En los últimos veinte años, con la expansión de Internet, el surgimiento de las redes sociales y la explosión de la inteligencia artificial, el ecosistema informativo atravesó una transformación radical. Cada día escuchamos nuevas palabras y conceptos vinculados a la información y al mundo digital: infodemia, fake news, deep fakes, burbujas informativas, desinformación, stress informativo y detox digital, entre otros. Todos estos fenómenos son hoy en mayor o menor medida parte de nuestras vidas, y sin embargo muchos no somos conscientes, o bien no sabemos qué hacer ni cómo comportarnos frente a ellos. La alfabetización digital e informativa implica mucho más que aprender a usar las herramientas tecnológicas.
Hoy en día, ¿nos informamos o nos dejamos informar? ¿Pensamos libremente o respondemos inconscientemente a los estímulos digitales? ¿Somos verdaderamente dueños de nuestro futuro? Este libro se propone compartir con el lector las principales herramientas que le permitirán convertirse en un ciudadano conscientemente informado, capaz de tener una mayor autonomía sobre sus elecciones y decisiones, y de entender las profundas transformaciones que ha atravesado el ecosistema de la información y cómo estas inciden en las bases mismas de nuestras democracias.
AGRADECIMIENTOS
PRÓLOGO
Capítulo 1
LA INFORMACIÓN COMO PODER
Capítulo 2
EL GRAN CAMBIO DE LA INFORMACIÓN
Capítulo 3
VIEJOS Y NUEVOS DESAFÍOS: INFODEMIA, DESINFORMACIÓN Y POST VERDAD
Capítulo 4
SESGOS E INFORMACIÓN. LOS 50 SESGOS MÁS UTILIZADOS
Capítulo 5
TEORÍAS CONSPIRATIVAS Y FANATISMO
Capítulo 6
¿INFO-ADICTOS?
Capítulo 7
INTELIGENCIA DIGITAL (DIQ): LAS HABILIDADES QUE DEBEMOS DESARROLLAR
Capítulo 8
ALFABETIZACIÓN INFORMATIVA. CÓMO INFORMARNOS CONSCIENTEMENTE Y ELEGIR NUESTRO MENÚ INFORMATIVO
Capítulo 9
REALIDAD VIRTUAL, EL METAVERSO Y LA PERCEPCIÓN
Capítulo 10
DILEMAS ÉTICOS E IMPLICANCIAS PARA LA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA
Capítulo 11
BIBLIOGRAFÍA
CONCLUSIÓN: ESTRATEGIAS FRENTE A UN ESCENARIO INCIERTO Y CAMBIANTE