambitos diversos (comercio, cambio climatico, energia, justicia penal internacional, delincuencia transnacional, proliferacion nuclear y diamantes) y a traves de un marco analitico que incorpora factores domesticos, internacionales y normativos. La obra permite constatar como la ventana de oportunidad de la UE en el mundo esta disminuyendo, lo que afecta a su espacio de poder y a su legitimidad en la gobernanza global.
CAP. I. LA REPRESENTACIÓN EXTERIOR DE LA UE, A LA HORA DE LISBOA..
CAP. II. LA UE EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL, A LA HORA DE LAS POTENCIAS EMERGENTES..
CAP. III. EL RECONOCIMIENTO SOCIAL DE LA UE EN LOS MARCOS MULTILATERALES: UNA POTENCIA SUI GÉNERIS EN UN MUNDO DE ESTADOS..
CAP. IV. LA UE EN EL ÁMBITO AGRÍCOLA. DE URUGUAY A DOHA: UNA MISMA ESTRATEGIA CON RESULTADOS MUY DIFERENTES..
CAP. V. LA (IN)UTILIDAD DE ACTUAR CON UNA ÚNICA VOZ. EL CASO DE LA UE EN LAS CONFERENCIAS DE EXAMEN DEL TRATADO DE NO PROLIFERACIÓN NUCLEAR..
CAP. VI. PUESTOS A LIDERAR. UNIDAD E INFLUENCIA DE LA UE EN LA POLÍTICA INTERNACIONAL DEL CLIMA..
CAP. VII. LA UE EN LA NEGOCIACIÓN, REVISIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL ESTATUTO DE ROMA: SUS LÍMITES COMO “ACTOR GLOBAL, DINÁMICO Y EFICAZ”..
CAP. VIII. LA UE Y EL TRATADO DE LA CARTA ENERGÉTICA: LA POLÍTICA ENERGÉTICA EUROPEA EN EL LIMBO DE LA (IN)COHERENCIA..
CAP. IX. LOS LÍMITES ESTRUCTURALES DE LA POTENCIA NORMATIVA: LA UE Y EL PAPEL DEL CONSEJO DE SEGURIDAD EN LA LUCHA CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL..
CAP. X. LA UE Y EL RÉGIMEN INTERNACIONAL DE DIAMANTES: ¿PERDEDORA EN EL PROCESO DE KIMBERLEY?.
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados