Internet propone una amplia red de información, a la que se alude cada vez con mayor frecuencia. Su evolución la ha convertido en una de las principales fuentes de consulta, y su uso en el aula se torna cada vez más habitual. La formación de los estudiantes está ligada hoy a nuevas prácticas de lectura que no pueden pensarse de manera disociada del mundo letrado en sus diferentes soportes. Saber leer en Internet significa comprender estos nuevos recorridos didácticos. El presente libro reflexiona sobre las prácticas de lectura que el estudiante efectúa toda vez que consulta Internet en el aula para ampliar sus conocimientos; y además, se diseñan y ponen a prueba situaciones didácticas que propician la lectura crítica de las fuentes a las que el alumno accede, así como el avance en sus conocimientos. De este modo, al mismo tiempo que los alumnos adquieren las herramientas para leer en Internet (presente en el proceso de localizar y seleccionar materiales para ampliar la información) también avanzan en la adquisición de los conocimientos y en la adopción de criterios de legitimidad ante las fuentes de estudio.
Mediante esta obra, docentes, directores y alumnos podrán conocer integralmente el camino de enseñar a leer también en Internet, de modo que podrán implementar un punto de vista crítico de la información disponible en esa gigantesca biblioteca virtual para que esta se constituya en una enriquecedora fuente de estudio.