Edicion de video con Avid Media Composer

Autor: Sam Kaufmann

ISBN: 9788441526839

Editorial: Anaya

Edición: 1

Páginas: 528

Formato: 22.5x17.5

Cant. tomos: 1

Año: 2010

Idioma: España

Origen: España

Disponibilidad.: No Disponible

Gs 576.000
DVD
Los espectaculares avances tecnológicos alcanzados en el campo de la informática han llegado a la industria del vídeo profesional. Compañías pioneras como Avid Technology han diversificado su oferta. Hace más de veinte años que el editor No Lineal Media Composer está en el mercado y desde entonces es un referente en los sistemas de postproducción de vídeo digital. El usuario puede migrar entre sus distintos productos con total facilidad. Este libro es un sencillo y completo manual para el manejo del programa a través de la explicación clara de sus herramientas. Desde los comandos básicos hasta conceptos de edición avanzada, como encabezados, ilustraciones, definiciones útiles y esquemas lógicos de edición. Una valiosa referencia para cualquier editor. Aunque el objetivo principal es Media Composer cubre otros sistemas de Avid como Express Pro HD, Xpress Pro y Xpress DV. Encontrará ejercicios desarrollados paso a paso sobre técnicas generales de edición y flujos de trabajo. Incluye un DVD con dos escenas narrativas y un proyecto documental en inglés para trabajar junto con las lecciones aprendidas en el libro.

Agradecimientos

Sobre el autor

Introducción

Capítulo 1. Primeros pasos
El trabajo del editor
Abrir el software Avid
Las partes del sistema
Sistema operativo
Memoria del sistema
Paneles de captura
Unidades de medios
El "dongle"
Monitores
Altavoces
El monitor cliente
UPS
Dispositivos de entrada
Unas palabras sobre el código de tiempo
Flujo de trabajo de edición con Avid
Reunir cintas, archivos y unidades
Crear un nuevo proyecto
Capturar/Importar
Crear latas
Edición
Añadir títulos y efectos
Trabajo de sonido
Salida del proyecto
Inicio
La interfaz Avid en su ordenador
Menú de herramientas
Ventana de proyecto
Latas
Clips
Vistas de Bin
SuperBin
Monitor de origen
Monitor de grabación
Línea temporal
Comandos
El teclado
Reproducción con tres botones
La barra espaciadora
Las teclas I y O
Otros comandos importantes
Ventana activa
Práctica
Inicio de una sesión de edición
Realizar el primer montaje
Añadir tomas a la secuencia
Finalizar una sesión de edición

Capítulo 2. Conceptos básicos de edición
Reglas de edición
Comenzar la segunda sesión de edición
Habilidades básicas de edición
Marcar clips
Splice y Overwrite
Menú de Source Monitor
Timeline
Seleccionar y deseleccionar pistas
Navegación de Timeline
Inicio y Fin
Saltar instantáneamente a puntos de corte
Indicador de posición
Teclas de fotograma único
Cambiar la vista de Timeline
Menú rápido de Timeline
Escalar y Desplazar la Timeline
Aumentar y reducir pistas
Iconos de Track Monitor (Monitor de pista)
Marcar clips en Timeline
Duplicar una secuencia
Lift y Extract
Recortar tomas utilizando Extraer
Son necesarias tres marcas para hacer una edición
Como un mantra
Utilizar el portapapeles
Lista Deshacer/Hacer
Tareas recomendadas

Capítulo 3. Recorte
Trim Mode
Práctica del Trim Mode
Rodillo doble en Trim Mode
Salir de Trim Mode
Enlazar la transición
Rodillo único en Trim Mode
Entrar en Single-Roller Trim Mode
Teclas de recorte de fotograma
Botón de Revisión de transición
Recortar arrastrando
Práctica de recorte
Deshacer en Trim Mode
Contadores de fotogramas
Más práctica
Utilizar el rodillo doble en Trim Mode
Edición partida o corte en L
Eliminar una edición partida
Cambiar de rodillo sencillo a rodillo doble
Añadir y eliminar rodillos
Técnicas avanzadas de Trim Mode
Recortar durante el visionado
Recortar una cara y después la otra
Arrastrar hasta una marca
Problemas de sincronización en Trim Mode de rodillo sencillo
Entrar en Trim Mode en pistas seleccionadas
Recorte J-K-L
Revisión de Trim Mode
Entrar en Trim Mode
Salir de Trim Mode
Cambiar entre modos de recorte
Añadir y eliminar rodillos
Arrastrar rodillos
Recortar durante el visionado
Tareas recomendadas

Capítulo 4. La ventana de proyecto
Crear una lata
Todo sobre las latas
Seleccionar clips
Trabajar en modo SuperBin
Encabezados de lata en Vista Texto
Mover columnas
Ordenar
Vista Fotograma
Iniciar una nueva secuencia
Edición arrastrar y soltar
Eliminar secuencias y clips
Crear carpetas
Settings: A su manera
Perfil de usuario
Tipos de configuraciones
Bin Settings
Composer Settings
Interface
Opciones de teclado
Cambiar botones de comando
Guardar la configuración de pantalla
Color de pista
Tareas recomendadas
Pestañas de la Paleta de comandos

Capítulo 5. Unos cuantos consejos de edición
Cuándo cortar
Continuidad y recorrido de la mirada
Dirección de pantalla
Pauta
Estructura de la historia: Planteamiento, nudo y desenlace
Cuestiones en documentales
Lo bueno, si breve...
Proyección de una obra en progreso
Ser su propio proyeccionista
Interrogue a su público
Desarrollar la insensibilidad
Tareas recomendadas

Capítulo 6. Iniciar un nuevo proyecto y capturar desde cinta
Iniciar un nuevo proyecto
Definición estándar
NTSC
Exploración entrelazada
Exploración progresiva
Opciones de proyecto Avid NTSC
El estándar PAL
El estándar SECAM: Olvídese de él
Alta definición
Raster Dimension
HDV
DVC Pro HD
HD Estándar
Conectar el equipo
Cables
Conectar cámaras y pletinas HDV
Configurar una cámara o pletina
Nombrar las cintas
Organizar las latas
La herramienta de captura
Trabajar con la herramienta de captura
Si Avid dice "NO DECK"
Captura
Registro
Captura de lotes de clips registrados
Subclips
Resoluciones de vídeo
Espacio de disco
Audio
Muestreo de audio
Opciones útiles
Configuración de dispositivos hardware Avid de entrada y salida
Tareas recomendadas

Capítulo 7. Importar desde P2 y tarjetas de memoria
Panasonic HVX200
Trabajar con tarjetas P2 y dispositivos P2
Seleccionar el formato y ratio de fotogramas correcto
Mis recomendaciones de configuración
P2 es para rodar, no para editar
Instalar el software de controlador de P2
Importar directamente desde la cámara
Utilizar la ranura PCMCIA del ordenador
Utilizar P2 Gear de Panasonic (AG-HPG10)
Disco duro grabador portátil FireStore
Acceder a tarjetas P2 en un DVD o unidad externa
Copias de seguridad de material P2
Copia maestra de protección
Convertir a SD
Sony XDCAM EX
Importar otros medios HDV
Trabajar con medios HD importados

Capítulo 8. Sonido
La importancia del sonido
Importar un archivo MP3 o audio desde un CD
Añadir pistas de audio
Unir pistas de audio
Monitores de pista
Monitorizar una sola pista
El icono de altavoz hueco
Scrub de audio
Seleccionar las pistas para el Scrub
Desplazarse por las pistas
Eliminar pistas
Cambiar los niveles de audio
Fijar los niveles de volumen de salida
Herramienta Mezclador de audio
Trucos de velocidad
Panning
Cambiar el volumen y el panning en múltiples clips
Audio Data
Auto Gain
Colocar fotogramas clave de forma automática
Gráfico de ondas
Utilizar Trim Mode con ondas para limpiar el audio
Ecualización
Ajustar el EQ
Plantillas EQ
Guardar el efecto EQ
Cuándo utilizar las distintas herramientas de audio
¿Cuál es el nivel correcto?
Otras técnicas de audio para solucionar problemas
Sustituir sonido malo
Vistas de Timeline
Configurar las pistas
Pro Tools
Primero cuente la historia
Tareas recomendadas

Capítulo 9. Edición en Modo Segmento
Configuración de Timeline
Botón Extract/Splice de Modo Segmento
Botón Lift/Overwrite del modo segmento
Mover sonido a pistas distintas
Enlazar para entrar en Segment Mode
Tareas recomendadas

Capítulo 10. Edición avanzada
Recortar en dos direcciones
Watch Point
Slip y Slide
Slip
Slide
Recorte J-K-L
Replace
Edición con una sola marca
Corresponder fotograma
Mapear elementos del menú en el teclado
Tareas recomendadas

Capítulo 11. Guardar el trabajo
Si es un ordenador, se colgará
Copias de seguridad
Unidades flash USB
Después del fallo
Guardar la configuración de usuario
Copiar la configuración de usuario
El ático
Recuperar un archivo del ático
Capturar medios fuera de línea en lote
Copia de seguridad de archivos de medios
Arrastrar y soltar la carpeta MediaFiles
Copias de seguridad diarias
Tareas recomendadas

Capítulo 12. Títulos
Abrir la herramienta de títulos
Seleccionar un fondo
Crear nuestro primer título
Herramienta de selección
Sombras
Guardar títulos
Montar títulos en la secuencia
Ajustar la longitud del título
Añadir fundidos al título
Títulos de color
Mezclar un título
Crear hojas de estilo de título
Sombras suaves
Títulos luminosos
Dibujar objetos
Tecla Supr
Títulos con objetos
Transparencia
Menú Alignment
Líneas y flechas
Otros botones
Cambiar o arreglar un título
Títulos rodantes
Montar los títulos rodantes
Interpretar los títulos
Interpretar un título rodante
Interpretar múltiples títulos
Ajustar la velocidad de los títulos rodantes
Títulos reptantes
Marquee
Tareas recomendadas

Capítulo 13. Efectos
Tipos de efectos
Paleta de efectos
Aplicar un efecto
Aplicar más efectos
Eliminar efectos
Efectos en tiempo real
Editor de efectos
Herramientas de edición de efectos
Trabajar con fotogramas clave
Guardar un efecto como plantilla
Revisión rápida de efectos
Añadir disoluciones
Congelar fotogramas
Efectos de movimiento de dos campos
Efectos de movimiento
Cámara lenta/rápida
Marcha atrás
Efecto estroboscópico
Interpretar efectos de movimiento de dos campos
Interpretación (Renderización)
Interpretar efectos de uno en uno
Interpretar múltiples efectos
Esperar a que se interpreten los efectos
Arreglar títulos con el modo efecto
Práctica

Capítulo 14. Efectos avanzados y corrección de color
Efectos avanzados
Pintar
Clonar
Eliminar arañazos
Picture-in-Picture (PIP)
Fotogramas clave avanzados
3D Warp o 3D Picture-in-Picture
Corrección de color
Menús desplegables
Sus herramientas: Grupos
Corrección de color automática
Volver al preestablecido
Guardar los ajustes de corrección de color
Cubos de color
Controles HSL
Curvas
Interpretar efectos complejos
Un mundo de efectos

Capítulo 15. Mantener la sincronización
Problemas de sincronización
El origen de sus problemas
Indicadores de pérdida de sincronización
Muchas pistas significan muchos problemas de sincronización
Localizadores
Eliminar localizadores
Trucos de edición para mantener la sincronización
Recortar en dos direcciones: Repaso del capítulo 10
Bloqueos de sincronización
Bloquear pistas
Tareas recomendadas

Capítulo 16. Importar y exportar
Importar
Importar un archivo gráfico
Ordenador vs. Televisión
Relación de aspecto y forma del píxel
Color
Opciones de importación
Image Size Adjustment
Field Ordering in File
File Pixel to Video Mapping
Alpha Channel
Frame Import Duration
Importar un gráfico con un canal alfa
Importar barras de color
Importar una película QuickTime
Exportar
Preparar la exportación
Exportar un fotograma fijo
Exportar vídeo
Exportar una película QuickTime
Exportar una película QuickTime de alta resolución
Exportar una película QuickTime para YouTube, Google, iTunes o un sitio Web
Utilizar Avid para crear un archivo MPEG
Exportar una película QuickTime Reference
Exportar audio a una estación de trabajo Pro Tools
Ir a Pro Tools
Exportar otros tipos de archivo
Tareas recomendadas

Capítulo 17. Trabajar en alta definición
HD Primer
DV
720p
1080i
1080p
HDV
Todos esos latosos ratios de fotogramas-por-segundo (fps)
HD con Mojo DX, Adrenaline o Nitris DX
Conectar la pletina HD a la caja HD Avid
Capturar HD con Adrenaline HD, Mojo DX o Nitris DX
Rendimiento de reproducción
Crear títulos HD e importar gráficos HD
Mezclar SD y HD en Timeline
Utilizar Transcode para hacer una versión SD
Convertir clips maestros HD a SD
Re-enlazar los medios HD
Convertir una secuencia HD a SD
Apretado
Cambiar los monitores de 16:9 a 4:3
4:3 versión buzón
Efecto Pan and Scan
Conversión cruzada HDV a HD
Un año HD

Capítulo 18. Integración del guión
Edición al estilo de Hollywood
Un ejemplo
Utilizar dos monitores
Nombrar clips
Pasar el guión a Avid
Enlazar clips al guión
Añadir tomas
Cambiar la apariencia de la pizarra
Ajustar las líneas de toma
Mover pizarras
Eliminar tomas y pizarras
Abrir y reproducir tomas
La tecla tabulador
Marcas de guión
Colocar marcas de guión manualmente
La forma más rápida: ScriptSync
Reproducir tomas marcadas
Observar la cobertura
Números de página y escena
Buscar guión
Diálogo en off
Sólo una línea de toma
Color de líneas
Identificar la toma preferida
Otros elementos del menú
Unos pocos selectos
Guión de Gaffer's delight

Capítulo 19. Toques finales
¿En línea o fuera de línea?
Comprobar el audio
Pasar a cinta
Conectar y encender una pletina o cámara
Grabación forzosa a cinta
Utilizar Digital Cut para grabar
Utilizar Digital Cut para grabar código de tiempo de secuencia
Cambiar el código de tiempo de la secuencia
Abrir la herramienta Digital Cut
Secuencia HDV a cinta HDV
Aumentar la resolución de la secuencia fuera de línea
Eliminar pre-cómputos no referenciados
Preparación para la recaptura de la secuencia
El proceso de recaptura
Decompose
Rupturas de código de tiempo
Sustituir las pistas de audio
Recrear títulos
Salida a DVD
Utilizar Sorensen Squeeze para crear un DVD Progresivoo un disco Blue-Ray
Crear un disco Blue-Ray
Hecho

Capítulo 20. Rodar en película, montar en Avid
¿Por qué en película?
Transferir de película a cinta
El arrastre estándar 2:3
La película transferida a vídeo funciona a 23.976
Tipos de código de tiempo
Orden de trabajo para el laboratorio y telecine
Instrucciones para el laboratorio
Instrucciones para la instalación de transferencia para una transferencia no supervisada
Formato de proyecto Avid
Avid y el sonido
Los apuros de la sincronización
Consejos de sincronización
Acabado de vuelta a película
Flujo de trabajo de película de cine
Siguiente parada: Cannes

Capítulo 21. Presente y futuro
Y desde aquí, ¿a dónde vamos?
Información en Internet
Conseguir un trabajo como editor Avid
Otros productos Avid
El futuro de Avid

Apéndice A. Menús
Menú File
Menú Edit

Menú Bin
Menú Clip
Menú Output
Menú Special
Menú Tools
Menú Toolset
Menú Windows
Menú Script
Menú Help
Menús Tracking y Monitor
Menú Tracking
Menús Source y Record Monitor

Apéndice B. Contenido del DVD
Instrucciones para montar Wanna Trade en un PC
Instrucciones para montar Wanna Trade en un Macintosh

Índice alfabético
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados