La Pedología; quizá sea; una de las disciplinas más atractivas de la práctica equina: por lo que encierra su dinámica diaria de cantidad y variedad de situaciones o casuística y por lo que representa el pie o más precisamente la salud podal; en la vida útil del équido cualquiera sea su aptitud o utilización.¿Porqué Elementos de Podología y Herrado Correctivo? Porque esta expresión se refiere a los principios o fundamentos que rigen una ciencia; una disciplina o un arte; en nuestro caso; lo atinente al pie equino bajo sus dos enfoques según ha sido titulado.El dominio de las bases de la podología; le permitirá al médico veterinario de equinos; además de saber cuando llamar al herrero y juzgar correctamente su trabajo; enriquecer su semiología clínica en la aplicación a las afecciones músculo-esqueléticas en general y al problema claudicógeno en particular; reduciendo sensiblemente el margen de error; sobre la base de que en el 80% de las claudicaciones; la causa radica en el pie.Respecto de las correcciones en sí mismas; se pretende; innovar desde el punto de vista didáctico; en la forma de abordar esta temática para su descripción y aprendizaje.El lector podrá advertir que; si bien existe una gran variedad de defectos y situaciones; no es una temática difícil o complicada. Sólo exige solidez de conceptos básicos; el resto es observación cuidadosa y ejecución prudente y mesurada (más el uso del ingenio en medios de pocos recursos a la hora de confeccionar o indicar una determinada herradura correctiva). Vaya esto no como minimización de la importancia de esta especialidad; sino por el contrario; como estímulo para su estudio permanente y ejercicio sin temores.A lo largo de toda la obra; se ha puesto énfasis en la utilización del mayor lenguaje técnico posible -sin comprometer la comprensión-; en principio porque la temática así lo impone y luego por entender que es el lenguaje (a excepción del específicamente médico) que debe poseer; usar y mantener todo herrador con formación académica para que; sumado a la práctica regular; habilidad e ingenio; permita completar el perfil del HERRADOR PROFESIONAL.Se completa esta obra: * Describiendo en detalle; los errores que con más frecuencia se cometen al herrar * Exponiendo un aspecto interesante sobre el herrado del caballo de polo * Presentando un cuestionario al final de cada capítulo; con fines de autoevaluación para el lector ...y un Apéndice con una serie de 30 fotografías para que el lector ejercitando la observación de manera minuciosa; detecte aspectos variados aquí desarrollados; relacionados con los aplomos; cascos normales y anormales; técnica de herrado; etc.
PRÓLOGO
DEL TENIENTE CORONEL VETERINARIO (R) GUSTAVO A. LLANOS
PRÓLOGO
DEL MED. VETERINARIO SELFERO NELSON AUDISIO
PRÓLOGO
DEL AUTOR A LA SEGUNDA EDICIÓN
¿QUIÉNES NOS PRECEDIERON?
NOMENCLATURA ANATÓMICA
ABREVIATURAS
CONSIDERACIONES PREVIAS
PARTE I: ELEMENTOS DE PODOLOGÍA EQUINA
INTRODUCCIÓN
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL-DEDO DEL EQUINO
CAPÍTULO 1: RECORDATORIO ANATÓMICO DEL DEDO Y APLOMOS
CAPÍTULO 2: EJE PODOFALÁNGICO - EJE P/F
CAPÍTULO 3: CENTROS DE PRESIÓN, APOYO Y ROTACIÓN
CAPÍTULO 4: EL PIE COMO PALANCA
CAPÍTULO 5: EL CASCO NORMAL
PARTE II: EL HERRADO CORRECTIVO U ORTOPÉDICO
CAPÍTULO 6: INTRODUCCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS HERRADOS
CAPÍTULO 7: PRINCIPIOS GENERALES DE CORRECCIÓN
CAPÍTULO 8: EDAD PARA LA PRIMERA CORRECCIÓN
PARTE III: HERRANDO CON ERRORES...
CAPÍTULO 9: INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 10: ERRORES DE FORMACIÓN TÉCNICA
CAPÍTULO 11: ERRORES EN LA PREPARACIÓN DEL CASCO
CAPÍTULO 12: ERRORES EN LA CONFECCIÓN DE LA HERRADURA
CAPÍTULO 13: ERRORES EN LA COLOCACIÓN DE LA HERRADURA
PARTE IV: SOBRE EL HERRADO DEL CABALLO DE POLO
CAPÍTULO 14: INTRODUCCIÓN