El Pensamiento Politico de Hans Kelsen (1911-1920)

Autor: Sara Lagi

ISBN: 9788497427111

Editorial: Biblioteca Nueva

Edición: 1

Páginas: 249

Formato: 22x16

Cant. tomos: 1

Año: 2007

Idioma: España

Origen: España

Disponibilidad.: No Disponible

Gs 252.000
Los origenes de la esencia y valor de la democracia
En 1920 Hans Kelsen, hasta ahora conocido como estudioso y experto en derecho público, publicaba un breve ensayo, De la esencia y valor de la democracia, dedicado a explorar el significado y las características de la democracia parlamentaria en los Estados modernos. Durante mucho tiempo ignorada por la crítica, la obra kelseniana se redescubre y revalúa en este libro a través de la reconstrucción del debate teórico y el contexto histórico-político en el que se inserta: de la publicación en 1911 de los Problemas fundamentales de la doctrina del derecho del Estado en la que Kelsen expone, en polémica con Georg Gellinek, su concepción del Estado y de la representación política, hasta el nacimiento de la primera República democrática de Austria y de la Rusia soviética, que llevaron al jurista a reflexionar de manera crítica sobre el tema de la libertad política y la representación en las democracias parlamentarias. De la esencia y valor de la democracia aparece así como un texto pleno de conexiones, ideas e intuiciones políticas de enorme interés, que nos restituyen la imagen de un Kelsen como pensador político original, mucho menos atado a la rígida Doctrina pura del Derecho.
Introducción

Agradecimientos

I. Hans Kelsen. Su trayectoria biográfica e intelectual (1881-1973)

1. Los inicios de su carrera académica: la separación de la “traditionelle Rechtslehere” de Gerber, Laband y Jellinek (1905-1911)
2. De la doctrina jurídica al pensamiento democrático (1911-1920)
3. De la segunda edición de los Hauptprobleme der Staatsrechtslehre a la polémica con Carl Schmitt (1923-1933)
4. El exilio en América y los estudio internacionalistas (1940-1973)

II. Hans Kelse y George Jellinek: el parlamento

1. El parlamento en la doctrina jurídica: del System der offentlichen subjektiven Rechte a la Allgemeine Staatslehre
2. El parlamento en las obras de pensamiento político: Die Erklärungen der Bürger und Menschenrechte y Das Recth der Minoritäten
3. Jellinek y el parlamento como “órgano de la sociedad” en los Hauptprobleme der Staatsrechtslebre

III. El nacimiento de la República democrática austro-alemana: octubre de 1918-marzo de 1919

1. Las primeras leyes constitucionales del Estado austro-alemán: el nacimiento de la república democrática
2. Las leyes constitucionales del 19 de diciembre de 1918 y del 14 de marzo de 1919: de la asamblea nacional provisional a la Asamblea nacional constituyente

IV. Hans Kelsen y Karl Renner: una elección a favor de la democracia parlamentaria

1. Karl Renner: en defensa de la democracia política
2. Hans Kelsen y Karl Renner sobre la introducción del sistema proporcional en la República austro-alemana
3. El sistema proporcional de la teoría a la práctica: la separación de Kelsen con respecto a Renner

V. Hans Kelsen y el nacimiento del Tribunal Constitucional

1. Karl Renner y George Jellinek.: dos modelos de Tribunal Constitucional
2. La creación del Verfassungsgerichtshof: el enfrentamiento entre Bund y Länder
3. La redacción de la Constitución austriaca: la contribución de Kelsen

VI. La primera edición de "De la esencia y valor de la democracia"

1. Algunas consideraciones introductorias
2. De la esencia y valor de la democracia (1920)
3. El parlamento como “órgano del Estado”: las posibles razones de un cambio
4. Algunas consideraciones conclusivas

Bibliografía
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados