Domina las inversiones

Autor: Matthew Partridge

ISBN: 9789585084124

Editorial: ECOE, Ediciones

Edición: 1

Páginas: 246

Formato: 24x17x1

Cant. tomos: 1

Año: 2025

Idioma: España

Origen: Colombia

Disponibilidad.: Disponible

Gs 480.000
La guía accesible para construir un portafolio de inversión
Cantidad:
Domina las inversiones es una guía accesible para principiantes y expertos que desean adentrarse en el mundo de la inversión. Con un lenguaje claro, combina ejemplos prácticos y estudios académicos para abordar desde conceptos básicos hasta temas avanzados, como la psicología financiera, las crisis económicas, el fintech y las criptomonedas. Además, proporciona herramientas esenciales para construir un portafolio sólido y adaptarse a los cambios del mercado actual.
El libro está organizado en 12 capítulos, además de uno final de conclusiones. Entre los capítulos se incluyen: Fundamentos de la inversión, El papel de la psicología en la inversión, Tipos de vehículos de inversión, Inversión en valor, Inversión en crecimiento, Inversión en renta, Invertir tras el caos y Tecnología financiera y finanzas alternativas.
Está dirigido a estudiantes de finanzas, economía y administración, así como a profesionales de la inversión, banca, consultoría financiera, gestores de fondos y analistas. También es útil para emprendedores interesados en gestionar inversiones, académicos que investigan mercados financieros y cualquier persona que busque entender y optimizar sus estrategias de inversión.
Sobre el autor
Prólogo
Agradecimientos
Introducción
Capítulo 1: Fundamentos de la inversión
¿Por qué debo molestarme en invertir?
¿Cómo puedo liberar dinero para invertir?
Diferencias entre acciones, participaciones y obligaciones
¿Acciones o bonos? ¿Qué produce mayores rendimientos?
Si las acciones rinden más, ¿por qué invertir en bonos?
¿Cómo in luye la edad en la exposición a la Bolsa?
Ahorro sostenido y reinversión: ¿Pequeñas cantidades, grandes resultados?
¿Cómo invertir para asegurar una jubilación cómoda?
Capítulo 2: Gestión de riesgos
¿Qué es la gestión de riesgos?
Diversificación: El «único almuerzo gratis» en finanzas
¿La diversificación se limita a las acciones?
¿Cuántas empresas debería tener en mi cartera?
Acciones cíclicas vs. defensivas: ¿Cuál es la diferencia?
Apalancamiento: ¿Por qué es peligroso?
La importancia de la liquidez
Capítulo 3: El papel de la psicología en la inversión
¿Es la Bolsa como un casino?
Los mayores defectos de comportamiento de los inversores
Burbujas bursátiles: ¿Qué son y cómo se desarrollan?
¿Debería comprar el rumor y vender la noticia?
Inversión contraria: ¿Cómo funciona?
Inversión de impulso: ¿Cómo funciona?
Reducir pérdidas: ¿Es una buena idea?
Capítulo 4: Invertir con los profesionales
Principales profesionales financieros que pueden ayudar
¿Cómo encontrar el mejor asesoramiento financiero?
Control de costes en negociación y corretaje
¿Qué son los gestores de fondos?
¿Pueden los analistas predecir el futuro financiero?
El fraude financiero: ¿Qué debes saber?
¿Contratar un profesional financiero o hacerlo por tu cuenta?
Capítulo 5: Tipos de vehículos de inversión
Fondos y fideicomisos: ¿Qué son?
Fondos indexados: ¿Qué son?
¿Es buena idea invertir en smart beta»?
Fondos cotizados: ¿Qué son?
Fondos de alto riesgo: ¿Qué son?
Capital riesgo: ¿Qué es y cómo invertir en él?
Inversión en capital riesgo
Capítulo 6: Elegir un fondo activo
Rentabilidad pasada: ¿Importa al elegir fondos?
¿Qué hacer cuando un gestor estrella abandona un fondo?
Juventud vs. experiencia en la gestión de fondos
¿Son las mujeres mejores gestoras de fondos?
Inversión ética: ¿Qué es?
Gestores de fondos con grandes apuestas: ¿Conviene buscarlos?
Fondos baratos: ¿Son la mejor opción para batir al mercado?
Capítulo 7: Inversión en valor
¿Qué es la inversión en valor?
Trampas del valor: ¿Qué son y cómo evitarlas?
Catalizadores en la inversión: ¿Por qué son importantes?
Inversión en colillas o deep value
Inversión activista en acciones: ¿Qué es?
¿Cuándo vender una acción de valor?
¿Ha muerto la inversión en valor?
Capítulo 8: Inversión en crecimiento
¿Qué es la inversión en crecimiento?
Empresas de rápido crecimiento: ¿Cómo encontrarlas?
¿Cuánto deberías pagar por crecer?
Endeudamiento de una empresa: ¿Qué importancia tiene?
Fusiones y adquisiciones: ¿Impulsan el crecimiento?
¿Invertir en ofertas públicas iniciales (OPI)?
¿Cuándo vender una empresa en crecimiento?
Capítulo 9: Inversión en renta
¿Qué es la inversión en renta?
Dividendos: ¿Cómo saber si una empresa puede pagarlos?
Uso eficiente de los recursos: ¿Qué significa para una empresa?
Empresas familiares: ¿Cómo afectan a la inversión?
Competencia y rentabilidad para accionistas
Servicios públicos: ¿Por qué son atractivos para algunos inversores?
¿Es posible vivir de los dividendos?
Capítulo 10: Invertir tras el caos
¿Comprar cuando hay sangre en las calles?
Impacto de la política en los mercados: ¿Es tan significativo?
¿Los impuestos pueden matar las inversiones?
«Es la economía, estúpido»: ¿Qué significa?
Inflación: ¿Cómo afecta el valor de tu cartera?
¿Luchar contra la Fed es una buena idea?
¿Invertir en el extranjero es recomendable?
Capítulo 11: Otros activos financieros
Apuestas financieras por diferencias: ¿Qué son?
Ventas al descubierto: ¿Qué son?
Divisas extranjeras: ¿Deberías invertir?
Materias primas: ¿Conviene invertir?
Inversión en oro: ¿Es una buena idea?
77.Inversión en arte: ¿Es rentable?
Inversión en inmuebles: ¿Deberías hacerlo?
Capítulo 12: Tecnología financiera y finanzas alternativas
¿Deberías comprar bitcoin?
«El juego de los stonks»: ¿Debes participar?
Aplicaciones de negociación gratuitas: ¿Qué pasa con ellas?
Banca abierta: ¿Cómo puede mejorar la inversión?
¿Deberías dejarte asesorar por un robot?
Programas de selección de valores: ¿Qué son?
Sitios web P2P: ¿Son recomendables?
Financiación participativa: ¿Qué debes saber?
Conclusiones: Las 10 reglas principales de la inversión
Ahorrar, invertir en acciones y mantenerlas: La clave para la riqueza a largo plazo
Diversificar la cartera, pero no en exceso
Operadores siguen a la multitud, inversores van contra ella
Los profesionales de las finanzas pueden ser útiles, pero hay que tener cuidado con las trampas
Los fondos indexados pueden ahorrarte tiempo y dinero
Busca fondos activos con un buen historial, una cartera bien definida y comisiones bajas.
Gran parte de la selección de valores consiste en encontrar el mejor equilibrio entre valor y crecimiento
Los dividendos están muy bien, pero asegúrate de que la empresa no se limita a pagarlos, sino que también es capaz de hacerlos crecer.
Concéntrate en tus inversiones, no en el mundo exterior
Los activos alternativos pueden ser la guinda, pero las acciones (y los bonos) son el pastel
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados