Competencias básicas

Autor: Berta Marco Stiefel

ISBN: 9789587622188

Editorial: Ediciones de la U Colombia

Edición: 1

Páginas: 126

Formato: 24x17x0,5

Cant. tomos: 1

Año: 2014

Idioma: España

Origen: Colombia

Disponibilidad.: Disponible

Gs 200.000
Hacia un nuevo paradigma educativo
Cantidad:
Los datos recogidos en el Informe PISN 2006 para España, ampliamente difundidos por los medios de comunicación, han puesto de manifiesto la inadecuación de lo que se viene haciendo en las escuelas españolas y las medidas de los estándares comparativos de la educación en los distintos países propuestos por la OCDE para sus países miembros y no miembros. Como bien dice la embocadura del Informe, lo que PISA trata de medir no es la adquisición de conocimientos por parte de los alumnos y alumnas, sino el grado de desarrollo de determinadas competencias: "Las características fundamentales que han guiado el desarrollo del estudio PISA han sido su orientación política y su innovador concepto de competencia básica que tiene que ver con la capacidad de los estudiantes para extrapolar lo que han aprendido y aplicar sus conocimientos ante nuevas circunstancias, su relevancia para el aprendizaje a lo largo de la vida y su regularidad" (OCDE, 2007).
Introducción

1. Aproximación al concepto de "competencia". Su alcance en términos educativos

Las competencias en la LOE. Enmarque curricular
Los contenidos que hay que enseñar
La competencia en cuanto término "técnico"
Hacia un nuevo paradigma educativo: aprendizaje situado

2. Contexto social de la LOE

Globalización
Migraciones y ciudadanía
De la sociedad del conocimiento a las economías del conocimiento

3. Competencias y contexto

Proyecto DeSeCo. Definición y Selección de Competencias Clave
Las competencias en PISA 2006
Reforma educativa de Québec. Québec Education Program
Competencias clave para el aprendizaje permanente. Unión Europea
Proyecto Tuning para la Educación Superior
¿Qué pide el mundo del trabajo a las escuelas? A Scans Report for America 2000

4. Movilización de los conocimientos y transferencia de los aprendizajes

Utilizar una estrategia de proyecto
Enfrentar a los alumnos y alumnas con situaciones-problema
Incorporar al trabajo de aula actividades no convencionales

5. La coherencia curricular en la propuesta de la LOE

Caracterización de cada competencia en la LOE
Las competencias LOE: desglose de sus contenidos
Referencias mutuas entre áreas y materias y las competencias
Correspondencia entre objetivos de etapa y competencias básicas
Evaluación de competencias
Integración de las competencias en las programaciones de etapa
Modelos de programación
¿Qué tipo de opciones habría que elevar al Proyecto Educativo de Centro (PEC)?
¿Qué tipo de opciones habría que elevar al Proyecto Curricular de Centro (PCC)?

6. Materiales y recursos para facilitar el desarrollo de competencias y la transferencia de los aprendizajes

En relación con la competencia de iniciativa y autonomía personal
Autorreconocimiento, autoestima, inteligencia emocional
En relación con la competencia de aprender a aprender
Aprendizaje cooperativo, trabajo en equipo
En relación con la competencia social y ciudadana
Integrar la diversidad, estereotipos y discriminación, sexismo y violencia de género, el derecho a la alimentación
En relación con la competencia de tratamiento de la información y competencia digital
Desarrollo de competencias socio cognitivas, estrategias para el acceso a la información vía Internet, dimensiones a integrar para facilitar la transferencia

Glosario de términos
Bibliografía comentada
Webgrafía
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados