Como producir pollos de campo o camperos, pollos label y pollos biologicos o ecologicos

Autor: Gerardo Alberto Rodriguez

ISBN: 9789505046058

Editorial: Hemisferio Sur

Edición: 1

Páginas: 147

Formato: 23x15x1

Cant. tomos: 1

Año: 2009

Idioma: España

Origen: Argentina

Disponibilidad.: Disponible

Gs 172.800
Cantidad:
Como existe muy poco y nada de texto escrito en idioma castellano acerca de estas producciones alternativas es que nos animamos a redactar este texto para que el mismo resulte útil para aclarar dudas que surjan a los futuros productores y como guía de las normas a cumplir para una óptima producción, con la aclaración expresa de que es lo que se debe hacer y la especificación de todo lo que no está permitido utilizar o de practicar en la tarea noble de lograr este producto, para que el mismo resulte ser un alimento sano y que además se destaque por su óptima calidad. Históricamente, hace aproximadamente unos 30 años atrás, comienza en diferentes países de mundo et llevar a la práctica la idea de producir carne de polio de un modo más natural similar al que se consumía en todo el mundo hasta las primeras décadas del siglo XX. El objetivo de la producción del polio orgánico se basa en la preocupación por consumir alimentos más sanos, obtenidos mediante el empleo de tecnologías que generen un bajo impacto ambiental y que como consecuencia de ello se asegure por largo tiempo la sustentabilidad del agro ecosistema. En resumen, producir carne de pollo alternativa, como variante para el consumo masivo de pollo industrial es una idea excelente para comercializarlo a nivel de la escasa población que desde el punto de vista económico lo puede adquirir y consumir. Por supuesto, este tipo de pollo alternativo tiene mucho futuro para nuestro país, dado que se pueden exportar interesantes volúmenes para diferentes países, especialmente europeos, donde es muy demandado.
Introducción

1. Fundamentos generales para la obtención de estos pollos
2. Qué es lo que se permite y qué es lo que está prohibido emplear para su producción
3. Tipos de aves a emplear
4. Terrenos e instalaciones que se pueden utilizar
5. Implementos indispensables para su producción
6. El período de cría de los pollitos
7. El período de recría, engorde o terminación
8. Los parques en esta explotación
9. Control de la producción. Uso de planillas especificas
10. Tipos de alimentos a emplear
11. La sanidad en estos pollos
12. Las camas avícolas
13. La certificación de los pollos
14. Condiciones para el sacrificio y comercialización del pollo ecológico
15. Misceláneas o apéndices
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados