Diálogos Terapéuticos en la Red Social

Autor: Seikkula, Arnkil

ISBN: 9788425437748

Editorial: Herder, Editorial

Edición: 1

Páginas: 312

Formato: 22x14x1.5

Cant. tomos: 1

Año: 2016

Idioma: España

Origen: España

Disponibilidad.: Disponible

Gs 302.400
Cantidad:
Este libro es una introducción a las intervenciones dialógicas en el que se describen y analizan dos de ellas: los diálogos abier tos y los diálogos anticipatorios, aplicables en el marco de la terapia y el trabajo psicosocial. Ambos modelos, basados en el enfoque dialógico de Mijaíl Bajtín, son el fruto de casi dos décadas de investigación y empeño para promover el dia logo entre las redes profesionales y las privadas, a fin de combinar sus recursos. Los diálogos abiertos se desarrollaron para las situaciones de crisis psiquiátricas, mientras que los diálo gos anticipatorios se sitúan en escenarios más propios del trabajo psicosocial, en los que existen múltiples sistemas de ayuda implicados que se encuentran en una situación de bloqueo y confusión.

Aunque el libro describe con gran detalle dos intervenciones concretas, muchos profesionales encontrarán las ideas de los autores sobre la comunicación dialógica aplicables a contextos más amplios de las prácticas clínicas, como la terapia familiar por ejemplo. También será especialmente útil en las reuniones de equipos multidisciplinares o de diversos servicios que se proponen diseñar conjuntamente el tratamiento de los pacientes.
PROLOGO

PREFACIO INTRODUCCIÓN: SOBRE REDES Y DIÁLOGOS

PARTE I

1. DIÁLOGOS EN LAS FRONTERAS: ENTRE LAS REDES PROFESIONALES

Y LAS REDES PERSONALES Y DENTRO DE ESTAS. En realidad, no se comparte la definición del problema Llega el cliente y hay que cambiarlo todo

El mejor tratamiento resultó ser la planificación

conjunta

De los problemas a los diálogos · En busca de los conceptos

2. ENCUENTROS FRUSTRANTES EN LA RED SOCIAL

Cuatro hipótesis sobre la problemática de los encuentros con múltiples partes interesadas

Los actores definen las relaciones mutuas

Hay tantos problemas como actores Los actores administran sus cargas de trabajo

Los patrones interaccionales pueden repetirse Lo que alimenta el monologismo en las reuniones

en red.
PARTE II

3. DIÁLOGOS ABIERTOS COMO UNA INTERVENCIÓN EN CRISIS Directrices prácticas

- Responder inmediatamente

- Incluyendo a la red social - Adaptación flexible a las necesidades especificas

y diversas

- Asumiendo la responsabilidad - Garantizando la continuidad psicológica

- Tolerando la incertidumbre

- Dialogicidad

Los encuentros de tratamiento como un interrogarse

conjunto.

¿Cómo aumentar la polifonía y la tolerancia a la incertidumbre?

4. DIÁLOGOS ANTICIPATORIOS PARA REDUCIR

LAS PREOCUPACIONES .
Convocar un encuentro en red es, en si misma,

una petición de ayuda

Los facilitadores del diálogo
El proceso de evocar el futuro

- Los pensamientos sobre el presente en el futuro cercano

- Evocando lo que uno hizo y que resultó útil - Las preocupaciones y su disminución

Dos preguntas a los profesionales

Esbozar el plan y apoyar la coordinación

S. PARECIDOS, PERO DIFERENTES

Factores en común Factores diferentes

Elementos básicos de la dialogicidad

Dialogicidad, polifonia y lenguajes sociales
6. Lo QUE SANA EN LOS DIÁLOGOS
De gestionar los asuntos a compartir una experiencia
El centro que guía está en el espacio intermedio

Creando un nuevo lenguaje compartido Creando una nueva comunidad

El lenguaje cotidiano de la vida cotidiana
Tolerando la incertidumbre, desarrollando recursos psicológicos

El cambio es evolución conjunta

De cuerpo entero, no solo bustos parlantes
Conclusiones a modo de instrucciones sencillas

PARTE III

7. EL DIÁLOGO Y EL ARTE DE RESPONDER

Generando el diálogo en las crisis psicóticas.
Los comentarios psicóticos como una respuesta al diálogo en curso

El equipo crea espacio para el nuevo lenguaje conjunto .

El equipo responde en el espacio del lenguaje de la familia
En las respuestas, no siempre se escucha a las personas.

El lenguaje simbólico en los buenos resultados Diálogo de violencia

- Caso con buenos resultados: diálogo reflexivo sobre la violencia.

Caso con malos resultados: el equipo no responde -
No hay nada tan terrible como no tener respuestas .

8. LA EFECTIVIDAD DE LOS ENCUENTROS DIALÓGICOS EN RED
Formación e investigación como parte del desarrollo de la nueva práctica

Primer episodio psicótico y diálogo abierto

Métodos y muestras El tratamiento se inicia antes
- El tratamiento tiene lugar en las redes sociales no en el hospital .

- Los sintomas disminuyen y resulta posible la vuelta al trabajo

- El tratamiento no siempre tiene éxito y debe seguir perfeccionándose
Las Prácticas detrás de los resultados

-

Es posible crear una nueva práctica

9. LA INVESTIGACIÓN Y LA GENERALIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS

La investigación basada en la evidencia y el incremento de los diseños bidimensionales
De la búsqueda de modelos explicativos a los estudios descriptivos
Es la cultura de la gobernanza la que reclama estudios de caso control

Las ágoras del aprendizaje y la generalización

de las prácticas EriLOco: SOBRE EL PODER Y EL EMPODERAMIENTO

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

INDICE ANALÍTICO

GLOSARIO
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados