Entre las propuestas innovadoras que han alcanzado cierta fortuna en estas últimas dos décadas, más intensamente en la última, se encuentra la denominada educación emprendedora.
Con argumentos basados en la investigación en este campo y combatiendo su consideración como mera moda pedagógica entre escenarios teóricos en cambio permanente, este libro, sin rehuir las críticas existentes, presenta la educación emprendedora como un enfoque renovado y renovador, preservando y cultivando el valor de la dignidad humana e integrando la preparación más eficiente para los nuevos contextos laborales. Junto a la fundamentación de esta perspectiva educativa, se aportan elementos de interés para la innovación pedagógica y la transferencia de conocimiento en el campo del emprendimiento
Sobre los autores
Prólogo
1. Fundamentación conceptual .
2. La educación emprendedora y las instituciones internacionales: respuestas a un desafío global
3. El futuro de la competencia emprendedora en la economía digital
4. Contexto sociocultural local y actividad emprendedora
5. Dimensión curricular de la educación emprendedora .
6. La formación del profesorado para la educación emprendedora
7. Emprendimiento social y competencia changemaker: buenas prácticas en la formación inicial del profesorado
8. Valoración de la educación emprendedora
9. Medición de la educación emprendedora: instrumentos de evaluación .
Epílogo