Los numerosos escándalos financieros y contables ocurridos en el ámbito empresarial en los últimos años han provocado un aumento de regulaciones, nacionales e internacionales, que garanticen la transparencia y prevengan los delitos.
En este contexto, la figura del compliance officer surge como responsable de supervisar y gestionar todas las cuestiones relacionadas con el cumplimiento normativo y legal, pero también ético y moral. Un cargo que adquirirá cada vez más fuerza en las empresas de todos los sectores, desde multinacionales a pymes y autónomos.
El compliance officer, ¿un profesional en riesgo? es una guía práctica escrita por profesionales especialistas en la materia, dirigida a quienes desarrollen ahora o en el futuro dicha función y que trata esta figura desde diferentes perspectivas: la prevista en la reforma del Código Penal del año 2010, su dimensión empresarial, su posible defensa procesal penal, su entendimiento por parte de la fiscalía y, por último, desde la perspectiva judicial.
Una obra imprescindible para que las empresas españolas adapten con eficacia este nuevo cargo a su dinámica general y a la de sus diversos departamentos.
Introducción
Guía para no juristas
CAPÍTULO 1. EL COMPLIANCE OFFICER Y EL CÓDIGO PENAL
I. Introducción
II. El tratamiento jurídico-penal del compliance officer
2.1. El compliance officer en el Código penal (art. 31 bis 1 CP)
2.2. La distinción entre órgano de cumplimiento y compliance officer
III. La posible responsabilidad penal del compliance officer como persona física
3.1. ¿Responsabilidad penal por la infracción de sus funciones de cumplimiento?
3.2. ¿Responsabilidad por la no evitación de los delitos de empresa?
Bibliografía recomendada
CAPÍTULO 2. EL COMPLIANCE OFFICER Y LA EMPRESA
I. Introducción
II. El perfil profesional del compliance officer en la empresa
III. Las funciones del compliance officer
IV. La configuración del cargo de compliance officer en la estructura organizativa empresarial
V. El compliance officer y el órgano de administración
VI. El compliance officer y los directivos
VII. El compliance officer y los empleados de la empresa
Bibliografía recomendada
CAPÍTULO 3. EL COMPLIANCE OFFICER Y SU ASESORAMIENTO PROCESAL
I. Introducción
II. El estatuto procesal de la persona jurídica investigada
2.1. Competencia objetiva
2.2. Citación y comparecencia para imputación
2.3. Declaración e intervención en la práctica de diligencias durante la fase de instrucción
2.4. Medidas cautelares
2.5. Entrada y registro en el domicilio de la persona jurídica
2.6. Representación en el juicio oral
2.7. Conformidad
2.8. Rebeldía
III. El rol del compliance officer
3.1. Representante procesal de la persona jurídica investigada
3.2. Otros escenarios
Bibliografía recomendada
CAPÍTULO 4. EL COMPLIANCE OFFICER Y LA FISCALÍA
I. La introducción de la responsabilidad penal de las personas jurídicas por la LO 1/2010 y la Circular de FGE 1/2011
II. La reforma del Código penal y la Circular de Fiscalía General del Estado 1/2016
2.1. La ética como criterio de imputación
2.2. El encargado de cumplimiento en la Circular FGE 1/2016
2.3. Las funciones de cumplimiento descritas en la Circular FGE 1/2016
2.4. Conclusión
III. La Fiscalía y los tribunales
Bibliografía recomendada
CAPÍTULO 5. EL COMPLIANCE OFFICER Y LOS TRIBUNALES
I. Introducción
II. Las funciones de vigilancia y control asumidas por diferentes órganos
III. El compliance officer llamado al procedimiento: ¿testigo o investigado?
IV. Designación posterior a la comisión del delito
V. Perspectiva de la cuestión desde el Derecho comparado
VI. Reflexiones finales
Bibliografía recomendada
Jurisprudencia comentada
ANEXO I. Regulación jurídico-penal de la responsabilidad penal de las personas jurídicas
ANEXO II. Catálogo de los delitos de los que se podría derivar responsabilidad penal para la persona jurídica
APÉNDICE: Glosario de términos jurídicos