Control de la contaminación atmosférica

Autor: Carlos Alberto Echeverri Londoño

ISBN: 9789587923667

Editorial: Ediciones de la U Colombia

Edición: 1

Páginas: 480

Formato: 24x17x2.5

Cant. tomos: 1

Año: 2022

Idioma: España

Origen: Colombia

Disponibilidad.: Disponible

Gs 360.000
Cantidad:
El objetivo principal de este texto es presentar, de una forma rigurosa y cuantitativa, los fundamentos necesarios para el diseño de los equipos de control de la contaminación atmosférica. Comprende un amplio espectro de sistemas de ingeniería (procesos, operaciones y métodos), actualmente en uso o de utilidad potencial, para el control de la contaminación atmosférica.

El libro explica en forma detallada los fundamentos para el diseño de los equipos de control de la contaminación atmosférica y los mecanismos de remoción de los contaminantes. Primero se desarrolla la base científica de un tema en particular, seguido de la exposición de los conceptos y las explicaciones detalladas de sus aplicaciones y, por último, se realizan los cálculos para el diseño de los equipos de control. Los cálculos para el diseño se ilustran con ejemplos numéricos. Estos ejemplos demuestran claramente cómo el razonamiento analítico y organizado conduce a las soluciones más concretas y directas.
PREFACIO

1. INTRODUCCIÓN

2. PROPIEDADES EMPÍRICAS DE LOS GASES
2.1. PROPIEDADES DE LOS GASES
2.2. GASES IDEALES
2.3. GASES REALES

3. PROPIEDADES DEL AIRE Y DE ALGUNAS SUSTANCIAS CONTENIDAS EN ÉL
3.1. DENSIDAD DEL AIRE
3.2. VISCOSIDAD DEL AIRE
3.3. CALOR ESPECÍFICO DEL AIRE
3.4. VISCOSIDAD DE LOS GASES
3.5. VISCOSIDAD PARA UNA MEZCLA DE GASES
3.6. PRESIÓN DE VAPOR DEL AGUA
3.7. DENSIDAD DEL AGUA
3.8. VISCOSIDAD DEL AGUA
3.9. TENSIÓN SUPERFICIAL DEL AGUA
3.10. SOLUBILIDAD DE LOS GASES EN EL AGUA
3.11. LEY DE RAOULT
3.12. DIFUSIVIDAD EN GASES
3.13. DIFUSIVIDAD EN LÍQUIDOS
3.14. HUMEDAD
3.15. UNIDADES DE CONCENTRACIÓN PARA LOS CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS

4. NORMAS DE EMISIÓN
4.1. LÍMITES PERMISIBLES DE EMISIÓN PARA FUENTES FIJAS
4.2. ALTURA DE DESCARGA PARA FUENTES FIJAS
4.3. NIVELES PERMISIBLES DE EMISIÓN PARA FUENTES MÓVILES

5. GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE
5.1. REGULACIÓN DIRECTA
5.2. INSTRUMENTOS ECONÓMICOS
5.3. INSTRUMENTOS ADMINISTRATIVOS
5.4. EDUCACIÓN AMBIENTAL
5.5. BUENAS PRÁCTICAS DE INGENIERÍA
6. FUNDAMENTOS DE CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN
6.1. EFICIENCIA DE REMOCIÓN
6.2. CONTROL DE LAS PARTÍCULAS
6.3. MECANISMOS DE REMOCIÓN DE LAS PARTÍCULAS
6.4. DIÁMETRO AERODINÁMICO
6.5. VELOCIDAD DE SEDIMENTACIÓN
6.6. BALANCE DE MASA Y ENERGÍA

7. CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
7.1. GENERALIDADES
7.2. EFICIENCIA DE REMOCIÓN
7.3. UBICACIÓN DEL EQUIPO DE CONTROL RESPECTO AL VENTILADOR
7.4. SISTEMA DE RECOLECCIÓN DE PARTÍCULAS
7.5. RECIRCULACIÓN DE LA CORRIENTE GASEOSA

8. CÁMARAS DE SEDIMENTACIÓN GRAVITACIONAL
8.1. GENERALIDADES
8.2. APLICACIONES
8.3. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
8.4. VENTAJAS
8.5. DESVENTAJAS
8.6. PARÁMETROS DE DISEÑO
8.7. EFICIENCIA DE REMOCIÓN
8.8. CAÍDA DE PRESIÓN
8.9. EJEMPLOS

9. CICLONES
9.1. GENERALIDADES
9.2. APLICACIONES
9.3. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
9.4. VENTAJAS
9.5. DESVENTAJAS
9.6. PARÁMETROS DE DISEÑO
9.7. EFICIENCIA DE REMOCIÓN
9.8. CAÍDA DE PRESIÓN
9.9. EJEMPLOS

10. FILTROS DE TALEGAS
10.1. GENERALIDADES
10.2. APLICACIONES
10.3. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
10.4. VENTAJAS
10.5. DESVENTAJAS
10.6. PARÁMETROS DE DISEÑO
10.7. EFICIENCIA DE REMOCIÓN
10.8. CAÍDA DE PRESIÓN
10.9. EJEMPLOS
11. LAVADORES VENTURI
11.1. GENERALIDADES
11.2. APLICACIONES
11.3. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
11.4. VENTAJAS
11.5. DESVENTAJAS
11.6. PARÁMETROS DE DISEÑO
11.7. EFICIENCIA DE REMOCIÓN
11.8. CAÍDA DE PRESIÓN
11.9. EJEMPLOS

12. TORRES EMPACADAS
12.1. GENERALIDADES
12.2. APLICACIONES
12.3. FUNCIONAMIENTO
12.4. VENTAJAS
12.5. DESVENTAJAS
12.6. PARÁMETROS DE DISEÑO
12.7. EFICIENCIA DE REMOCIÓN
12.8. CAÍDA DE PRESIÓN
12.9. EJEMPLOS

13. BIBLIOGRAFÍA
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados