En la actualidad la ecografía es la columna vertebral de la práctica obstétrica y ginecológica moderna y resulta difícil imaginar la actividad profesional sin esta valiosa herramienta para el diagnóstico.
Esta obra es el fruto del trabajo en colaboración de expertos de reconocimiento mundial y los directores de las treinta y dos sedes de la Escuela Ian Donald, fundada en 1981 y dedicada a la educación internacional y la investigación sobre todos los aspectos de la ecografía diagnóstica.
Sus aspectos sobresalientes son:
Inclusión de los avances tecnológicos recientes, como el Doppler en color, Doppler de potencia, la ecografía tridimensional y la ecografía en cuatro dimensiones.
Extensión listado de referencias bibliográficas actualizadas.
Excelentes ilustraciones, fotografías clínicas y ejemplos a todo color de los diferentes métodos de diagnóstico por imágenes.
Amplia cobertura de los aspectos generales de la ecografía, como las técnicas, la seguridad, los artefactos y los temas medicolegales, y sus múltiples usos e indicaciones diagnósticas y como auxiliar de procedimientos invasivos en obstetricia y ginecología.
Una obra valiosa, científicamente sólida y atractiva para los ecografistas en formación y para los ya experimentados quienes, a través de su lectura, podrán explorar las nuevas aplicaciones clínicas de la ecografía en una aventura excitante y enriquecedora.
SECCIÓN 1: ASPECTOS GENERALES
Veinticinco años de historia de la Escuela Interuniversitaria de Ecografía Médica - Comprensión de la tecnología: clave hacia el diagnóstico correcto - Seguridad de la ecografía en obstetricia y ginecología - Desarrollo de la ecografía tridimensional - Artefactos, trampas y variaciones de la normalidad - Detección sistemática por ecografía en obstetricia - Empleo sistemático de la ecografía en obstetricia - Aspectos medicolegales relacionados con la ecografía en obstetricia y ginecología - Ecografía en los países en vías de desarrollo.
SECCIÓN 2: OBSTETRICIA
Desarrollo del embrión humano - Evaluación ecográfica durante el primer trimestre del embarazo normal - Determinación de la edad gestacional por ecografía - Marcadores ecográficos de anomalías cromosómicas en el primer trimestre - Marcadores ecográficos de anomalías cromosómicas - Evaluación ecográfica de las anomalías del primer período del embarazo - Embarazo ectópico - Enfermedad trofoblástica - Evaluación de la anatomía fetal durante el examen sistemático en el segundo trimestre -
Crecimiento y briometría fetal - Diagnóstico del retraso de crecimiento intrauterino con ecografía y Doppler - Sistema nervioso central del feto - Examen ecográfico del tórax fetal - Evaluación del corazón fetal con ecografía tridimensional (3D) y en cuatro
Dimensiones (4D) - Malformaciones del aparato digestivo - Aparato genitourinario fetal: diagnóstico prenatal y evaluación de las
Nefrouropatías - Sistema musculoesquelético fetal - Cordón umbilical: evaluación ecográfica - Ecografía Doppler de potencia tridimensional para la evaluación de la angiogénesis y la vasculogénesis fetal y materna - La placenta - Diagnóstico ecográfico de la insuficiencia cervical y evidencias que respaldan la intervención - Evaluación ecográfica del embarazo múltiple - Evaluación ecográfica sistemática de las anomalías congénitas - Hidropesía fetal no inmunitaria - Ecografía para la evaluación del embarazo aloinmunizado - Anatomía patológica fetal posgerminación - Ecografía Doppler en obstetricia - Evaluación con Doppler de la circulación arterial fetal - Evaluación con Doppler del sistema venoso fetal - Ecografía posparto - Embriología por ecografía tridimensional - Ecografía tridimensional para la evaluación de la anatomía fetal durante los tres trimestres del embarazo -
Evaluación tridimensional de las malformaciones fetales - Comportamiento fetal: ontogénesis y transición a la vida neonatal -
Aplicación de la ecografía en cuatro dimensiones (4D) en perinatología - Comportamiento fetal normal evaluado con ecografía en cuatro dimensiones (4D) - Procedimientos fetales invasivos bajo guía ecográfica - Biopsia de vellosidades coriónicas - Amniocentesis y obtención de sangre fetal para el diagnóstico prenatal - Estudios genéticos invasivos para el embarazo múltiple
Resonancia magnética: ¿cómo usarla durante el embarazo.
SECCIÓN 3: GINECOLOGÍA
Anatomía ginecológica normal (útero, trompas, ovarios - Lesiones uterinas: avances en diagnóstico ecográfico - Ecografía y miomas uterinos - Ecografía de los ovarios - Ecografía tridimensional estática y Doppler de potencia tridimensional para los tumores pelvianos ginecológicos - Procedimiento de terapia de reproducción asistida y protocolos de monitoreo ecográfico -
Trompas uterinas - Ecografía para la infertilidad - Marcadores ecográficos de la implantación - Histerosonosalpingografía: hallazgos normales y anormales - Procedimientos bajo guía de ecografía transvaginal - Ecografía en la posmenopausia -Evaluación ecográfica de las causas ginecológicas y obstétricas del dolor pelviano agudo - Ecografía en uroginecología -Ecografía de las mamas.