Diseño funcional de prótesis

Autor: Eva María Fuentes Dopico

ISBN: 9788490773192

Editorial: Sintesis, Editorial

Edición: 1

Páginas: 220

Formato: 26x19x1.3

Cant. tomos: 1

Año: 2016

Idioma: España

Origen: España

Disponibilidad.: Disponible

Gs 360.000
Cantidad:
Este libro contiene la información necesaria para realizar las funciones de definición y diseño de las prótesis dentales, control y mantenimiento de la calidad, prevención, seguridad y protección. Constituye, por tanto, un instrumento de ayuda para que los técnicos en prótesis dentales, alumnos y profesionales, puedan desarrollar con éxito su trabajo.

Esta obra se presenta dividida en tres partes, en la primera se realiza una descripción de la anatomía maxilofacial, del aparato estomatognático y de los dientes y se introduce el concepto de la oclusión y el manejo de los articuladores. En la segunda se explica la normativa legal que regula las prótesis, férulas dentales y aparatos de ortodoncia, al mismo tiempo que se proporciona una aproximación a las nuevas tecnologías dentro de la prótesis dental y el diseño asistido por ordenador. Por último, en la tercera, se explican los procedimientos para realizar las cubetas, los modelos de trabajo, las planchas base, los rodetes y se detallan las ca¬racterísticas de los materiales de impresión.
PARTE I: ANATOMÍA DEL APARATO ESTOMATOGNÁTICO Y LA OCLUSIÓN

1 ANATOMÍA MAXILOFACIAL

1.1 Generalidades
1.2 El esqueleto de la cabeza
1.2.1 El cráneo o cavidad craneal
1.2.2 La cara
1.3 Los músculos de la cabeza
1.3.1 Músculos de la masticación
1.3.2 Músculos hioideos
1.3.3 Músculos de la cara y los labios
1.3.4 Músculos de la lengua
1.4 El sistema vascular
1.5 Los nervios
1.6 Las cavidades de la cara
1.6.1 Cavidad ocular
1.6.2 Cavidad nasal
1.6.3 Cavidad bucal
1.7 Anatomía y fisiología del aparato estomatognático
1.7.1 Articulación temporomandibular (ATM)

2 LOS DIENTES

2.1 Introducción
2.2 Anatomía y fisiología dental
2.2.1 Estructura dental
2.2.2 Estructuras del periodonto
2.2.3 La oclusión intermaxilar
2.3 La dentición temporal y permanente
2.3.1 Características generales y morfológicas de las piezas dentales
2.3.2 Tipos de dientes
2.3.3 Función de los dientes
2.3.4 Caras y divisiones de un diente
2.3.5 Cronología de la dentición
2.4 Nomenclatura dentaria
2.4.1 Por nombre, ubicación y tipo
2.4.2 Nomenclatura de la Federación Dental Internacional (FDI) o Dígito 2
2.4.3 Sistema de Palmer
2.4.4 Sistema Haderup
2.4.5 Sistema de la Asociación Dental Americana (ADA)
2.5 Patologías
2.5.1 Patologías debidas al dolor
2.5.2 Patologías que afectan a los tejidos periodontales
2.5.3 Alteraciones por pérdida de dientes

3 EL ARTICULADOR

3.1 El articulador
3.1.1 Funciones del articulador
3.2 Clasificación de los articuladores
3.2.1 Clasificación de los articuladores según su función
3.2.2 Según su uso y función
3.2.3 Según su diseño
3.3 El arco facial
3.3.1 Tipos de arcos faciales
3.3.2 Partes del arco facial
3.4 El montaje de un modelo en el articulador
3.4.1 Programación del articulador
3.4.2 Procedimiento de montaje del modelo en articulador de tres puntas

4 LA OCLUSIÓN

4.1 La oclusión
4.2 Los movimientos mandibulares
4.2.1 Apertura
4.2.2 Cierre
4.2.3 Protusión
4.2.4 Lateralidad
4.3 Curvas de compensación
4.4 Planos de interés
4.5 Contactos dentarios
4.5.1 Relaciones posteriores
4.5.2 Relaciones anteriores
4.6 Tipos de oclusión o guías dentales
4.6.1 Protección mutua, canina o guía canina
4.6.2 Función de grupo o guía función de grupo
4.6.3 Guía bibalanceada

PARTE II: DISEÑO DE PRÓTESIS, APARATOS DE ORTODONCIA Y DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR

5 PRÓTESIS, FÉRULAS Y APARATOS DE ORTODONCIANORMATIVA LEGAL

5.1 Introducción
5.1.1 Prótesis dentales
5.1.2 Férulas dentales
5.1.3 Aparatos de ortodoncia
5.2 Normativa legal
5.2.1 Normativa sobre prótesis dentales
5.2.2 Normativa sobre férulas blanqueadoras
5.2.3 Normativa sobre aparatos de ortodoncia
5.3 Prescripción facultativa o receta médica

6 EL PRODUCTO PROTÉSICO Y EL DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR

6.1 Introducción
6.1.1 Funcionalidad de las prótesis
6.2 Materiales de las prótesis
6.2.1 Metales y aleaciones
6.2.2 Cerámicas
6.2.3 Resinas
6.3 Color de las prótesis
6.3.1 Guías de color
6.3.2 El proceso clínico de toma de color
6.3.3 Toma de color instrumental
6.4 Elaboración de procedimientos normalizados de trabajo de fabricación
6.4.1 PNT para cada tipo de prótesis
6.5 Aplicación informática: diseño asistido por ordenador
6.5.1 Características del diseño asistido por ordenador
6.5.2 Partes del sistema CAD-CAM
6.5.3 Ventajas e inconvenientes de las técnicas de diseño asistido por ordenador
6.5.4 Archivo y copias de seguridad de los programas asistidos por ordenador
6.6 La tecnología CAD-CAM dental
6.6.1 Ventajas e inconvenientes en el campo dental
6.6.2 Pasos del proceso de diseño y elaboración de prótesis dentales por ordenador
6.6.3 Beneficios del diseño CAD-CAM para el laboratorio dental

PARTE III: ELABORACIÓN DE MODELOS, CUBETAS INDIVIDUALES, PLANCHAS BASE, Y REGISTROS DE OCLUSIÓN

7 LOS MODELOS DE IMPRESIÓN Y SUS TÉCNICAS DE ELABORACIÓN

7.1 Impresión dental
7.1.1 Tipos de impresión
7.2 Materiales de impresión
7.2.1 Características de los materiales de impresión
7.2.2 Clasificación de los materiales de impresión
7.3 Materiales de impresión no elásticos
7.3.1 Escayola o yeso de impresión
7.3.2 Pasta de impresión de óxido de zinc y eugenol
7.3.3 Ceras de impresión
7.3.4 Godiva o modelina
7.4 Materiales elásticos
7.4.1 Hidrocoloides
7.4.2 Elastrómetros sintéticos
7.5 Técnicas de impresión
7.5.1 Detalles previos a la toma de impresiones
7.5.2 Protocolo general de la toma de impresiones
7.5.3 Técnicas utilizadas en la toma de impresiones
7.6 Vaciado de impresiones
7.6.1 Técnica del vaciado de impresiones
7.6.2 Inconvenientes de la impresión y sus causas
7.7 Encofrado de impresiones mucodinámicas o funcionales
7.7.1 Técnica de encofrado
7.8 Modelo partido (split-cast)
7.9 Prevención de riesgos químicos y biológicos en el proceso de positivado
7.10 Aspectos legislativos en el tratamiento de residuos y en la protección ambiental
7.10.1 Evaluación de riesgos
7.10.2 Eliminación de desechos

8 CUBETAS, PLANCHAS BASE Y REGISTROS DE OCLUSIÓN

8.1 Cubetas de impresión
8.1.1 Partes de una cubeta
8.1.2 Características de las cubetas
8.1.3 Tipos de cubetas
8.1.4 Materiales para elaborar cubetas
8.1.5 Diseño y técnicas para elaborar cubetas individuales
8.2 Planchas base
8.2.1 Características de la plancha base
8.2.2 Materiales para confeccionar planchas base
8.2.3 Proceso para confeccionar planchas base con resinas autopolimerizables
8.3 Registros de oclusión o rodetes
8.3.1 Funciones de los rodetes
8.3.2 Materiales para confeccionar rodetes
8.3.3 Dimensiones de los rodetes
Páginas de Muestra
Ver en PDF
Libros Relacionados