Diagnóstico y tratamiento de la Sintomatología craneomandibular

Autor: Santos Dos

ISBN: 9806184351

Editorial: Amolca

Edición: 1

Páginas: 148

Formato: 19x26

Cant. tomos: 1

Año: 1995

Idioma: España

Origen: Venezuela

Disponibilidad.: No Disponible

Gs 10.000
La profesión odontológica apunta en la actualidad hacia una necesidad más ligada a reconocer y tratar los problemas que afectan el aparato masticatorio, cuando los aspectos unidos a la oclusión dentaria son considerados. Sin margen de duda, estamos hoy más conscientes que en décadas anteriores de los disturbios disfuncionales de este sistema. Probablemente la incidencia de tales disfunciones no eran tan críticas y constantes, como ha ocurrido últimamente, debido a que pasaban inadvertidas para la mayoría de los profesionales, quienes se preocupaban por el tratamiento a nivel de la dentición sin prestar mucha atención al resto del organismo.

Más que cualquier otra, ésta se ha considerado una molestia del mundo moderno, donde una gran legión de pacientes ha procurado, a veces en forma desesperada, el auxilio de diferentes profesionales del área médica, en muchas oportunidades con poco éxito en el alivio de los síntomas. Naturalmente, también ha ocurrido que algún especialista más prudente acostumbre referir a sus pacientes a un odontólogo, con la finalidad de conseguir la confirmación en referencia a las posibles implicaciones del estado de la dentición o del aparato masticatorio, en la sintomatología de su paciente.

No es raro, luego de un cuidadoso examen, que el profesional encuentre la existencia de serias complicaciones del sistema masticatorio del individuo, influyendo primaria o secundariamente en el estado disfuncional de sus estructuras orofaciales. Los hallazgos clínicos en tales casos podrían envolver desde una oclusión funcionalmente deficiente hasta disfunciones dolorosas de los músculos masticatorios y articulaciones temporomandibulares, con una gama enorme de posibles combinaciones de signos y síntomas.
Capítulo 1
Introducción
Anatomofisiología del aparato masticatorio
Articulación temporomaxilar
Músculos masticatorios
Función masticatoria
Control de la masticación, Función mandibular
Depresión de la mandíbula (apertura bucal) elevación de la mandíbula (cierre bucal)
Protrusión
Retrusión, Abducción y aducción de la mandíbula

Capítulo 2
Etiología y diagnóstico de las disfunciones craneomandibulares
Disturbio funcional craneomandibular
El proceso de una disfunción
Procedimientos clínicos en la detección de tales síntomas

Capítulo 3
Disfunciones de la musculatura masticatoria
Características del dolor muscular
Fisiopatología de signos y síntomas musculares
Inmovilización muscular
Espasmos, Contractura
Debilidad muscular (pseudo parálisis) y tensión muscular
Músculos de cabeza y cuello

Capítulo 4
Disfunciones de la articulación temporomandibular
Sintomatología, signos y síntomas
Dolores articulares
Alteraciones en los patrones de movimiento
Signos radiográficos
Tomografía computarizada
Factores sistémicos
Curso de sintomatología

Capítulo 5
Tratamiento de las disfunciones craneomandibulares
Control Sintomatológico

Capítulo 6
Protocolo de tratamiento
1a fase: Levantamiento de datos
2a fase: Control sintomatológico
3a fase: Planeamiento clínico
4a fase: Equilibrio de la oclusión, etapa preparatoria, desgaste selectivo, restauraciones unitarias rehabilitación oclusal y procedimientos ortodónticos
5a fase: Mantenimiento

Capítulo 7
Férulas oclusales (placas de mordida)
Razones para el uso de férulas oclusales
Placa de mordida estabilizadora (modelo Míchigan)
Indicaciones
Características físicas y biomecánicas de la placa de mordida estabilizadora
Libertad en céntrica
Bordes de la placa
Material utilizado
Placas de mordida y reposicionadores de la mandíbula

Capítulo 8
Fisioterapia aplicada a los tratamientos de las disfunciones masticatorias
Agentes farmacológicos
Analgésicos
Antiinflamatorios
Relajantes musculares, sedativos y tranquilizantes, anticonvulsivos, agentes vasoactivos, Inyecciones
Agentes físicos, calor, frío, masajes, movilizaciones, ejercicios terapéuticos e inmovilizaciones

Capítulo 9
Electroestimulación
Mecanismos, electroestimulación transcutánea de alta frecuencia (TENS), estimulación transcutánea de baja frecuencia, cálculo de la cantidad de tiempo para la estimulación, aplicación de los electrodos.
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados