Hoy se habla mucho de trabajo en equipo. Hasta parece una moda en determinados grupos de trabajadores sociales, educadores, animadores, promotores, psicólogos sociales, etc. Lo que ocurre es que cada vez son más los profesionales que toman conciencia de que, para alcanzar mejor determinados objetivos y desempeñar mejor una actividad, el trabajo en equipo aparece como una necesidad y como una exigencia. Lo sabemos, lo tenemos claro en nuestra mente, pero... en la práctica nos resulta harto difícil conseguirlo.
En este libro pretendemos ofrecer un pequeño aporte a la preocupación práctica por constituir equipos de trabajo o, dicho de otro modo, para emprender trabajos en equipo. Todo ello, ya sea para encarar mejor y resolver problemas complejos, para realizar un trabajo que ineludiblemente exige un esfuerzo colectivo, o para ser más eficaces en las acciones que debemos realizar para alcanzar determinados objetivos en un clima de buenas relaciones interpersonales dentro de las organizaciones en las que participamos.
Preocupados tanto en la práctica como en la reflexión teórica por las diferentes metodologías y formas de intervención social, consideramos que el trabajo en equipo es una de las formas más eficaces de potencias la acción social, ya sea de los trabajadores sociales, educadores o animadores socioculturales. Esta evidencia ampliamente ratificada por la práctica y el sentido común, no siempre se ha traducido en la organización del trabajo en esos ámbitos de actuación.
Se habla mucho de la importancia del trabajo en equipo (es una expresión que "suena bien" y está de moda), pero la existencia de verdaderos equipos de trabajo no suele encontrarse con demasiada frecuencia.
A modo de prólogo
1. En qué consiste el trabajo en equipo
2. Condiciones para que el trabajo en equipo sea posible y eficaz
3. Características, requisitos y exigencias para realizar un trabajo en equipo
4. Equívocos o confunsiones que debemos evitar acerca de lo que es el trabajo en equipo
5. Las reuniones de equipo: normas de funcionamiento
6. El coordinador: sus funciones: cualidades para animar un equipo de trabajo
7. Evaluación del equipo y de las reuniones que realiza