El desarrollo del alfabetismo científico. El uso de los media en el aula.

Autor: Jarman, McClune

ISBN: 9788471126214

Editorial: Morata, Ediciones

Edición: 1

Páginas: 223

Formato: 24x17x1,4

Cant. tomos: 1

Año: 2010

Idioma: España

Origen: España

Disponibilidad.: Disponible

Gs 288.000
Cantidad:
Las noticias científicas que divulgan los medios de comunicación encierran un potencial enorme como recurso para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias y para valorar su influencia en la sociedad.
Al demostrar la relevancia de la ciencia en la vida cotidiana, pueden constituir un valioso puente entre las aulas y el mundo real. .
En la actualidad, quienes defienden la reforma de la educación en esta área del conocimiento insisten en la necesidad de promover el alfabetismo científico.
Esto incluye, por regla general, capacitar al alumnado para que pueda abordar críticamente los reportajes científicos que cada vez con más frecuencia aparecen en los media.
Sin embargo, los que desean trabajar en esta línea no suelen disponer de muchas orientaciones para ello. .
El desarrollo del alfabetismo científico contribuye a paliar esta laguna ofreciendo un marco muy útil al profesorado que quiera investigar la ciencia en los media en la Educación Secundaria.
Muestra cómo pueden colaborar los docentes de distintas áreas para promover las capacidades y destrezas de sus alumnos y alumnas para abordar reflexivamente las noticias científicas que publican los media.
Basándose en trabajos de investigación y desarrollo, Ruth JARMAN y Billy MCCLUNE: . .
Describen las características clave de los reportajes sobre noticias científicas. .
Comentan su potencial como recurso para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias y para desarrollar la capacidad crítica de la juventud respecto a estas informaciones. .
Señalan los objetivos curriculares adecuados e indican actividades mediante las que alcanzarlos. . .
Este libro es una fuente de valiosas ideas para todos los que enseñan ciencias en Educación Secundaria.
También interesará a todos los implicados en la formación inicial del profesorado, así como y en su actualización y formación permanente.
Contenido
Págs.
AGRADECIMIENTOS
CAPÍTULO PRIMERO: Alfabetismo científico y ciencia en las noticias
Introducción,
11.-El alfabetismo científico,
11.-El alfabetismo científico y la ciencia en las noticias,
15.-¿Qué tiene que ofrecer la ciencia en las noticias al profesorado y al alumnado?,
17.-El proyecto Newsroom,
23.-Y, por último,
24.CAPÍTULO II: ¿Qué es una noticia? ¿Qué es una noticia científica?
26 Introducción,
26.-¿Qué es una noticia?,
26.-Los valores de la noticia,
28.-Los valores de la noticia como construcciones,
31.-¿Qué es una noticia científica?,
33.-La ciencia en la noticia y el alfabetismo científico,
36.- Y, por último,
40. CAPÍTULO III: La producción de las noticias; la producción de las noticias científicas 42 Introducción,
42.-Restricciones impuestas en la producción de las noticias,
44.-Los códigos y convenciones de la información,
47.-Las fuentes que utilizan los periodistas,
55.-El lenguaje y los valores en las noticias o ¡cuidado con los científicos!,
57.-Valores, puntos de vista e información científica,
61.- Y, por último,
62. CAPÍTULO IV : La recepción de las noticias; la recepción de las noticias científicas
63 Introducción,
63.-La recepción de las noticias: Un proceso complejo,
63.-¿Recordamos lo que vemos, lo que leemos o lo que oímos?,
66.-¿Nos afecta lo que vemos, lo que leemos o lo que oímos?,
66.-Los modelos actuales de recepción de las noticias en relación con las cuestiones sociocientíficas,
70.-El fortalecimiento de nuestros repertorios interpretativos,
73.- Y, por último,
74. CAPÍTULO V: Qué nos dice la investigación sobre las noticias y la educación científica
76 Introducción,
76.-Las noticias en el currículum de ciencias,
77.-Las noticias en la clase de ciencias,
79.-Los jóvenes que leen reportajes de noticias sobre ciencia,
82.-Los jóvenes que leen reportajes de noticias científicas en entornos docentes,
89.- Y, por último,
91.CAPÍTULO VI: Pensando en los objetivos, los artículos y las actividades
93 Introducción,
93.-Selección de objetivos para el trabajo sobre las noticias relacionadas con las ciencias, 94.-Resultados de aprendizaje relacionados con el alfabetismo científico, incluyendo el aprendizaje durante toda la vida,
96.-Selección de artículos para el trabajo sobre las noticias relacionadas con las ciencias, 102.- Y, por último,
104.
CAPÍTULO VII: El uso de las noticias para enseñar acerca de los contenidos y la investigación científicos
106 Introducción,
106.-Contenidos científicos: Enfoques docentes y experiencias de aprendizaje,
106.-Investigación científica: Enfoques docentes y experiencias de aprendizaje,
111.-Ejemplo 1: El aire caliente sube,
117.-Ejemplo 2: El chicle,
120.-Ejemplo 3: El cepillado de los dientes,
123.- Y, por último,
127. CAPÍTULO VIII: El uso de las noticias para enseñar acerca de las ciencias y la sociedad
129 Introducción,
129.-La decisión en los contextos sociocientíficos,
131, La ciencia en las noticias y la educación para la ciudadanía,
134.-Enfoques docentes y experiencias de aprendizaje,
135.-Ejemplo 1: La contaminación del aire,
136.-Ejemplo 2: El debate sobre la ingeniería genética,
140.-Ejemplo 3: Fortificación de los alimentos con ácido fólico,
145.- Y, por último,
151. CAPÍTULO IX: Enseñanza sobre la ciencia en las noticias
152 Introducción,
152.-Los artículos relacionados con las ciencias predominan en las noticias,
153.-Los artículos periodísticos sobre ciencia surgen de un proceso de selección y construcción. Se elaboran con unos fines específicos,
156.- Los artículos de la ciencia en las noticias siuen los códigos y convenciones del periodismo. Todos asumen determinados valores y puntos de vista,
159.-Los artículos importantes de ciencia en las noticias exigen una respuesta crítica y reflexiva,
165.- Y, por último,
170. CAPÍTULO X: Trabajemos unidos para garantizar a la ciencia en las noticias un lugar en el currículum
171 Introducción,
171.-Un lugar permanente en el currículum para la ciencia en las noticias,
172.-Colaboración transcurricular,
173.-Enfoques de la colaboración,
175.-Una jornada de proyecto de ciencia en las noticias,
182.- Y, por último,
187. APÉNDICE 1: Libros sobre ciencia en los media, incluyendo la cobertura de las cuestiones relacionadas con riesgos
APÉNDICE 2: Pregunta, pregunta: Análisis crítico de una información periodística sobre un estudio científico
APÉNDICE 3: Pregunta, pregunta: Análisis crítico de una información sobre una cuestión sociocientífica
APÉNDICE 4: Referencias útiles y más lecturas relevantes para enseñar sobre ciencia y sociedad
APÉNDICE 5: Enfoques docentes que implican a los jóvenes en la discusión y debate, y en la clarificación, justificación y negociación de ideas relacionadas con la ciencia y la sociedad
APÉNDICE 6: La ciencia en el guión de las noticias
199 APÉNDICE 7: Material para la actividad Los bichos de las noticias: Analizar un informe periodístico sobre un estudio científico
201 BIBLIOGRAFÍA
ÍNDICE DE NOMBRES Y MATERIAS
************************
Capítulo I: Alfabetismo científico y ciencia en las noticias
Capítulo II: ¿Qué es una noticia? ¿Qué es una noticia científica?
Capítulo III: La producción de las noticias; la producción de las noticias científicas
Capítulo IV : La recepción de las noticias; la recepción de las noticias científicas
Capítulo V: Qué nos dice la investigación sobre las noticias y la educación científica
Capítulo VI: Pensando en los objetivos, los artículos y las actividades
Capítulo VII: El uso de las noticias para enseñar acerca de los contenidos y la investigación científicos
Capítulo VIII: El uso de las noticias para enseñar acerca de las ciencias y la sociedad
Capítulo IX: Enseñanza sobre la ciencia en las noticias
Capítulo X: Trabajemos unidos para garantizar a la ciencia en las noticias un lugar en el currículum
APÉNDICE 1: Libros sobre ciencia en los media, incluyendo la cobertura de las cuestiones relacionadas con riesgos
APÉNDICE 2: Pregunta, pregunta: Análisis crítico de una información periodística sobre un estudio científico
APÉNDICE 3: Pregunta, pregunta: Análisis crítico de una información sobre una cuestión sociocientífica
APÉNDICE 4: Referencias útiles y más lecturas relevantes para enseñar sobre ciencia y sociedad
APÉNDICE 5: Enfoques docentes que implican a los jóvenes en la discusión y debate, y en la clarificación, justificación y negociación de ideas relacionadas con la ciencia y la sociedad
APÉNDICE 6: La ciencia en el guión de las noticias
199 APÉNDICE 7: Material para la actividad Los bichos de las noticias: Analizar un informe periodístico sobre un estudio científico
201 Bibliografía

No hay enlaces disponible
Libros Relacionados