Drogas y delitos: aproximación criminológica a las sustancias psicoactivas

Autor: Domingo Comas Arnau

ISBN: 9788491713098

Editorial: Sintesis, Editorial

Edición: 1

Páginas: 377

Formato: 17x23x2

Cant. tomos: 1

Año: 2019

Idioma: España

Origen: España

Disponibilidad.: Disponible

Gs 410.400
Cantidad:
Este es un texto que trata de reenfocar la cuestión de las drogas (o de las sustancias psicoactivas, que es lo que finalmente son) desde la perspectiva holística de la criminología. Se trata de un manual académico, pero al mismo tiempo contiene un relato crítico adaptado a la necesidad de contestar a preguntas como: ¿qué son las drogas?, ¿por qué se utilizan?, ¿cuáles son sus efectos?, o ¿qué tienen que ver con la delincuencia? Cuyas respuestas empíricas nos conducen a replantear las políticas sobre sustancias psicoactivas, desde la perspectiva de una visión moral y ética, propia del utilitarismo, y muy alejada de los excesos del correccionalismo que provocan demasiadas consecuencias inesperadas e indeseables.

La visión holística de la criminología resulta muy adecuada para el análisis de las sustancias psicoactivas, y los problemas que vienen ocasionando, porque facilita respuestas cercanas al principio de la parsimonia y alejadas del idealismo platónico que ha caracterizado la tradicional presentación de las drogas en nuestras sociedades. Pero no se trata solo de conocimiento, sino también de impulsar capacidad de propuestas, ya que las personas que actualmente estudian criminología tendrán, en las próximas décadas, que emprender y apoyar actuaciones que deberían trasformar de forma radical las políticas sobre las sustancias psicoactivas
P rólogo ......................................................................................................................................................... 13
1. P ersPectiva de la criminología en su relación con las drogas ........................ 15
1.1. Declaración previa de intenciones .......................................................................... 15
1.2. La relación con otras disciplinas ............................................................................. 20
1.3. Un marco sistémico compartido en la relación entre las drogas y la
criminología ........................................................................................................................ 29
1.4. La identidad de la criminología en la relación entre drogas y delitos 33
1.4.1. La práctica de la criminología en su relación con las dro-
gas, 33. 1.4.2. La utilidad de la criminología, 37
1.5. Propuestas de ejercicios para la reflexión y el debate ................................. 42
Primera propuesta, 42. Segunda propuesta, 42. Tercera propuesta, 43
2. cuestiones concePtuales relacionadas con las drogas ....................................... 45
2.1. De qué hablamos cuando utilizamos el término droga ............................... 45
2.1.1. Describiendo el problema, 45. 2.1.2. ¿Cuáles son entonces las
preguntas pertinentes?, 48. 2.1.3. La respuesta desde el ámbito de
la criminología, 50. 2.1.4. Definiciones: lo aparentemente estricto y
su proyección real, 54
2.2. La construcción de los delitos asociados a las drogas ................................. 57
2.2.1. ¿Cuándo aparecen los delitos vinculados a las drogas?, 57
2.2.2. Tipología de los delitos vinculados a las drogas, 59
Drogas y delitos: aproximación criminológica a las sustancias psicoactivas6
2.3. Sobre la necesidad de un ajuste racional y empírico .................................... 62
2.3.1. La perspectiva legalista, 62. 2.3.2. La buena perspectiva
transdisciplinar de la criminología, 65. 2.3.3. Las reglas del ajuste
transdisciplinar, 67
2.4. La relación entre las evidencias científicas y las consideraciones éticas 70
2.5. Concibiendo un nuevo modelo teórico en la perspectiva de los derechos 72
2.5.1. El enfoque de derechos en el ámbito de drogas, 72. 2.5.2. El
habitual olvido de los derechos de ciudadanía, 75. 2.5.3. ¿Se puede
preservar el derecho a la salud pública al tiempo que se reconocen
otros derechos?, 76
2.6. Propuestas de ejercicios de reflexión y debate ................................................ 77
Primera propuesta, 77. Segunda propuesta, 78. Tercera propuesta, 78
3. los convenios internacionales : contenido y consecuencias .............................. 79
3.1. El origen y la función del sistema internacional de fiscalización de drogas 80
3.1.1. El concepto de droga y la fiscalización internacional, 80.
3.1.2. La lógica de la cultura puritana desde una cultura católi-
ca, 82. 3.1.3. El papel del darwinismo social, 84
3.2. El origen de los convenios y el protagonismo de las políticas penales .. 88
3.2.1. ¿Por qué se realizó una conferencia en Shanghái en 1909?, 88.
3.2.2. El contenido de la Conferencia de Shanghái, 90. 3.2.3. ¿Por
qué se eligió el campo del derecho penal para aplicar aquellos
acuerdos?, 92. 3.2.4. La ratificación de la conferencia en la Con-
vención Internacional del Opio de La Haya de 1912, 93. 3.2.5. Los
acuerdos de Versalles, la creación de la Sociedad de las Naciones
y la irrupción de una concepción global del mundo, 94. 3.2.6. Los
convenios en el periodo de entreguerras, 96
3.3. Los convenios a partir de la Segunda Guerra Mundial ............................... 98
3.3.1. La creación de las Naciones Unidas y la aprobación de los pro-
tocolos de actualización de los convenios, 98. 3.3.2. La Convención
Única sobre Estupefacientes de 1961, 100. 3.3.3. El Convenio sobre
Sustancias Psicotrópicas de 1971, 101. 3.3.4. La Convención contra
el Tráfico de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas de 1988, 102
3.4. La aplicación local de los convenios y sus consecuencias inesperadas 104
3.4.1. La aplicación de los convenios en España, 104. 3.4.2. Reflejo
en el actual Código Penal, 106. 3.4.3. Otras normas legales que
conviene conocer, 111
3.5. Los organismos internacionales y la sociedad civil ...................................... 113
Índice7
4. teorías sociocriminológicas clásicas sobre el alcohol
y otras drogas ................................................................................................................................. 119
4.1. En los orígenes de la criminología. La criminología clásica ................... 119
4.2. La criminología positiva .............................................................................................. 122
4.2.1. La noción de una ciencia social positiva y su vínculo con la
criminología, 122. 4.2.2. Las peculiaridades de la criminología po-
sitiva en España, 125. 4.2.3. ¿Qué nos queda del positivismo en
relación con las drogas?, 131
4.3. Un giro decisivo: hecho social, anomia y alcoholismo
en Durkheim ........................................................................................................................ 133
4.3.1. Una breve descripción de la obra de Émile Durkheim, 133.
4.3.2. El alcohol en el relato teórico de Durkheim, 135. 4.3.3. La
influencia de Durkheim en la antropología, 136
4.4. Las explicaciones territoriales de la escuela de Chicago ........................... 137
4.5. Propuestas de ejercicios para la reflexión y el debate ................................. 139
Propuesta 1, 139. Propuesta 2, 139. Propuesta 3, 139
5. teorías sociocriminológicas en la etaPa del sistema internacional de fis-
calización ........................................................................................................................................... 141
5.1. La criminología liberal y crítica ............................................................................... 142
5.1.1. ¿Por qué llamarla criminología liberal y crítica?, 142. 5.1.2.
Orígenes: el papel de Thomas Merton y de Edwin Sutherland, 143.
5.1.3. Aportaciones más significativas en relación con las drogas,
147. 5.1.4. Crítica a los prejuicios liberales, 152. 5.1.5. La última
fase de la criminología liberal crítica, 153
5.2. El naturalismo y la obra de David Matza ........................................................... 155
5.2.1. Una perspectiva general, 155. 5.2.2. Los componentes princi-
pales del naturalismo, 158. 5.2.3. Los conceptos de afinidad, afilia-
ción y significación, 160
5.3. El impacto del constructivismo social .................................................................. 163
5.4. La confrontación entre la criminología y las políticas criminales ........ 166
5.4.1. Las teorías del control social como políticas sociales, 166.
5.4.2. La práctica del modelo de seguridad ciudadana, 172. 5.4.3. El
rol de las drogas en el vértice IP de la información, 174
5.5. Propuesta de ejercicios para la reflexión y el debate .................................... 177
Propuesta 1, 177. Propuesta 2, 177. Propuesta 3, 177
Drogas y delitos: aproximación criminológica a las sustancias psicoactivas8
6. intervención en alcohol y otras drogas: el Protagonismo de la Psicología 179
6.1. Construyendo una óptica transdisciplinar para la criminología ............. 179
6.1.1. Un problema lógico-racional, 179. 6.1.2. Una propuesta me-
todológica íntegramente transdisciplinar, 181. 6.1.3. El rol del vér-
tice de lo individual en las políticas sobre drogas, 184
6.2. Psicología, criminología y drogas: algunas aclaraciones .......................... 188
6.2.1. La perspectiva de la psicología criminal, 188. 6.2.2. El debate
en torno a la causalidad drogas/delito, 190
6.3. Aportaciones clínicas y asistenciales específicas del ámbito de las drogas 193
6.3.1. La centralidad del modelo biopsicosocial, 193. 6.3.2. Los mo-
delos preventivos y la detección precoz, 198. 6.3.3. El modelo de la
reducción del daño y del riesgo, 199
6.4. Posibles orientaciones psicosociales de carácter holístico ....................... 200
6.5. Propuestas de ejercicios de reflexión y debate ................................................ 205
Primera propuesta, 205. Segunda propuesta, 205. Tercera propuesta, 205
7. intervención con sustancias Psicoactivas: entre la Psicología y la neurología 207
7.1. Un experimento crucial: el parque de las ratas .............................................. 208
7.1.1. El contexto del experimento, 208. 7.1.2. Descripción del ex-
perimento, 209. 7.1.3. ¿Por qué es un experimento crucial?, 211.
7.1.4. La situación actual en el campo de la intervención con sustan-
cias psicoactivas, 213
7.2. El concepto institucional de adicción como enfermedad cerebral ....... 216
7.2.1. La definición institucional y formal de adicción, 216. 7.2.2. La
perspectiva de la neurología científica, 218. 7.2.3. La reacción cien-
tífica y el éxito de las creencias neurológicas, 220. 7.2.4. ¿Por qué
la noción institucional de adicción se ha impuesto?, 221. 7.2.5. La
práctica institucional y las políticas sobre adicciones, 223. 7.2.6.
Lombroso renacido, 224
7.3. Una alternativa: trastornos del espectro por sustancias psicoactivas .. 225
7.3.1. La buena política de drogas, 225. 7.3.2. Una buena política
sustentada en la diversidad, 228
7.4. Las políticas asistenciales en España .................................................................... 231
7.4.1. El tiempo de las drogodependencias y su proyección, 231.
7.4.2. El tiempo de las adicciones y los recortes presupuestarios, 232.
7.4.3. Cuando todo y algo más es solo una patología dual, 234
7.5. Propuestas de ejercicios de reflexión y debate ................................................ 237
Propuesta 1, 237. Propuesta 2, 237. Propuesta 3, 238
Índice9
8. una descriPción natural del contexto esPañol ......................................................... 239
8.1. La sociedad española y las sustancias psicoactivas ...................................... 239
8.1.1. Una perspectiva general, 239. 8.1.2. Cambios y reformas en
el tardofranquismo, 244. 8.1.3. El impacto de los cambios realiza-
dos en el tardofranquismo, 247
8.2. Algunas cuestiones en la etapa de la transición democrática .................. 249
8.3. Entender la epidemia de heroína desde la criminología ............................. 252
8.3.1. Descripción general de la epidemia, 252. 8.3.2. Los valores
subterráneos en la creación de la epidemia, 254. 8.3.3. Heroína y
género, 258. 8.3.4. La credibilidad de las técnicas de neutralización,
la funcionalidad de los procesos de deriva y la congruencia entre
afinidad, afiliación y significación, 261
8.4. Las sustancias psicoactivas y el Estado democrático social y de derecho 262
8.4.1. Evolución del consumo de sustancias, 262. 8.4.2. La opinión
pública y la transformación de las políticas, 264
8.5. Propuestas de ejercicios para la reflexión y el debate ................................. 266
Primera propuesta, 266. Segunda propuesta, 266. Tercera propues-
ta, 267
9. nuevas miradas Para otras cuestiones ............................................................................ 269
9.1. La red terapéutica y el imaginario social ............................................................ 269
9.2. La necesidad criminológica de una imagen real de la prisión ................ 273
9.2.1. La cuestión conceptual de las prisiones, 273. 9.2.2. Sustan-
cias psicoactivas y prisiones en España, 280
9.3. La perspectiva de género aplicada a las sustancias psicoactivas .......... 284
9.3.1. ¿Qué es la perspectiva de género?, 284. 9.3.2. Perspectiva
de género y sustancias psicoactivas, 285. 9.3.3. ¿Qué nos aporta la
utilización de una perspectiva de género?, 288
9.4. Sustancias psicoactivas y exclusión social ........................................................ 293
9.5. Propuestas de ejercicios para la reflexión y el debate ................................. 296
Primera propuesta, 296. Segunda propuesta, 296. Tercera propues-
ta, 296. Cuarta propuesta, 297
10. cambios que deberían transformar PercePciones ...................................................... 299
10.1. España: estabilidad del uso de drogas ilegales, descenso de los pro-
blemas asociados y relajo parcial del imaginario social ............................ 300
Drogas y delitos: aproximación criminológica a las sustancias psicoactivas10
10.1.1. Evolución de los datos epidemiológicos, 300. 10.1.2. Un
imaginario de doble vínculo: rigor y tolerancia, 306
10.2. Congelación y crisis del modelo español de políticas sobre drogas .... 309
10.2.1. Un nuevo relato adquirido en el mercado internacional, 309
10.2.2. ¿Qué nos pasa y por qué nos pasa?, 310
10.3. En busca del riesgo perdido ....................................................................................... 311
10.3.1. Un nuevo contexto social, político y moral, 311. 10.3.2. El
derecho social a la felicidad y a la diversión, 314. 10.3.3. La euge-
nesia negativa reinventada, 315
10.4. Políticas urbanas, modelos de control y derechos sociales ...................... 318
10.5. Los ensayos clínicos sobre dispensación de opiáceos ................................. 320
10.5.1. Descripción y hallazgos de los ensayos, 320. 10.5.2. Resul-
tados y hallazgos del ensayo español, 322
10.6. La nueva epidemia de opiáceos sintéticos ......................................................... 323
10.7. La creación y las iniciativas de mercados regulados de cannabis ........ 326
10.8. Propuestas de ejercicios para la reflexión y el debate ................................. 328
Primera propuesta, 328. Segunda propuesta, 328. Tercera propues-
ta, 329. Cuarta propuesta, 329
11. situaciones , hechos y Preguntas clave ............................................................................ 331
11.1. La necesidad de resolver problemas de disonancia cognitiva ................ 331
11.1.1. ¿Qué significa disonancia cognitiva?, 332. 11.1.2. Disonan-
cia cognitiva: el caso de los opiáceos, 333
11.2. Avances científicos, burocracia corporativa e invisibilidad profesional 336
11.2.1. Invisibilidad cruzada, 336. 11.2.2. ¿Qué es la tasa de invisi-
bilidad corporativa?, 337
11.3. La cuestión estratégica del dopaje deportivo .................................................... 339
11.4. Sobre la realidad del narcotráfico y el crimen organizado ........................ 342
11.4.1. La noción de narcotráfico: orígenes y significado, 342. 11.4.2. El
narcotráfico y el crimen organizado, 344. 11.4.3. ¿Por qué la creencia
en la hidra del narcotráfico es tan potente en el imaginario mundial?,
349. 11.4.4. La realidad cotidiana del supuesto crimen organizado, 350
11.5. Nuevas formas de delincuencia ligadas a las sustancias psicoactivas 354
11.6. Sustancias psicoactivas en el contexto de las nuevas situaciones de
desigualdad y vulnerabilidad social ....................................................................... 356
11.7. Sustancias psicoactivas en un futuro enfoque criminológico y político 360
11.8. Propuestas de ejercicios para la reflexión y el debate ................................. 362
Primera propuesta, 362. Segunda propuesta, 362. Tercera propues-
ta, 362
Índice11
12. consideraciones finales : una habitación ProPia ........................................................ 363
12.1. Criminología pública, profesional, crítica y práctica ................................... 363
12.2. Aprender procedimientos o adquirir conocimientos .................................... 364
12.3. Las ventajas de la transdisciplinariedad .............................................................. 366
12.4. Saber mirar las conductas individuales y los hechos sociales ................ 367
12.5. ¿Cómo se aprende a interpretar las observaciones? ..................................... 370
12.6. Sustancias psicoactivas y sistema penal .............................................................. 370
12.7. La utilidad de este manual más allá de la criminología .............................. 371
12.8. Un último ejercicio de reflexión personal .......................................................... 371
bibliografía recomendada .................................................................................................. 373
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados