Este tratado de ecología ha sido reconocido como obra única por profesores, investigadores y estudiantes que trabajan en este campo, por el enfoque revolucionario que da a esta ciencia, que lo diferencia de los demás hasta ahora publicados.
El autor se vio motivado para realizar esta obra por tres razones fundamentales: la necesidad de dotar a los estudiantes universitarios de un texto apropiado; el deseo de exponer de manera diversa las informaciones habitualmente incluidas en los libros de ecología, y, por último, la obligación de participar de un modo científico en el movimiento actual en favor de la protección y la explotación racional de la naturaleza.
La esencia de su concepción moderna radica precisamente en rehuir de la presentación neutra, aséptica y equilibrada, para dar paso a la creatividad y la polémica en una ciencia que, considera el autor, no es estática, sino viva y en constante evolución.
El medio: El medio líquido
La atmósfera
Radiación, energía
Mecánica de las envolturas fluidas
El sustrato sólido
BIOGEOGRAFÍA: CONFIGURACIÓN DE LAS ÁREAS
Proyección geográfica de la evolución
Biografía histórica
ECOLOGÍA DESCRIPTIVA: EVALUACIÓN DE LAS POBLACIONES
La diversidad
Tipificación, clasificación y cartografía de las comunidades
ECOLOGÍA TRÓFICA: PRODUCCIÓN PRIMARIA
Producción secundaria
Alimentación de los animales
Relaciones tróficas colaterales
Integración y evolución de sistemas tróficos: Defensa
ECOLOGÍA DEMOGRÁFICA: SUPERVIVENCIA, CRECIMIENTO Y REPRODUCCIÓN
Demografía
El sistema depredador-presa
Competencia
EL ECOSISTEMA EN EL TIEMPO: FLUCTUACIONES
Ritmos
Sucesión
Explotación humana, regresión y conservación
El ecosistema en el espacio: Organización y extensión de los ecosistemas
Fronteras o interfases asimétricas
SÍNTESIS: TEORÍA ECOLÓGICA.
Ilustrado con 134 fotografías, 299 figuras, 76 mapas y 164 tablas a dos colores