El conde de Montecristo es, en principio, la historia de una venganza. Edmundo Dantes es un joven marino que, en el día de su compromiso con la bella Mercedes, es victima de un complot y encarcelado en el castillo de If, de donde no deberá salir jamás. Gracias al abate Faria, a quin conoce no deberá salir jamás. Gracias al abate Faria, a quien conoce en la prisión, adquiere una educación y averigua la existencia de un maravilloso tesoro escondido en la isla de Montecristo.
Fingiendo su muerte, logra escapar de la fortaleza y se enrola con unos piratas en busca de una fabulosa fortuna. Su siguiente objetivo, convertido ya en un rico y poderoso noble, será llevar a cabo la más despiadada venganza nunca imaginada.
Se trata de una solida novela de aventuras, con una rica y compleja trama y multitud de personajes, a través de los que Dumas se adentra en las pasiones más profundas del ser humano, en su codicia y en sus ansias de poder, pero en la que también se habla de amor, lealtad y justicia.
Introducción
Cronología
El conde de Montecristo
I. Marsella. La llegada
II. Padre e hijo
III. Les catalans
IV. El complot
V. El banquete de compromiso
VI. El sustituto del fiscal del reino
VII. El interrogatorio
VIII. El castillo de If
IX. La tarde del compromiso
X. El pequeño gabinete de las Tullerías
XI. El ogro de Córcega
XII. Padre e hijo
XIII. Los Cien Días
XIV. El preso furioso y el preso loco
XV. El número 34 y el número 27
159 XVI. Un sabio italiano
XVII. La celda del abate
XVIII. El tesoro
XIX. La tercera crisis
XX. El cementerio del castillo de If
XXI. La isla de Tiboulen
XXII. Los contrabandistas
XXIII. La isla de Montecristo
XXIV. Deslumbramiento
XXV. El desconocido
XXVI. La posada del puente del Gard
XXVII. El relato
XXVIII. El libro de registro de las prisiones
XXIX. La casa Morrel
XXX. El cinco de septiembre
XXXI. Italia. Simbad el marino
XXXII. El despertar
XXXIII. Bandidos romanos
XXXIV. Aparición
XXXV. La mazolatta
XXXVI. El carnaval de Roma
XXXVII. Las catacumbas de San Sebastián
XXXVIII. La cita
XXXIX. Los comensales
XL. El almuerzo
XLI. La presentación
XLII. El señor Bertuccio
XLIII. La casa de Auteuil
XLIV. La vendetta
XLV. Lluvia de sangre
XLVI. Crédito ilimitado
XLVII. El tiro de caballos tordos
XLVIII. Ideología
XLIX. Haydée
L. La familia Morrel
LI. Píramo y Tisbe
LII. Toxicología
LIII. Robert le Diable
LIV. Cotizaciones bursátiles
LV. El mayor Cavalcanti
LVI. Andrea Cavalcanti
LVII. El huerto de alfalfa
LVIII. El señor Noirtier de Villefort
LIX. El testamento
LX. El telégrafo
LXI. Cómo librar a un jardinero de los lirones que acaban con sus melocotones
LXII. Los fantasmas
LXIII. La cena
LXIV. El mendigo
LXV. Escena conyugal
LXVI. Proyectos de matrimonio
LXVII. El gabinete del fiscal del rey
LXVIII. Un baile de verano
LXIX. Los informes
LXX. El baile
LXXI. El pan y la sal
LXXII. La señora de Saint-Méran
LXXIII. La promesa
LXXIV. El panteón de la familia Villefort
LXXV. Las actas
LXXVI. Los progresos de Cavalcanti hijo
LXXVII. Haydée
LXXVIII. Nos escriben de Janina
LXXIX. La limonada
LXXX. La acusación
LXXXI. La vivienda del panadero retirado
LXXXII. Robo con escalo
LXXXIII. La mano de Dios
LXXXIV. Beauchamp
LXXXV. El viaje
LXXXVI. El juicio
LXXXVII. La provocación
LXXXVIII. El insulto
LXXXIX. La noche
XC. El campo del honor
XCI. Madre e hijo
XCII. El suicidio
XCIII. Valentine
XCIV. La confidencia
XCV. Padre e hija
XCVI. El contrato matrimonial
XCVII. Camino de Bélgica
XCVIII. La hostelería de la Cloche et de la Bouteille
XCIX. La ley
C. La aparición
CI. Locusta
CII. Valentine
CIII. Maximilien
CIV. La firma Danglars
CV. El cementerio Père-Lachaise
CVI. Reparto de bienes
CVII. El foso de los leones
CVIII. El juez
CIX. Audiencia Pública
CX. El acta de acusación
CXI. Expiación
CXII. ¡Adiós, París, adiós!
CXIII. El pasado
CXIV. Peppino
CXV. La carta de Luigi Vampa
CXVI. El perdón
CXVII. El cinco de octubre