Ebooks en bibliotecas gestion, tratamiento y aplicaciones

Autor: Julio Alonso Arévalo

ISBN: 9789871305803

Editorial: Alfagrama

Edición: 1

Páginas: 441

Formato: 15,5x23x2,5

Cant. tomos: 1

Año: 2015

Idioma: España

Origen: Argentina

Disponibilidad.: No Disponible

Gs 380.000
Los libros electrónicos han supuesto una de las transformaciones más importantes en la industria editorial de los últimos años, una revolución comparable en importancia a la que en su momento supuso la imprenta con respecto a las obras manuscritas.
Su implantación ha cambiado tanto los procesos de producción, como de distribución y consumo, dando lugar al desarrollo paralelo de una tecnología asociada a los mismos en forma de dispositivos de lectura de todo tipo y circunstancias, desde los e-readers de tinta electrónica hasta las Tablets o los Smartphone. Lo singular de esta revolución es que, frente a las precedentes, su expansión está adquiriendo un carácter exponencial en todos los países desarrollados, siendo asumida cada vez con mayor naturalidad por una población acostumbrada al consumo de contenidos digitales.
Este desarrollo afecta a todos los eslabones de la cadena tradicional del libro, modificando sus roles y funciones, así como sus procesos e importancia en el nuevo ecosistema.
Aulores, editores, libreros, distribuidores, bibliotecas y lectores han visto como el equilibrio alcanzado durante más de 500 años de imprenta se ha debilitado en favor de una redistribución de papeles en el ámbito del libro digital.
Y en este reposicionamiento las bibliotecas desempeñan un papel esencial, como formadoras, como prescriptoras, como mediadoras en un mundo cada vez más complejo desde el punto de vista informativo y tecnológico en el que los usuarios han de contar con nuevos tipos de servicios y nuevas competencias para poder aprovechar los mismos.
Esta obra pretende dar respuesta a muchas de las interrogantes que plantea el nuevo ecosistema, tanto para los profesionales de la información como para aquellos que sientan curiosidad por este universo digital emergente, lleno de posibilidades, pero también de problemas que es preciso resolver, como los relacionados con los derechos de autor, los derechos del lector, la obsolescencia tecnológica, la concentración editorial, los sistemas propietarios, la gestión de la información en las bibliotecas, la visibilidad de las obras, el préstamo, los dispositivos, las aplicaciones etc.
El apasionante mundo del libro electrónico está sujeto a las leyes de la entropía y la renovación permanente.
Con esta obra se ha pretendido hacer una radiografía del mismo con la perspectiva de una década de experiencias
IntRoDuCCIón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
CApítulo I. El mERCADo DEl lIbRo ElECtRónICo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
1.1. El mercado editorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
1.2. la globalización del mercado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
1.3. El ecosistema Planeta como paradigma de estrategia
digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
1.4. un mercado de obras intercambiables. . . . . . . . . . . . . . 85
1.5. la edición independiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
1.6. un sector en progresión permanente . . . . . . . . . . . . . . . 95
1.7. Interoperabilidad y derechos del lector digital . . . . . . . 99
CApítulo II. los DIsposItIvos pARA lA lECtuRA DIGItAl . . . . . . . . . . . . . 107
2.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
2.2. Antecedentes históricos de los libros electrónicos. . . . 108
2.3. Evolución histórica de los dispositivos de lectura
electrónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
2.3.1. los e-readers . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
2.3.2. De las PDA a las tablets . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
2.4. niños y dispositivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
2.5. El mercado de las tablets . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
2.5.1. El caso de Estados unidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
2.5.2. El caso de Europa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
2.6. Características técnicas de los dispositivos . . . . . . . . . 122
2.6.1. las pantallas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
2.6.2. Resolución de la pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
2.6.3. Peso y tamaño de los dispositivos . . . . . . . . . . . . 131
2.6.4. las baterías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
2.6.5. Capacidad de almacenamiento . . . . . . . . . . . . . . 133
2.6.6. Conectividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
2.6.7. El sistema operativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
2.6.8. El acceso a la información: los menús . . . . . . . . . 134
2.6.9. Conectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
2.7. los formatos de lectura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
2.8. Evaluación de los dispositivos de lectura . . . . . . . . . . . 138
2.9. Algunos consejos para adquirir un dispositivo
de lectura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
2.9.1. Dispositivo de tinta electrónica o e-reader . . . . . 139
2.9.2. Tablet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
CApítulo III. AplICACIonEs pARA lA lECtuRA y lAs CompEtEnCIAs
ImplICADAs . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
3.1. las aplicaciones de lectura y sus posibilidades . . . . . . 143
3.1.1. Competencias en el manejo del dispositivo. . . . . 145
3.2. la carga de contenidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
3.2.1. Competencias relacionadas con la carga
de contenidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
3.3. la personalización de los aspectos formales
del contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
3.3.1. Competencias asociadas a la personalización
de la lectura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
3.4. la visualización y organización de los títulos
en la aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
3.4.1. Competencias asociadas a la visualización
y organización de la colección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
3.5. Personalización del proceso de la lectura . . . . . . . . . . . 154
3.5.1. Competencias relacionadas con el proceso de
la lectura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
3.6. la sincronización de la lectura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
3.6.1. Competencias relacionadas con la sincronización
de la lectura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
3.7. Anotaciones y marcado del texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
3.7.1. Kindle Cloud Reader . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
3.7.2. Competencias relacionadas con las marcas
y anotaciones en el texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
3.8. Búsqueda en los contenidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
3.8.1. Competencias relacionadas con la búsqueda
de contenidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
3.9. navegación por los contenidos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
3.9.1. Competencias relacionadas con la navegación
por los contenidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
3.10. lectura social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
3.10.1. Competencias relacionadas
con la lectura social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
3.11. Aplicaciones de lectura para tablets . . . . . . . . . . . . . . . 174
3.12. libros-aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
3.12.1. lectura recreativa y ensayos . . . . . . . . . . . . . . . . 180
3.12.2. libros interactivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
3.12.3. Artículos científicos y documentos de trabajo . 182
3.12.4. Comics . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
3.12.5. Prensa diaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
3.12.6. Revistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
3.12.7. Sindicación de contenidos . . . . . . . . . . . . . . . . . 186
3.13. Aplicaciones de lectura para el ordenador . . . . . . . . . . 187
CApítulo Iv. lA IntEGRACIón DE los lIbRos ElECtRónICos
En lAs bIblIotECAs. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191
4.1. la biblioteca como punto de venta, visibilidad
y promoción del libro electrónico. . . . . . . . . . . . . . . . . . 198
4.2. Recomendaciones de las bibliotecas a los editores . . . 201
4.3. la iniciativa ReaderFirst. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202
4.4. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206
CApítulo v. plAtAfoRmAs, moDElos y lICEnCIAs . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
5.1. modelos de negocio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
5.1.1. Suscripciones a paquetes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212
5.1.2. Compras a perpetuidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213
5.1.3. Pago por uso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214
5.2. métodos de adquisición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214
5.2.1. Petición en línea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
5.2.2. Approval Plan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
5.2.3. Patron-Driven Selection (PDA) . . . . . . . . . . . . . . . 216
5.3. Fuentes para la adquisición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
5.3.1. Editores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
5.3.2. Agregadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
5.3.3. Distribuidores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
5.4. Plataformas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222
5.4.1. overDrive . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222
5.5. El sector del libro electrónico: modelos de negocio
y derechos de autor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224
5.6. la creación y la propiedad intelectual . . . . . . . . . . . . . . 230
5.7. las bibliotecas y los derechos de autor en el ámbito
digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235
5.7.1. Freading. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252
5.7.2. Axis 360 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253
5.7.3. 3m Cloud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254
5.7.4. ElIB (Suecia) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254
5.7.5. Public library online . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255
5.7.6. DiViBib . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256
5.7.7. BiblioBoard . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259
5.8. Pretnumerique.ca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260
5.8.1. Plataformas para bibliotecas escolares
e infantiles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261
5.8.2. Españolas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261
5.9. Aspectos económicos del préstamo digital . . . . . . . . . . 267
5.10. Políticas de las cinco grandes respecto al préstamo
digital en bibliotecas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270
5.11. Atributos y características generales . . . . . . . . . . . . . . . 277
5.12. modelos digitales de negocios nativos . . . . . . . . . . . . . 282
5.12.1. Ventajas para los editores . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283
CApítulo vI. pRéstAmo DE lIbRos ElECtRónICos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285
6.1. El coste del préstamo digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299
CApítulo vII. GEstIón DE lA ColECCIón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301
7.1. la integración en el catálogo oPAC de la biblioteca . . . 304
7.1.1. BiblioComons: interfaz de oPAC 2.0 que integra
préstamo digital centralizado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 304
7.2. Plan de difusión y promoción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 306
7.3. Preservación a largo plazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307
7.4. Estadísticas, evaluación y toma de decisiones . . . . . . . 307
7.5. un nuevo papel para la biblioteca: editorial y librería . . 309
7.6. Catalogación de libros electrónicos . . . . . . . . . . . . . . . . 312
7.6.1. Tipología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 312
7.6.2. RDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 312
CApítulo vIII. AlfAbEtIzACIón InfoRmACIonAl y lECtuRA DIGItAl . . . . . . . 315
CApítulo IX. RECEpCIón En los usuARIos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 327
9.1. Estados unidos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 329
9.2. España . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 350
CApítulo X. AspECtos lEGAlEs DEl lIbRo ElECtRónICo
En bIblIotECAs . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355
10.1. El sector del libro electrónico: modelos de negocio
y derechos de autor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 358
10.2. la creación y la propiedad intelectual . . . . . . . . . . . . . . 363
10.3. las bibliotecas y los derechos de autor en
el ámbito digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 368
10.4. los sistemas DRm: gestores de derechos digitales . . . 380
CApítulo XI. lIbRos ElECtRónICos En ACCEso AbIERto . . . . . . . . . . . . . . . 387
11.1. ¿Qué es acceso abierto? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 388
11.1.1. objetivos del acceso abierto . . . . . . . . . . . . . . . . 392
11.2. libros electrónicos en acceso abierto . . . . . . . . . . . . . . 393
11.3. licencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400
11.4. Servicios.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 401
11.5. Bibliotecas digitales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 402
11.6. libros de dominio público en grandes
plataformas editoriales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 404
11.7. modelos de sistemas de autoedición y lectura
en streaming . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 407
11.8. Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 411
CApítulo XII. EsCEnARIos futuRos DEl lIbRo ElECtRónICo
En bIblIotECAs . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 413
bIblIoGRAfíA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 423
ApénDICE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 433
Buscadores de libros electrónicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 434
Bibliotecas digitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 435
Iniciativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .437
Tesis doctorales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 439
Software libre para e-books . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 439
Tabla de figuras
fig. 1.1. InFow. Evolution of reading . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
fig. 1.2. las editoriales especializadas en libros
y revistas Científico-Técnicas y de medicina . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
fig. 1.3. Premio Planeta. Publicidad 1959 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
fig. 1.4. libranda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
fig. 1.5. Zafiro Ebooks . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
fig. 1.6. Scyla Ebooks . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
fig. 1.7. Tagus Today . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
fig. 1.8. Autopublicación Tagus. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
fig. 1.9. modalidades Autopublicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
fig. 1.10. operación Tagus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
fig. 1.11. Premio operación Tagus. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
fig. 1.12. Finalista 1 operación Tagus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
fig. 1.13. Finalista 2 operación Tagus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
fig. 1.14. Finalista 3 operación Tagus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
fig. 1.15. Foro Autores Tagus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
fig. 1.16. Aplicaciones Planeta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
fig. 1.17. Aplicación Biblioteca Tolkien para Ipad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
fig. 1.18. microsites. Circo máximo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
fig. 1.19. microsites. Amigas de nunca Jamás. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
fig. 1.20. Planetadelibros.com . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
fig. 1.21. Club de lectura Planetadelibros.com . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
fig. 1.22.lectores frecuentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
fig. 1.23. Booquo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
fig. 1.24. Booquo-nubico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
fig. 1.25. nubico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
fig. 1.26. obras distribuidas por nubico. Febrero 2014. . . . . . . . . . . . . . . . . 76
fig. 1.27. Estudio Babelio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
fig. 1.28. Estudio hadopi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
fig. 1.29. nubico. lectura navegador ordenador (1) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
fig. 1.30. nubico. lectura navegador ordenador (2) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
tabla dE figuras
fig. 1.31. nubico Ipad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
fig. 1.32. nubico Android (1). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
fig. 1.33. nubico Android (2) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
fig. 1.34. nubico Android (3) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
fig. 1.35. nubico. Biblioteca e intervenciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
fig. 1.36. nubico. Estadísticas de lectura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
fig. 1.37. Contexto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
fig. 1.38. librosinlibro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
fig. 1.39. librosinlibro. Editoriales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
fig. 2.1. Enciclopedia mecánica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
fig. 2.2. Tipos de dispositivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
fig. 2.3. Rocket ebook (1998) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
fig. 2.4. SoftBook Reader (1998) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
fig. 2.5. librius millenium E-Book (1998) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
fig. 2.6. EveryBook (1999) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
fig. 2.7. librié 1000-EP de Sony . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
fig. 2.8. Kindle (2007) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
fig. 2.9. Kindle (2009) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
fig. 2.10. Kindle (2010). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
fig. 2.11. Kindle (2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
fig. 2.12. Kindle (2012) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
fig. 2.13. Sony Prs 505 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
fig. 2.14. Sony PRS-600 Touch Edition. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
fig. 2.15. Sony Prs 700 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
fig. 2.16. Ebookman (2000). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
fig. 2.17. Evolución en el número de propietarios de tablets
en Estados unidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
fig. 2.18. Distribución de los dispositivos. EE.uu. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
fig. 2.19. Tipología de las pantallas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
fig. 2.20. E-reader con pantalla táctil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
fig. 2.21. Pantalla resistiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
fig. 2.22. Dispositivo con pantalla no táctil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
fig. 2.23. Disposición de los botones en el Sony Reader (modelo antiguo) . . 125
fig. 2.24. Disposición de los botones en el Kindle . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
fig. 2.25. Tinta electrónica I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
fig. 2.26. Tinta electrónica II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
fig. 2.27. la tinta electrónica desde el punto de vista del usuario . . . . . . . 128
fig. 2.28. Comparación de la resolución en un iPad y un dispositivo
de tinta electrónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
fig. 2.29. Comparación de la pantalla sin retina y pantalla retina en un iPad. . . 131
fig. 2.30. Grosor medio del e-reader . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
fig. 2.31. Slots. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
fig. 2.32. Cable de conexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
fig. 2.33. Comparativa de las características de los formatos . . . . . . . . . . . 138
fig. 3.1. opciones para cargar un libro en la aplicación moon + Reader . . . 147
fig. 3.2. opción Send to Kindle . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
fig. 3.3. opciones de personalización de los contenidos en la aplicación
Kindel para tablet: tamaño y tipo de letra, fondo de la pantalla,
interlineado y brillos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
fig. 3.4. modo normal y modo noche en la aplicación de lectura Aldiko . . . 150
fig. 3.5.Cambio del tamaño de letra en Aldiko . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
fig. 3.6. Cambio del tamaño de letra en Blue Fire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
fig. 3.7. Apariencia de la estantería de iBooks antes del cambio . . . . . . . . . 152
fig. 3.8. nueva apariencia de la aplicación los libros en la
aplicación iBooks . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
fig. 3.9. orientación de la lectura en horizontal y vertical en Aldiko. . . . . . 154
fig. 3.10. orientación de la lectura en horizontal y vertical en GoodReader . . . 155
fig. 3.11. Cambiar el modo de lectura. GoodReader. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
fig. 3.12. Pasado de página en iBooks . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
fig. 3.13. Distintos efectos del paso de página en FBreader . . . . . . . . . . . . . 157
fig. 3.14. Visualización del modo le lectura continuo en iBooks . . . . . . . . . 158
fig. 3.15. Progreso de lectura e indicación de la paginación en Aldiko . . . . 158
fig. 3.16. Barra de progreso de la lectura en Kindle e indicación
de la posición de lectura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
fig. 3.17. Progreso de lectura en iBooks . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
fig. 3.18. lectura automática en moon + Reader . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
fig. 3.19. marca de página en Ibooks . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
fig. 3.20. Visualización de las marcas de página y notas en iBooks. . . . . . . 164
fig. 3.21. opciones en Pdf notes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
fig. 3.22. Compartir las notas en la aplicación GoodReader . . . . . . . . . . . . . 165
fig. 3.23. Compartir un fragmento a través de las redes sociales en iBooks . . 167
fig. 3.24. Búsqueda de una palabra en la aplicación FBreader. . . . . . . . . . . 168
fig. 3.25. Buscar una palabra en el texto y fuera del texto en iBooks . . . . . 169
fig. 3.26. Búsqueda del significado de una palabra en iBooks . . . . . . . . . . . . . . . 170
fig. 3.27. Carga de un diccionario en la aplicación en iBooks . . . . . . . . . . . . 171
fig. 3.28. Distintas opciones de diccionarios en la aplicación de
lectura de Kindle iPad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
fig. 3.29.Compartir en las redes sociales la lectura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
fig. 3.30. Tipos de aplicaciones de lectura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
fig. 3.31. Alicia en el País de las maravillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
fig. 3.32. El hombre Volcán . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
fig. 3.33. Type:Ryder . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
fig. 3.34. iPoe Collection (1) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
fig. 3.35. iPoe Collection (2) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
fig. 3.36. Folger Shakespeare luminary . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
fig. 3.37. los fantásticos libros voladores del Sr. morris lessmore . . . . . . 178
fig. 3.38. las hadas de la Casa lis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
fig. 3.39. Buenas noches . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
fig. 3.40. Aplicaciones de lectura recreativa y ensayo . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
fig. 3.41. Ejemplo de Tocuhybooks. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
fig. 3.42. Aplicaciones para la lectura de artículos y documentos de trabajo . 183
fig. 3.43. Aplicaciones para le lectura de comic . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
fig. 3.44. Aplicaciones de lectura de prensa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
fig. 3.45. Aplicaciones de lectura de revistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
fig. 3.46. Aplicaciones de lectura de contenidos sindicados . . . . . . . . . . . . 186
fig. 3.47. magic Scroll . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
fig. 3.48. Cruxlight . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188
fig. 3.49. Aplicaciones y pluggings para la lectura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
fig. 4.1. Previsión en el aumento de presupuesto destinado a
la adquisición de e-books. EE.uu. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
fig. 4.2. AlA: previsiones de necesidades de licencias en
bibliotecas públicas para los próximos años . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
fig. 4.3. Compra de copias adicionales en bibliotecas EE.uu. . . . . . . . . . . . 200
fig. 4.4. Precio medio de los libros para bibliotecas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
fig. 4.5. Iniciativa ReadersFirst . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203
fig. 5.1. Diferentes opciones de licencias de acceso a los contenidos . . . . . . . . . 212
fig. 5.2. Evolución de los préstamos a través de la plataforma
overDrive en EE.uu. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222
fig. 5.3. Préstamos a través de móvil y Adobe Digital Editions . . . . . . . . . . 223
fig. 5.4. Página web de la plataforma overDrive de la biblioteca
pública de nueva York . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248
fig. 5.5. Registro de un libro electrónico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249
fig. 5.6. Identificación y descarga de un libro electrónico desde
la plataforma de overDrive . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250
fig. 5.7. overDrive media Console . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251
fig. 5.8. OverDrive Media Station . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251
fig. 5.9. Portal onleihe: http://www.onleihe.net/ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257
fig. 5.10. las seis, cinco, cuatro empresas más importantes de la
industria editorial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272
fig. 6.1. Préstamos efectuados desde las diferentes plataformas
disponibles en la Biblioteca Pública de nueva York (2009-2013) . 286
fig. 6.2. Plataforma overDrive en la nYPl . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289
fig. 6.3. Propuestas de servicios de alquiler o préstamo de libros . . . . . . . 291
fig. 7.1. Expectativas de las bibliotecas frente a propuestas de
los editores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301
fig. 7.2. Distribución de libros electrónicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303
fig. 7.3. Bibliocommons en la nYPl . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 306
fig. 7.4. The Big Shift: Public library Strategies for Access to
Information in Any Format . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 308
fig. 7.5. Ejemplo de Cielo universidad de Salamanca. Catalogación
RDA de libros electrónicos. Enmarcados los campos que
merecen una atención especial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313
fig. 9.1. Estadonidenses con e-reader y tablet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 344
fig. 9.2. Evolución en la propiedad de los dispositivos. EE.uu. . . . . . . . . . 345
fig. 9.3. Formatos en los que leen los estadonidenses . . . . . . . . . . . . . . . . 346
fig. 9.4. Evolución en la posesión de tablets. EE.uu. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 346
fig. 9.5. Datos sobre los equipos, fondos y préstamos de libros
electrónicos. España 2010-2012 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 350
fig. 9.6. Porcentajes de bibliotecas con servicios de consulta
y lectores de libros electrónicos. España. 2010-2012. . . . . . . . . . . 351
fig. 9.7. Valoración sobre los libros electrónicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 354
fig. 11.1. Cifras de venta de libros electrónicos y previsiones de futuro . . . 393
fig. 11.2. RoARmAP: Registry of open Access Repositories
mandatory Archiving Policies . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 398
fig. 11.3. openDoar most repositories hold several Content Types . . . . . . 399
fig. 11.4. Distibución de los años para que una obra pase a ser de
dominio público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 404
fig. 11.5. Distribución de las plataformas por venta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 404

No hay enlaces disponible
Libros Relacionados