Control del dolor en pequeños animales y mascotas

Autor: Wolf, Henke

ISBN: 8445813234

Editorial: Masson

Edición: 1

Páginas: 134

Formato: 24x16

Cant. tomos: 1

Año: 2004

Idioma: España

Origen: España

Disponibilidad.: No Disponible

Gs 576.000
La problemática del dolor y de su tratamiento con analgésicos en animales ha sido un tema muy controvertido. Probablemente, ello se debe a que la investigación sobre el dolor animal y el desarrollo de analgésicos eficaces y con buena tolerancia en este campo forman parte de una ciencia relativamente muy joven y poco experimentada. Los avances contra el dolor en la medicina veterinaria son muy recientes y las informaciones sobre esta materia más bien escasas.
Este libro ofrece la más actual información, los conocimientos más modernos y la documentación más adecuada, sobre el tratamiento del dolor en el campo veterinario. Es una auténtica guía práctica, basada en investigaciones y experiencias, que aporta respuestas y métodos para tratar los complejos aspectos del dolor en los animales.
Se trata de una obra concebida para pequeños animales y mascotas, pero con capítulos en donde se contempla también el uso de analgésicos en los grandes animales.
El libro dispone de una tabla de dosificaciones según las especies, de un completo índice con características y detalles de los fármacos mencionados, de una serie de propuestas prácticas y planteamientos terapéuticos experimentados y de una amplia bibliografía especializada.
¿Control del dolor en pequeños animales y mascotas¿ es una herramienta fundamental para el veterinario que necesita obtener los mejores resultados, en cuanto a eficacia y seguridad, del tratamiento analgésico al que debe recurrir habitualmente en su consulta.


1. El problema del dolor. ¿Quién siente el dolor? ¿Dónde duele más el dolor?
2. ¿Por qué aliviar el dolor? Aspectos éticos. Efectos fisiopatológicos del dolor.
3. ¿Cómo se produce el dolor? Definiciones. Bases neurofisiológicas. Transmisión neuronal de los impulsos dolorosos. Clasificación de las fibras nerviosas y los tipos de dolor. Dolor fisiológico y patológico. Nocicepción.
4. ¿Cómo reconocer el dolor en animales?
5. ¿De qué analgésicos se dispone? Analgésicos opioides. Agonistas opiáceos. Agonistas-antagonistas opioides. Antagonistas de los opiáceos. Analgésicos no opiáceos. Antipiréticos. Antiinflamatorios no esteroides. Analgésicos locales.
6. Efectos adversos y sobredosis de analgésicos. Efectos secundarios. Sobredosis. Efectos secundarios de los analgésicos locales.
7. ¿Cómo se consigue analgesia durante la anestesia? Estadio I de anestesia (estadio de analgesia). Estadio II de anestesia (estado de excitación). Estadio III-1 de anestesia (estadio de hipnosis). Estadio III-2 de anestesia (estadio de tolerancia quirúrgica). Estadio III-3 de anestesia (estadio de depresión). Estado de anestesia (estado de asfixia).
8. ¿Cómo se administran los analgésicos? Tipos de administración sistémica. Analgesia local o regional.
9. ¿Cuál es la frecuencia y duración de la administración postoperatoria de los analgésicos? 10. Indicaciones del tratamiento del dolor. Tratamiento del dolor perioperatorio y traumático agudo. Tratamiento del dolor crónico. Indicaciones terapéuticas prácticas. 11. Tablas de dosificación según las especies animales. Anexo. Índice de los fármacos mencionados. Bibliografía. Índice alfabético de materias.
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados