Concepción arenal

Autor: Francisco Idareta Goldaracena

ISBN: 9788428344838

Editorial: Paraninfo

Edición: 1

Páginas: 88

Formato: 24x17x0.7

Cant. tomos: 1

Año: 2020

Idioma: España

Origen: España

Disponibilidad.: Disponible

Gs 192.000
Reforma moral y social desde la compasión
Cantidad:
Esta obra se enmarca dentro la colección coeditada por el Consejo General de Trabajo Social y Ediciones Paraninfo. La colección incluye textos universitarios y ensayos, así como clásicos del Trabajo social, nacionales y extranjeros, cuidadosamente seleccionados con el fin de descubrir y promover entre los lectores de habla hispana, bien sean docentes, estudiantes o profesionales en ejercicio, los orígenes y la historia de esta disciplina y sus clásicos.



****



Esta obra explica que Concepción Arenal fue la primera trabajadora social de la historia del Trabajo Social en España. Sus huellas como visitadora social las encontramos en las primeras promociones de trabajadoras sociales españolas que, a falta de arsenal técnico y metodológico básico, se caracterizaron por una fuerte orientación ética y reformista. Inicialmente, Arenal se inspiró en las propuestas de intervención social de San Vicente de Paúl, pero fue capaz de ir más allá gracias, en parte, a una red nacional e internacional de amigas y amigos de inteligencia y de corazón que le permitió sintonizar con el sentimiento de humanidad universal que tantos desvelos le originase. Tales son los vestigios que hallamos del sello arenaliano en las formadoras de las primeras promociones de trabajadoras sociales en España.
PRESENTACIÓN. Consejo General de Trabajo Social
PRÓLOGO. María José Lacalzada de Mateo
1. HERMANDAD DE INTELIGENCIA Y DE CORAZÓN
2. BASES PARA LA TEORÍA NORMATIVA DEL BIEN DE CONCEPCIÓN ARENAL
2.1. Del cristianismo al sentimiento de religiosidad: más allá de la caridad cristiana
2.2. Estoicismo arenaliano: entre Aristóteles, Kant y Séneca
3. LA TEORÍA NORMATIVA DEL BIEN
3.1. Ética de la compasión arenaliana: más allá del deber moral
3.1.1. Dimensión ética de la compasión
3.1.2. Dimensión política de la compasión
3.1.3. Compasión individual
3.1.4. Compasión filantrópica
3.1.5. Compasión oficial
3.2. Mínimos moralmente necesarios
4. REFORMA MORAL ARENALIANA Y ÉTICA DEL TRABAJO SOCIAL
4.1. Reformas sociales a partir de la reforma moral
4.2. Aproximación al Trabajo Social: más allá del código deontológico
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados