Educación para la salud y prevención de riesgos psicosociales en adolescentes y jóvenes

Autor: Pérez-Pérez, Morón Marchena, Pedrero García

ISBN: 9789587920291

Editorial: Ediciones de la U Colombia

Edición: 1

Páginas: 272

Formato: 24x17x2.0

Cant. tomos: 1

Año: 2018

Idioma: España

Origen: Colombia

Disponibilidad.: No Disponible

Gs 180.000
El objetivo de la Educación para la salud, no consiste solo en conseguir un cambio cuantitativo de conocimientos, sino también un cambio cualitativo en las actitudes que lleve a un cambio real de las conductas.
El libro aporta enfoques de investigación, docencia o intervención directa, diseñados desde una óptica integral, que recogen la amplitud y variedad de las conductas de riesgo, abordando y tratando de modo diferenciado los riesgos psicosociales, desde el enfoque de la promoción y educación para la salud.

La educación para la salud debe ser un trabajo emprendido en común por el profesorado, estudiantes, madres, padres y tutores de familia, técnicos y profesionales de la salud y comunidad. A estos colectivos va dirigido el libro.

Tabla de contenido

"Presentación. Eusebio Megías Valenzuela

Introducción. Juan Agustín Morón Marchena, Encarnación Pedrero García e Itahisa Pérez-Pérez

1/ El rol de la familia y la escuela en las conductas exploratorias y de riesgo en la adolescencia. Gonzalo Musitu Ochoa y Belén Martínez Ferrer

2/ La prevención de conductas de riesgo. Consideraciones conceptuales, estratégicas y metodológicas generales y específicas. Miguel Ángel Rodríguez Felipe

3/ La intervención socioeducativa y sus áreas prioritarias. Rosa Ma Macarro Carballar

4/ La información sobre sustancias (y sus mitos) y prevalencias de consumo. Celia Prat Pérez

5/ El consumo de drogas en adolescentes y jóvenes. Alfonso Borrego Prieto

6/ Educación y adicción a las TIC. Variables a considerar para su evaluación. Luisa Torres Barzabal, José Manuel Hermosilla Rodríguez e Irene Benítez Hernández de Santaolalla

7/ Acoso escolar y ciberacoso como formas de violencia entre iguales. María Teresa Salces Rodrigo

8/ Intervención educativa en socioadicciones y adicciones sin sustancia. Almudena Martínez Gimeno, Ma Carmen Muñoz Díaz y David Cobos Sanchiz

9/ Sexualidad en adolescentes y jóvenes. Prácticas sexuales y riesgos psicosociales. Encarnación Pedrero García

10/ VIH en jóvenes: riesgos asociados a la experiencia de la enfermedad. J. Carlos González-Faraco, C. Ma Aránzazu Cejudo Cortés e Inmaculada Iglesias – Villarán

11/ Animación sociocultural, ocio y tiempo libre con adolescentes y jóvenes. Una propuesta de intervención para la prevención de riesgos psicosociales. Fernando López Noguero

12/ Planificación y elaboración de proyectos socioeducativos. De la teoría a la práctica. Itahisa Pérez-Perez, Alfredo Jesús Castillo Manzano y Juan Agustín Morón Marchena

Referencias bibliográficas

No hay enlaces disponible
Libros Relacionados