Entornos de desarrollo

Autor: Alicia Ramos Martín

ISBN: 9788419034601

Editorial: Garceta Grupo Editorial

Edición: 1

Páginas: 406

Formato:

Cant. tomos: 1

Año: 2024

Idioma: España

Origen: España

Disponibilidad.: No Disponible

Gs 0
El contenido de este libro tiene una orientación práctica. En el Capítulo 1 se estudian los procesos, actividades y tareas involucradas en el desarrollo, explotación y mantenimiento de un producto de software. Se estudia la relación entre un programa informático y los distintos componentes del ordenador, se analizan diferentes lenguajes de programación, se estudian los diferentes estados por los que pasa un programa desde que se escribe hasta que se ejecuta, también se introduce el concepto de máquina virtual.

En el siguiente capítulo se estudian los entornos de desarrollo, sus funciones y características. Se trabajará con el entorno Eclipse, se instalarán varios plugin como el plugin WindowBuilder para crear ventanas, el plugin ERMaster para crear modelos de datos a partir de datos de una base de datos Oracle o el plugin PyDev para usar el lenguaje Python desde Eclipse. También se usará el entorno para crear ficheros JAR ejecutables y proyectos Maven. Además, se trabajará con el entorno XAMPP para usar el phpMyAdmin, y hacer operaciones con bases de datos.

En el Capítulo 3 se estudian dos enfoques para el diseño de casos de prueba y diferentes técnicas en cada uno para probar el código de los programas. Se estudia el proceso de depuración en el entorno Eclipse definiendo puntos de ruptura y examinando variables durante la ejecución de un programa. Para elaborar pruebas unitarias se utiliza la herramienta JUNIT 5 en el entorno Eclipse, las pruebas se realizan sobre clases Java.

En el capítulo 4 se verán herramientas que se utilizan para optimizar el código de nuestros proyectos. Estas herramientas van desde el uso de patrones de refactorización, analizadores de código, y control de versiones, pasando por la documentación y las herramientas de integración continua. Se aprenderá a utilizar GIT, tanto en modo comando como integrado en el IDE Eclipse, así como el analizador PMD, y la herramienta de integración Jenkins. También se aprenderá a documentar clases java utilizando Javadoc de Eclipse y se aprenderá el concepto de refactorización.

En los capítulos 5 y 6 se aprenderá el lenguaje UML y sus diagramas. Se estudiarán a través de múltiples ejemplos los diagramas de clases y de comportamiento: casos de uso, de actividad, estado e interacción; de estos últimos se estudia el diagrama de secuencia y el de comunicación o colaboración. Se estudiará la herramienta Modelio para el diseño de los diagramas.

En esta tercera edición del libro, se han revisado todos los capítulos para actualizar y adaptar el contenido al Real Decreto 405/2023, de 29 de mayo, por el que se actualizan los títulos de la formación profesional del sistema educativo de Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web, de la familia profesional Informática y Comunicaciones, y se fijan sus enseñanzas mínimas.
CAPÍTULO 1. DESARROLLO DE SOFTWARE
1.1. Introducción
1.2. El software del ordenador
1.3. Ciclo de vida del software
1.4. Fases del desarrollo de una aplicación
1.5. Concepto de programa
1.6. Lenguajes de programación
1.7. Obtención de código ejecutable
1.8. Máquinas virtuales
1.9. Herramientas utilizadas en programación
1.10. Metodologías ágiles
1.11. Ejemplos
COMPRUEBA TU APRENDIZAJE
ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN

CAPÍTULO 2. INSTALACIÓN Y USO DE ENTORNOS DE DESARROLLO
2.1. Introducción
2.2. Componentes de un entorno de desarrollo
2.3. Instalación de Eclipse
2.4. Instalación de plugins en Eclipse
2.5. Añadir un JRE en Eclipse
2.6. Crear ficheros JAR ejecutables
2.7. Otros Entornos
2.8. Proyectos Maven con Eclipse
2.9. Entornos de desarrollo en la nube
2.10. Comparación de entornos de desarrollo
COMPRUEBA TU APRENDIZAJE

CAPÍTULO 3. DISEÑO Y REALIZACIÓN DE PRUEBAS
3.1. Introducción
3.2. Técnicas de diseño de casos de prueba
3.3. Estrategias de pruebas del software
3.4. Documentación para las pruebas
3.5. Pruebas de código
3.6. Herramientas de depuración
3.7. Pruebas unitarias con JUNIT
3.8. Documentación de las incidencias
COMPRUEBA TU APRENDIZAJE
ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN

CAPÍTULO 4. OPTIMIZACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
4.1. Introducción
4.2. Control de versiones
4.3. Documentación
4.4. Refactorización
4.5. Herramientas de análisis de código
4.6. Herramientas para la integración continua
COMPRUEBA TU APRENDIZAJE
ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN

CAPÍTULO 5. ELABORACIÓN DE DIAGRAMAS DE CLASES
5.1. Introducción
5.2. Conceptos orientados a objetos
5.3. Qué es UML
5.4. Diagramas de clases
5.5. Herramientas para el diseño de diagramas
5.6. Generación de código a partir de diagramas de clases
5.7. Ingeniería inversa
5.8. Herramientas online
COMPRUEBA TU APRENDIZAJE

CAPÍTULO 6. ELABORACIÓN DE DIAGRAMAS DE COMPORTAMIENTO
6.1. Introducción
6.2. Diagrama de casos de uso
6.3. Diagramas de interacción
6.4. Diagrama de estado
6.5. Diagrama de actividad
COMPRUEBA TU APRENDIZAJE
ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN

BIBLIOGRAFÍA
No hay enlaces disponible
Libros Relacionados